La información aquí proporcionada intenta ser una guía. Las condiciones y métodos descritos pueden variar según la comunidad, provincia o municipio. Para obtener información más detallada al respecto, por favor, contacte con el ayuntamiento.
Este documento oficial lo expide el Registro Civil de cada municipio, atestiguando con él que el matrimonio entre el interesado y el/la cónyuge respectiva se disolvió legalmente, es decir, afirma que existe un divorcio.
Realmente, el certificado de divorcio es una extensión del de matrimonio donde se anota la fecha de la sentencia que dictaminó la separación de la pareja, así como otra serie de datos tales a los convenios alcanzados en dicho proceso y el régimen económico establecido tras la firma.
El proceso para tramitar un divorcio parte de un juzgado, siendo el juez el que haga constar la extinción definitiva de un matrimonio. El propio juzgado se ocupa de remitir tal hecho al Registro Civil para que lo archive correspondientemente.
Tras ello, se debe acudir al Registro Civil para obtener el certificado correlativo y para que actualicen el Libro de Familia, una agenda donde consta absolutamente todos los procesos de nacimiento, defunción, unión y separación que suceden en la familia congregada por ambos cónyuges el día que se casaron.
Así mismo, en el Libro de Familia se recogen aspectos acerca de cuál es el régimen económico que la pareja acordó al casarse y al separarse.
Este documento puede ser requerido si, estando divorciado, se reclama determinados derechos específicos diferenciadores a los de una pareja, tanto en materia de impuestos como de cualquier otro estamento. Pueden ser los propios funcionarios los que soliciten dicho documento o alguna entidad privada, tal a una entidad bancaria a la hora de querer firmar una hipoteca o crédito.
Así mismo, el certificado de divorcio es fundamental si se desea contraer matrimonio de nuevo.
Todo ciudadano mayor de edad puede solicitar este documento de forma gratuita, siempre y cuando sea el propio demandante el mencionado o implicado en dicho divorcio.
Se requiere poseer los siguientes datos:
De forma presencial
Se deberá acudir al Registro Civil respectivo adonde se produjo la inscripción del matrimonio. Dicho organismo público podrá tardar unos días en procesar el documento, momento en el que el interesado podrá ir de nuevo para retirarlo.
Por correo postal
Este proceso se inicia con el solicitante enviando una carta al Registro Civil mediante el correo ordinario. En ella, se debe inlucir el Modelo de Solicitud de Certificado de Matrimonio debidamente cumplimentado. Así mismo, se debe especificar cuál es la dirección postal a la que se desea recibir dicho documento, y dejar anotado también el teléfono propio por si el Registro Civil requiere de más información o de algún tipo de aclaración.
En línea
Este proceso es el más rápido y posee la misma validez que cualquier otro, pues viene sellado digitalmente por el propio Registro Civil. El titular deberá tramitar su solicitud con su DNIe o firma digital y el sistema se lo generará y permitirá descargar en PDF de forma inmediata.
Pasos para tramitar el Certificado de Divorcio online
Sea cual sea el método escogido para tramitarlo, el certificado de divorcio es gratuito.
Para más información y ver los centros del Registro Civil, te recomendamos el portal web citaprevia.es donde encontrarás información de este organismo público y los centros que hay.
Valdeolmos-Alalpardo es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, situado en la Comarca de Alcalá. Subunidad comarcal […]
Cuevas del Becerro es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, se encuentra en el norte de Ronda […]
Cenarruza-Puebla de Bolívar o Cenarruza-Bolívar (en euskera y oficialmente Ziortza-Bolibar) es un municipio español de la provincia de Vizcaya, en […]