Vota para convertirlo en el monumento más bonito de España
Adelante, vota por ese monumento de tu municipio y realizaremos un reportaje del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección: Plaza de la Villa, nº 22
Comunidad: Aragón
Localidad: Uncastillo
Código postal: 50678
Alcalde / Alcaldesa: JOSE LUIS FELIPE ABENIA PARDOS
Partido gobernante: P.S.O.E.
Población: 801 habitantes
Teléfono: 976679001
Fax: 976679497
Página web: www.uncastillo.es
Uncastillo es un municipio español de la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, perteneciente a la comarca de las Cinco Villas y al partido judicial de Ejea de los Caballeros.
El término municipal de Uncastillo linda por el norte con los de Sos del Rey Católico, Petilla de Aragón (un exclave de Navarra dentro de Aragón), Isuerre y Lobera de Onsella; por el este, con Luesia y Biota; por el sur, con Biota, Sádaba y Layana; y por el oeste, con Sádaba, Castiliscar y Sos del Rey Católico.
Hallándose inmediatamente adyacente a una zona rica en restos de época romano como es Sádaba, e incluyendo en su término diversos monumentos destacados, cabe suponer que el lugar en que se asienta Uncastillo mantuviese en esa época algún tipo de ocupación humana, que podría haber sido incluso de carácter militar.
No obstante, las primeras referencias documentales a Uncastillo (nombrado en dicha documentación como Uniuscastri) datan de comienzos del siglo X cuando, bajo el dominio del rey pamplonés Sancho Garcés, se construyó la fortaleza que dio nombre y razón de ser a la villa, en lo alto de una enorme peña (Peña Ayllón), en la confluencia de los ríos Cadenas y Riguel, con la evidente función militar de bloquear el acceso de los musulmanes asentados en Sádaba hacia los pasos que conducían al interior del reino de Aragón, a través de la sierra de Santo Domingo.
De estilo románico tardío, s XII, su planta es de nave única rectangular de tres tramos, rematada por un ábside central semicircular reforzado con seis pilares, arcos fajones ligeramente apuntados y bóveda de cañón apuntado.
En su construcción se usaron sillares de caliza de buena calidad y bien escuadrados.
Presbiterio y Ábside , s XII, de 5 tramos y tres ventanas aspilladas.
En la fachada Sur hay dos pórticos y de arco de medio punto; el más oriental con un magnífico crismón, oculto por una capilla del s XVI y el 2.º, dentro de un atrio del siglo XVI, al lado de la torre, de medio punto formado por dos arquivoltas abocinadas apoyadas en jambas lisas.
Capillas y añadidas en la reforma del s XVI.
Coro elevado, s XVI, en el 1.er. tramo de la nave.
Claustro , s XVI, de planta robusta y austera, de arcos apuntados, con un pórtico ciego y hornacinas laterales en su fachada norte. Actualmente se utiliza como centro de interpretación.
Torre de San Martín, s XII, rectangular de gruesas paredes y machón central con escalera helicoidal.
Actualmente desafectada y transformada en Centro de Interpretación del Arte Románico.
Su planta, sencilla de una sola nave, tiene forma de cruz con falso crucero formado por dos capillas laterales y ábside semicircular reforzado con gruesos contrafuertes.
La nave consta de tres tramos.
En su construcción se usaron sillares de buena calidad y bien escuadrados.
La entrada al templo se efectúa por la fachada Sur, mediante el Pórtico en arco de medio punto y tres arquivoltas abocinadas sobre pilastras lisas.
En la fachada Norte existe un segundo Pórtico de dos arquivoltas.
En su interior conserva pinturas medievales en buen estado de conservación.
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Uncastillo
¡Vota por Uncastillo!
Dentro de su término municipal podemos encontrarnos con “Los Bañales”. Es un yacimiento arqueológico romano tal, que ha llegado a ser el más prestigioso de la comarca de las Cinco Villas y el más notable de la Comunidad de Aragón. A día de hoy aún está en estudio, pero puede enseñar lo que un día fue una ciudad romana, actualmente de nombre desconocido. En ella podemos descubrir los procesos a los que se tenían que enfrentar las sociedades romanas ubicadas en este lugar, llegando a ser uno de los centros urbanos más prósperos y monumentales del Valle del Ebro.
Santiago Quintas
Hace 3 años