Menu

Ayuntamiento de Sádaba

Contactar con el ayuntamiento de  Sádaba

Ayuntamiento de Sádaba

0 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Plaza de Aragón, nº 1, 50670

  • Provincia

    Zaragoza

  • Comunidad autónoma

    Aragón

  • Coordenadas geográficas

    42.282, -1.272

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Sádaba

    JOSE ANTONIO NAVARRO LIZONDO

  • Partido gobernante

    PP

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    976675055

  • Email

    sadaba@dpz.es

  • Página web

    www.sadaba.es

Se sitúa geográficamente en la provincia de Zaragoza. Estamos hablando pues de un municipio de la comunidad autónoma de Aragón.  En concreto se sitúa en la denominada comarca de las Cinco Villas.

Geográficamente está situado a media distancia entre las localidades de Zaragoza y Pamplona.  En el valle mismo del río Riguel a una altura de 441 metros de altitud sobre el nivel del mar, que divide a la localidad en 2 partes bien diferenciadas. A la izquierda el barrio con la Ermita y el mismo castillo y a la derecha el casco antiguo tipo medieval.

Fiestas Patronales

Destacamos dos grandes festividades. San José y La Semana Santa.

San José: Se celebran desde el tercer domingo del mes de agosto, se da un chupinazo y el pregón de las doce del mediodía y el tradicional encendido de la hoguera y al anochecer se abren los festejos.

También en esta festividad destacan los encierros, vaquillas, los caballistas y gran cantidad de fuegos artificiales, charangas, toros, etc.

La Semana Santa: Son los actos de gran interés cultural de la localidad, las que más destacan son sus procesiones del Santo Entierro, del Vía Crucis y del Viernes Santo. Se trata de celebraciones con un marcado carácter religioso y que poseen una gran cantidad de pasos de un alto interés artístico, hay doce personas en la localidad que por razones familiares ostentan el cargo de los doce apóstoles.

La Puesta del Mayo: Forma parte de la cultura de algunas localidades de la zona, se origina en las denominadas Quintas, los jóvenes tallaban un árbol que con posterioridad era plantado en el mismo centro del pueblo. Hoy en día son los jóvenes de 18 años quienes plantan su particular mayo el primer día del mes.

La fiesta de San Juan: se produce la noche del 24 de junio. Primero se da el encendido de las hogueras y después casi todo el pueblo se reúne en la fuente para lo que denominan ‘sanjuanearse’, ya que se supone que esa misma medianoche, el agua adquiere poderes curativos y benéficos.

Patrimonio a destacar

En Sádaba, podemos destacar como patrimonio histórico un conjunto de varias casas y edificaciones entre las cuales encontramos.

La Casa Palacio, la Casa Parroquial, la Casa Solariega, la Casa del Conde y la antigua Casa del Farmacéutico.

También encontramos el Mausoleo de Los Atilios y el Mausoleo de la Sinagoga, además de esto otro tipo de construcciones como el Pozo Nevero, las Bardenas Reales, el pantano de Valdelafuen y el mismísimo castillo de Sádaba.

Gastronomía

Finalizaremos hablando de gastronomía. Sus platos típicos se elaboran con productos de la huerta y de la zona local.

Destacamos el ternasco asado y las migas de pastor con el denominado rancho de caracoles blancos. De los tres hornos de la localidad destacamos las tortas de manteca, tortas de rodilla, magdalenas, el pan de pueblo y empanadilla dulce.

 

Posición geográfica del ayuntamiento de Sádaba

El tiempo en Sádaba

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Sádaba

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo