Ayuntamiento de Isaba



 Dirección del ayuntamiento:
C/ Barrio Izarjentea, nº 1, 31417 Navarra España
 Provincia:   Navarra
 Comunidad autónoma:   Comunidad Foral de Navarra
 Coordenadas geográficas:   42.861, -0.923
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Isaba   DAVID BAINES PILART
 Partido gobernante:   AGRUPACION SEIS
 Fecha de elecciones:   15/06/2019
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 807499804 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Isaba. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 807499804 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Isaba (Izaba en euskera y cooficialmente) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, el valle de Roncal y a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Es el municipio de mayor población de los siete que forman el valle. 

La villa se ubica en una ladera de un promontorio en la confluencia de los ríos Uztárroz, Belagua y Belabarce que, a partir de ahí, forman el río Esca y al pie de la peña de Ardibidiguinea y cerca de la de Ezkaurre, está formado por las típicas casas de montaña con empinados tejados a dos y a cuatro aguas. Es el cuarto municipio más extenso de Navarra con 146,89 kilómetros cuadrados.

Geografía

Está situada a 96 km de Pamplona al noreste de Navarra, en la frontera con la provincia de Huesca al este y de Francia al norte. En su término municipal se encuentra el pico más alto de la geografía navarra, la Mesa de los Tres Reyes, llamada así porque se encuentra justo en la confluencia de los antiguos reinos (actuales comunidades autónomas) de Navarra y de Aragón con el (también antiguo reino) de Francia.

Clima
Debido a su altitud de 809 msnm Isaba posee un clima de montaña con temperaturas muy bajas en invierno y altas en verano. Isaba tiene precipitaciones muy abundantes superiores a los 1500 mm anuales y a menudo en forma de nieve entre noviembre y abril, aunque ha llegado a nevar en mayo, junio y octubre. En invierno las heladas son importantes muchas veces inferiores a los -10 °C aunque la temperatura mínima absoluta es de -27 °C. Como las temperaturas son extremas en los días despejados de invierno la mínima desciende hasta los -10 °C al amanecer y la máxima sube hasta los 8 °C al mediodía. En primavera y otoño las temperaturas son aún más extremas en los días despejados la mínima desciende hasta los -2 °C al amanecer y la máxima sube hasta los 20 °C al mediodía. Las temperaturas más extremas son en verano en los días despejados la mínima desciende hasta los 6 °C y la máxima sube hasta los 30 °C al mediodía. Temperatura mínima absoluta -27 °C Temperatura máxima absoluta 40 °C Temperatura media anual. 8.4 °C Temperatura media enero. 0 °C Temperatura media julio. 17.5 °C Temperatura media más alta. 9.2 °C Temperatura media más baja. 6.9 °C Máximo días de lluvia mes. abril 26 Máximo días de nieve mes. enero 20

Barrios
La villa está dividida en seis barrios denominados: Izarjentea, Mendigatxa, Barrikata, Bormapea, Burgiberria y Garagardoia.

Localidades limítrofes
Las localidades más cercanas son el resto de pueblos que forman el Valle de Roncal: Uztárroz, Urzainqui, Roncal, Garde, Vidángoz y Burgui. En la provincia de Huesca la localidad más cercana es Ansó y si cruzamos la frontera francesa nos encontramos con Arette.

Historia

Historia a vuelapluma

Por los vestigios encontrados en la zona, es fácil deducir el origen pastoril de los pobladores que en el Neolítico poblaban este término. Aquellos primeros pastores, nos dejaron memoria de su existencia a través de los dólmenes encontrados en la zona de Larra-Belagua, como son los de Arrako, Roizu (dos), y Sakulo. Se han encontrado también, otro junto al camping de Asolaze y dos en Lubrakieta y Belabarze.

En alguno de estos monumentos funerarios de la prehistoria se han hallado puntas de flecha, piezas de sílex, cuentas de collar elementos de bronce e incluso una pieza de oro que se conservan en el Museo de Navarra.

Los dólmenes, en la actualidad han sido señalizados para su fácil identificación.

El primer documento conocido en el que se cita al Valle de Roncal es una escritura de donación del monasterio de Burdaspal (próximo a Roncal), allá por el siglo XI.

Al Valle de Roncal puede suponérsele autonomía y una estructura administrativa comunal desde el siglo IX e incluso antes.

El Valle del Roncal adquirió en tiempos remotos una serie de privilegios que aún siguen vigentes entre los que destacan dos conseguidos a sangre y fuego. A ellos se hace referencia, en los capítulos dedicados a la Batalla de Olast y a las Bardenas Reales.

Además los roncaleses tienen concedido por Carlos III, el fuero general que les reconoce y confirma como “Caballeros, hidalgos, e infanzones”, y les permitía tomar como propio el escudo del Valle.

Los roncaleses tenían la obligación de mantenerse durante toda su vida activa en disposición de defender sus tierras. A cambio disfrutaban de determinados privilegios, como elegir a su propio “capitán a guerra”, exención del servicio militar de sus fronteras, y libre comercio con Francia.

Aunque estos tres privilegios no subsisten hoy, los roncaleses fueron los últimos navarros en perderlos.

Desde el siglo XI se sabe de la existencia de lugares y villas con alcalde.

Desde el siglo XIV las villas que pertenecen a la comunidad del Valle del Roncal son Isaba, Uztarroz, Urzainqui, Roncal, Garde, Vidángoz y Burgui.

