Por Miguillen, via Wikimedia Commons
Ayuntamiento de Viana
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Viana
Plaza de Los Fueros, nº 1
31230 Navarra
España
Teléfono del ayuntamiento: 948645007
Fax: 948446212
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.viana.es
Alcalde/sa del municipio de Viana: MANOLO RESA CONDE
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: NA+
¡Vota por Viana!
Viana es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra. Situada en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 81 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Refundada en 1219 por Sancho VII el Fuerte, recibió el título de ciudad en 1630 y ostenta el título de Muy Noble y Leal Ciudad de Viana Cabeza de Principado del antiguo reino de Navarra, conserva parte del conjunto amurallado del siglo XIII y numerosas casas blasonadas, además de importantes monumentos históricos.
Símbolos
Escudo
El escudo de armas de la ciudad de Viana tiene el siguiente blasón:
Trae de oro y cinco palos de gules. Bordura de lo mismo cargada con las cadenas de Navarra. Por timbre una corona abierta.
A los pocos años de otorgase el Fuero a Viana, en 1276 ya aparece un sello del Concejo de Viana con cinco vainas como las llaman en el libro de sellos navarros. También otro ejemplar posterior, de 1319 figura igualmente con cinco barras. En la ornamentación emblemática de las claves de bóveda del refectorio de la Catedral de Pamplona (hacia 1330), se tallaron trasuntos (copias) de las figuras de los sellos de las principales villas del reino en campo circular (no dentro de escudos) análogo al de los sellos; entre ellos figura el de Viana.
Erróneamente ha sido creencia como indica Antonio de Moya en su "Rasgo Heroyco" de 1756, que estas armas se las dio Juan II por su acendrado heroísmo en la defensa de la ciudad frente a Castilla pero, las barras de Aragón son 4 y las del escudo de Viana son 5.
Geografía física
Situación
El término municipal de Viana está situado en el norte de España y en el ángulo suroeste de la Comunidad Foral de Navarra, pertenece a la merindad de Estella. Su término, tiene 78,62 km² de superficie y limita con Labraza en Álava, Aguilar de Codés y Aras por el Norte; con Bargota y Mendavia y Agoncillo en La Rioja por el Este, con Agoncillo y el río Ebro por el Sur y con Logroño en La Rioja), Oyón y Moreda de Álava ambos en Álava) por el Oeste.
Relieve e hidrología
Relieve
El municipio forma parte de la depresión de Estella, si bien su altitud en el centro urbano es de 469 msnm, es la zona norte de Viana; la más abrupta y montañosa, donde está el Alto de los Bojes (836 msnm) siendo la zona más elevada. El resto del territorio se hace más llano y abierto a medida que se aproxima al río Ebro.
Hidrología
Los numerosos arroyos, que proceden en su mayor parte de las estribaciones de la peña de Lapoblación y la sierra de Codés, como son el arroyo de Longar, barranco de Palomeras, arroyo de Valdearas, etc. configuran la red hídrica del municipio. Algunos de ellos son aprovechados para cultivos hortícolas. Toda la red hidrográfica desagua en el río Ebro, y con él en el Mediterráneo. En la zona sur occidental existe una laguna de origen endorreico, recrecida artificialmente para utilizar su agua para el riego. Está declarada Reserva Natural.
Clima
El clima de la zona es continental, de transición a clima mediterráneo propio de la Ribera del Ebro. Las sierras existente en el norte frena cualquier influencia del clima Oceánico o Atlántico. Sus características principales son invierno fríos, aunque con nevadas y heladas escasas mientras que los veranos son secos y poco calurosos caracterizados además por tener altas temperaturas al mediodía con una caída apreciable al atardecer especialmente provocada por la presencia de vientos del norte (Cierzo).
