Por Miguillen, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Valtierra
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Valtierra
Plaza de Los Fueros, nº 1
31514 Navarra
España
Teléfono del ayuntamiento: 948867164
Fax: 948407582
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.valtierra.es
Alcalde/sa del municipio de Valtierra: EDUARDO LEZAUN ECHALAR
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: CANDIDATURA POP
¡Vota por Valtierra!
Valtierra es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra entre los desérticos paisajes de las Bardenas Reales y el valle del Ebro y a 76 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Valtierra ha sido históricamente una villa dedicada plenamente a las labores agrícolas y durante siglos en torno a ellas se ha desarrollado la vida en el municipio.
Históricamente ha tenido una gran importancia el sector primario cuyos cultivos principales son el maíz, las verduras; brócoli, coliflor, tomate, pimiento, berenjena, el cereal, los chopos, la ganadería siempre ha complementado a la agricultura: ovino, bovino, porcino. En el 2007 también tiene gran importancia el sector secundario y el sector terciario.
Geografía física
Situación
Valtierra se encuentra situada en el sur de la Comunidad Foral de Navarra, en la zona denominada Ribera de Navarra. Su término municipal tiene una superficie de 49,9 km² y limita con Arguedas, Alfaro, Cadreita, Castejón y Tudela.
Historia
Los primeros vestigios históricos de población en Valtierra corresponden a la necrópolis celtíbera de La Torraza situada en un cerro en el centro del pueblo.
918: Ordono II y Sancho Garcés se combinaron, atacaron la fortaleza de Valtierra y quemaron su mezquita.
Posteriormente Valtierra es citada como fortaleza árabe en tiempos de Muza ibn Muza. Más tarde formará parte de la Taifa de Zaragoza y más adelante de la de Tudela-Lérida. Terminó de ser conquistada por los cristianos de Alfonso el Batallador rey de Navarra y Aragón en el año 1110 otorgando a la villa el Fuero de Sobrarbe y el título de Muy noble y Muy leal, cuando Navarra y Aragón se separaron ésta como consecuencia de la muerte de Alfonso I en 1134, la nobleza decidió formar parte de Navarra y Tudela no se unió a Aragón, formando parte de Navarra.
Patrimonio artístico
- La Torraza. Restos de atalaya defensiva medieval, sobre monumento funerario romano.
- Iglesia de Santa María. Templo parroquial del siglo XVI que atesora un grandioso retablo mayor renacentista, con talla dorada y policromada.
- Palacio de los Gómara. Edificio civil de estilo barroco, con fachada de ladrillo del siglo XVIII
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Valtierra
Datos administrativos del municipio de Valtierra
País: España
Código del municipio de Valtierra: 31249
Código postal: 31514
Comunidad Autónoma: Comunidad Foral de Navarra
Provincia: Navarra
Datos demográficos de Valtierra
Fecha: Mar, 07/05/2022 - 17:57
Población: 2.569 habitantes
Densidad de población: 48 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Valtierra
Superficie del municipio de Valtierra: 50,27 km2
Coordenadas geográficas: 42.19 de latitud / -1.63 de longitud
Altitud: 270 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Valtierra
Municipios que limitan con Valtierra
Municipios vecinos de Valtierra
Capitales de provincia más cercanas a Valtierra
Restaurantes de Valtierra
Empleo en Navarra
Datos sobre empresas en Valtierra

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)