Ciudad donde hacer turismo rural
Vota por el municipio que recomiendas para hacer senderismo, y realizaremos un reportaje fotográfico con dron y video del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Armañanzas
La Plaza, s/n
31228 Navarra
España
Teléfono del ayuntamiento: 948648407
Fax: 948648407
Sitio web oficial del ayuntamiento: http://www.armananzas.es
Alcalde/sa del municipio de Armañanzas: DAVID PÉREZ DE ALBÉNIZ CRESPO
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PSN- PSOE
¡Vota por Armañanzas!
Armañanzas es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 70 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Situación
La villa de Armañanzas está situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la región geográfica de la Zona Media de Navarra o Navarra Media, a una altitud de 497 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 12,38 km² y limita al norte con los municipios de Espronceda y Desojo, al este con los de Sansol y Torres del Río y al sureste con el de Bargota.
Relieve e hidrografía
Relieve
La villa está situada sobre un montículo entre dos laderas, al pie de la sierra de Codés. Su término es bastante ondulado. Las mayores cotas de altitud se alcanzan en el Torzo, Bardesosa y la Dehesa.
Hidrografía
Por el municipio discurre el río Linares, que debe su nombre a que antiguamente sus aguas eran utilizadas para regar y lavar el lino que se cultivaba en sus riberas. En su vega abundan los cultivos de hortalizas. Además también discurre el arroyo Codés.
En la villa hubo un palacio en el siglo XII, situado a 150 metros de la iglesia y del que no se conservan vestigios, aunque sí un término con ese nombre. Sus moradores tomaron parte en la sexta cruzada a mediados del siglo XII dirigida en Navarra por Teobaldo I. Sí se conserva un gran palacio barroco, conocido como "la casa grande".
La historia de Armañanzas va unida a la de Los Arcos. A sus pobladores se les ofreció la posibilidad de obtener las ventajas otorgadas por Sancho VI el Sabio en el fuero de Los Arcos (1176) y además fue incorporada a la Corona de Castilla junto a Los Arcos y el resto de las cinco villas en 1463, durante la Guerra Civil de Navarra. En 1753 volvió a reincorporarse a Navarra y lo hizo como villa regida por un alcalde, cargo que era nombrado por el virrey a propuesta de la propia villa. En 1849 tenía una escuela cuyo maestro era a la vez sacristan y secretario. Esta escuela se mantuvo abierta hasta 1976.
Armañanzas carece de polígono industrial y la mayor parte de su población trabaja en las labores agrícolas o en las localidades vecinas. La actividad principal que se da en el municipio es la agricultura, localizándose cultivos de hortalizas en la vega del río Linares. Además también abundan los campos de cereal y las viñas y olivos.
Arquitectura religiosa
Arquitectura civil
Fiestas y eventos
Las fiestas patronales se celebran el cuarto fin de semana de agosto. En ellas se llevan a cabo diversas actividades populares, tanto para niños como para adultos. Empiezan el viernes con el lanzamiento del chupinazo desde la casa consistorial. Antes se hace la acostumbrada vereda (limpieza comunitaria del pueblo) y tras el chupinazo la chistorrada para todo el pueblo, previa a la música y de baile y la verbena nocturna en la plaza. El domingo, Día de la Virgen de Agosto, tiene lugar una solemne procesión por las calles de la localidad, acompañada de repique de campanas. Durante los últimos años se viene celebrando el concurso de disfraces el lunes, a las 21:30 el concurso infantil, y a la 01:00 el de mayores. Para terminar los festejos, el martes es costumbre o se cena en cuadrilla.
Tradiciones festivas
En su día gozó de gran pujanza el Jueves Lardero, inicio de los festejos populares de Carnaval.
Tradiciones religiosas
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Armañanzas
País: España
Código del municipio de Armañanzas: 31035
Código postal: 31228
Comunidad Autónoma: Comunidad Foral de Navarra
Provincia: Navarra
Superficie del municipio de Armañanzas: 12,38 km2
Coordenadas geográficas: 42.55 de latitud / -2.28 de longitud
Altitud: 496 metros sobre el nivel del mar
Municipios que limitan con Armañanzas
Municipios vecinos de Armañanzas
Capitales de provincia más cercanas a Armañanzas
Genova Saldarriaga
Hace 5 años