Durante el periodo 1982-2004, la Estación Manual de Viana del Gobierno de Navarra registró unos valores medios anuales de temperatura de 13,8 °C, llegándose a alcanzar temperaturas máximas de 47 °C, mínimas de -10 °C y una precipitación media de 442,1 mm. En ese mismo periodo, el número de días de lluvia fue de 82 días al año, de nieve 3,8, de helada 25 y de granizo 0,2.
Flora y fauna
Flora
En el término municipal de Viana, podemos encontrar una gran variedad de flora y a pesar de su reducido tamaño se han llegado a catalogar más de 400 especies diferentes, algunas de ellas son de gran interés como el Thymus loscosii (tomillo sanjuanero), el cual ha sido declarado en peligro de extinción por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
También existe una gran variedad de orquídeas silvestres y entre ellas destaca la Ophrys riojana, la cual fue identificada por primera en vez en 1998 en un paraje próximo a la Laguna de las Cañas.
Fauna
La fauna de Viana está compuesta principalmente por anfibios como la salamandra, el tritón crestado; reptiles como el eslizón ibérico, el lagarto ocelado, el lución o la culebra de collar) y mamíferos comola comadreja, el conejo, la garduña, la gineta, el hurón, el jabalí, la liebre, el lirón, la musaraña o el zorro). De entre ellos destaca la presencia del visón europeo en los arroyos próximos a la laguna de Las Cañas.
En cuanto a aves han sido identificadas alrededor de 200 especies diferente, entre invernantes, nidificantes, sedentarias o migratorias. Estas van desde el pequeño abejaruco hasta las grandes rapaces como el águila culebrera, el aguilucho lagunero, el búho real o el buitre leonado.
la laguna de Las Cañas o Embalse del Salobre, ha sido declarada Reserva Natural (RN-20), ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y en 1996 según el Convenio Ramsar, Zona de Importancia Internacional, por la importancia de las colonias de martinete, garza imperial y la presencia de avetoro y algunas especies de polluelas.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Ayuntamiento de Viana"
Datos administrativos del municipio de Viana
País: España
Código del municipio de Viana: 31251
Código postal: 31230
Comunidad Autónoma: Comunidad Foral de Navarra
Provincia: Navarra
Datos demográficos de Viana
Fecha: Mar, 07/05/2022 - 14:26
Población: 3.812 habitantes
Densidad de población: 53 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Viana
Superficie del municipio de Viana: 78,96 km2
Coordenadas geográficas: 42.52 de latitud / -2.40 de longitud
Altitud: 475 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Viana
Municipios que limitan con Viana
Municipios vecinos de Viana
Capitales de provincia más cercanas a Viana
Restaurantes de Viana
Empleo en Navarra
Datos sobre empresas en Viana

Escuelas, colegios e institutos en Viana
Medios de transporte cercanos a Viana
Actividades y ocio en el municipio de Viana
En los alrededores del municipio de Viana
Reserva de hotel en Viana
Evolución del paro en Viana
Galería de Imágenes
Situación del Ayuntamiento de Viana
El tiempo en Viana
Curiosidades de Viana
Viana (Navarra)
Uno de los municipios navarros con más historia de toda la comunidad foral, en concreto con nada más y nada menos que 8 siglos de antigüedad, lo que le ha permitido tener monumentos arquitectónicos como para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico. Pero esta antigüedad se queda corta si nos fijamos en el Hipogeo de Longar. Situado en lo alto del término municipal de Viana, se trata de una tumba megalítica datada de entre el 2850 y el 2500 A.C.
Viana (Navarra)
Uno de los municipios navarros con más historia de toda la comunidad foral, en concreto con nada más y nada menos que 8 siglos de antigüedad, lo que le ha permitido tener monumentos arquitectónicos como para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico. Pero esta antigüedad se queda corta si nos fijamos en el Hipogeo de Longar. Situado en lo alto del término municipal de Viana, se trata de una tumba megalítica datada de entre el 2850 y el 2500 A.C.
Comentarios
Pablo
Hace 4 años
FELIPE RIVAS LOPEZ
Hace 4 años
Jacques Vedel
Hace 4 años