Por M.I. Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros
Avda Cosculluela, nº 1
50600 Zaragoza
España
Teléfono del ayuntamiento: 976677474
Fax: 976663816
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.ejea.es
Alcalde/sa del municipio de Ejea de los Caballeros: TERESA LADRERO PARRAL
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Ejea de los Caballeros!
Ejea de los Caballeros (Exeya d'os Caballers en aragonés) es una ciudad y un municipio español, de la provincia de Zaragoza y la comunidad autónoma de Aragón, situado en la comarca de las Cinco Villas en el partido judicial homónimo.
Dista 72 km de la capital provincial, Zaragoza, y 43 km de Tudela (Navarra).
Historia
La caída del Imperio Romano supuso para Ejea un periodo de decadencia. A partir del año 545, su territorio entró en un proceso de despoblación y de disminución de la vida socioeconómica. En este contexto, el área de Ejea quedó bajo el dominio de un terrateniente hispanorromano, el Conde Casio.
Los visigodos llamaron a la ciudad Egessa, denominación que aparece en algunas monedas.
La llegada de los musulmanes a la zona se produjo en 714, tres años después de su desembarco en la península ibérica. Aplicando una política de conversión, los musulmanes llegaron a un pacto con el Conde Casio: este se convirtió al Islam, manteniendo todas sus posesiones pero rindiendo pleitesía al nuevo poder. De este modo, nació la dinastía muladí de los Banu Qasi. Bajo la dominación musulmana, la ciudad recibió el nombre de Siya.
En el posterior marco de la Reconquista, el rey de Pamplona Sancho Garcés I quiso reconquistar Siya en los años 907-908, lo mismo que Sancho Ramírez en 1091, en ambos casos sin éxito. No será hasta el año 1105 cuando Alfonso I el Batallador recupere la villa para los reinos cristianos, pasando a denominarse Exea.
Patrimonio
- La Iglesia de Santa María de la Corona se alza en la parte alta de la población, en el sitio de un antiguo castillo y próxima a donde estuvo la iglesia de San Juan Bautista. De las dos portadas, sólo la portada sur conserva el estilo románico original, con reminiscencias cistercienses.
- La iglesia de San Salvador, declarada Monumento Nacional en 1931, pertenece al estilo románico de transición hacia el gótico. Del exterior destaca su aspecto de iglesia-fortaleza, muy característico de esta zona, con su torre almenada, el camino de ronda y el coronamiento de almenas. Existe otra torre, inconclusa, que debió añadirse andado el siglo XIV. En el siglo XV se añadió una tribuna exterior en el lado sur.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Oliva lo más destacable del interior es la solución de la planta de cruz latina. Sobre el crucero se halla una linterna octogonal apoyada sobre pechinas. Existe una nave central bien definida, junto con amplios brazos del crucero.
Fiestas
- Fiesta del Voto. Es una conmemoración religiosa devota que los ejeanos repiten cada 14 de enero.
- Fiestas del Agua. Tiene un carácter eminentemente civil y conmemora la extensión del regadío a las tierras ejeanas merced a la construcción del canal de las Bardenas (1959).
- Fiestas de San Juan. Se celebran el 24 de junio, aunque suelen tener una duración de tres o cuatro días. Se las puede englobar dentro de todas aquellas fiestas mediterráneas relacionadas con el solsticio de verano y el fuego.
- Fiestas de Nuestra Señora La Virgen de la Oliva. Suelen comenzar el último fin de semana de agosto y acaban el primer fin de semana de septiembre.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Ejea de los Caballeros"
Datos administrativos del municipio de Ejea de los Caballeros
País: España
Código del municipio de Ejea de los Caballeros: 50095
Código postal: 50600
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Datos demográficos de Ejea de los Caballeros
Fecha: Dom, 05/29/2022 - 03:30
Población: 17.331 habitantes
Densidad de población: 27 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Ejea de los Caballeros
Superficie del municipio de Ejea de los Caballeros: 609,92 km2
Coordenadas geográficas: 42.12 de latitud / -1.13 de longitud
Altitud: 343 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Ejea de los Caballeros
Municipios que limitan con Ejea de los Caballeros
Municipios vecinos de Ejea de los Caballeros
Capitales de provincia más cercanas a Ejea de los Caballeros
Restaurantes de Ejea de los Caballeros
Empleo en Zaragoza
Datos sobre empresas en Ejea de los Caballeros

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)