En el siglo XIII se despobló definitivamente Navarzato situado entre Roncal y Garde.

El órgano de gobierno del Valle es la Junta General del Valle, que resuelve los problemas y administra los intereses económicos, básicamente los ganaderos y forestales.

El Valle ha sufrido intentos de secesión del mismo por parte de Isaba y Burgui que finalmente no fraguaron.

El Valle de Roncal tiene capacidad de regirse en cuanto a gestionar su patrimonio (mancomunidad de pastos, aprovechamientos de madera, disfrute de las Bardenas, etc.), y a cuáles han de ser las relaciones de los vecinos con el mismo, mediante las ordenanzas del Valle.

Otras ordenanzas han ido paulatinamente dejando de tener vigencia en la medida en que la modernidad ha cambiado hábitos de vida y costumbres. Algunas de estas ordenanzas hacían referencia al traje típico roncalés, heredad, régimen interno de los municipios, etc.

La batalla de Olast:

Existe cierta confusión en cuanto a la fecha, y en cuanto a los personajes que participaron en la Batalla de Olast, pero lo cierto es que esta se produjo y que dio origen a ciertos privilegios a los habitantes del Valle.

La versión más fiable, cuenta como en el año 785? Los musulmanes dirigidos por Abderrahmán el Gafequi?, caudillo del Califato de Córdoba, realizaron diversas incursiones por el este y norte de Navarra llegando incluso a cruzar los Pirineos para atacar algunas posiciones de los Francos en Tolosa. Al regreso de una de esas incursiones los sarracenos se encontraron con que los habitantes del actual Valle del Roncal, se habían unido para esperar el paso por sus tierras del ejército. En el encuentro los roncaleses persiguieron a los foráneos hasta un paraje cercano a Yesa llamado Olast, donde derrotaron definitivamente a los de Abderraman.

A partir de este momento, la historia se convierte en leyenda y se cuenta cómo cuando los roncaleses tenían capturados a los musulmanes, se produjo una discusión entre lo que había de hacerse con el Caudillo del mismo. Unos decían que llevarlo como rehén y otros que matarlo. Cuando la discusión subía de tono salió de las filas del ejército cristiano una guerrera roncalesa que se acercó a Abderraman y lo decapitó. De ahí la imagen en el escudo de todas las villas del valle con la cabeza de un rey moro cortada sobre un puente supuestamente próximo a Olast

Las Bardenas Reales y la Cañada Real de los Roncaleses:

Hablar de la historia del Valle es hablar de la explotación ganadera y forestal. La primera se remonta a tiempos inmemoriales, y la segunda tiene su auge desde el siglo XVIII. La trashumancia del ganado a tierras con climas más benignos y pastos para el invierno fue práctica masiva hasta hace unos decenios y está con frecuencia en el recuerdo de los más mayores del Valle. Las Bardenas de Navarra y otras zonas de Aragón eran los destinos de miles y miles de cabezas de ganado y de sus pastores, que pasaban los duros meses de invierno alejados de sus casas y sus familias. Año tras año se repetía esta peregrinación de la que nos ha quedado como vestigio, no del todo obsoleto aún, la más importante , larga y mejor conservada de las cañadas reales de Navarra.

Las Bardenas Reales son un espacio semidesértico que se encuentra situado al sudeste de Navarra y sobre el que los roncaleses tienen privilegio de disfrute desde que les fuera concedido en el siglo IX y confirmado por los reyes Juan II y Doña Catalina en 1446. Dicho privilegio es a perpetuidad y tiene su origen en la batalla de Ocharren en la que los roncaleses tuvieron un destacadísimo papel. Corría el año 821 cuando una fuerte columna árabe avanzaba contra los reductos de la montaña navarra. El Rey Sancho García les salió al paso en la comarca de las Bardenas. La vanguardia del ejército cristiano era roncalesa, y fue la primera que entró en contacto con los árabes en las inmediaciones de la aldea de Ocharren. La victoria sobre los moros fue total quedando el ejército extranjero derrotado y disperso. Sobre el mismo escenario de la batalla, el Rey concedió a los roncaleses el disfrute de pastos sobre las Bardenas. Más de mil años llevan las ovejas del Valle del Roncal llegándose otoño tras otoño hasta esas tierras.

La Cañada Real de los roncaleses discurre de Norte a Sur, desde Belagua hasta los páramos del Valle del Ebro en las proximidades de la localidad aragonesa de Tauste. A principios de siglo unas 100.000 cabezas de ovino roncalés descendían de trashumancia por esta vía pecuaria, en la actualidad son escasamente 20.000 cabezas las que bajan a lo largo de la citada cañada. Se podría considerar la mejor conservada de la Comunidad, está deslindada y amojonada prácticamente en su totalidad.

En estos momentos ya existe un intenso aprovechamiento recreativo de esta cañada al estar integrada en la red de grandes rutas con la denominación de GR-13. Son numerosos los itinerarios realizados a pie, en bicicleta y a caballo. Esta cañada es una auténtica ruta cultural. Su trazado une pueblos y paisajes. Puede ser utilizada como aula de naturaleza para escolares y como soporte para el turismo rural en auge.

El Tributo de las tres vacas:

Esta ceremonia que se desarrolla ininterrumpidamente cada trece de julio desde tiempo inmemorial, tiene su origen en el conflicto que se dio en su día entre roncaleses y baretoneses y cuyo motivo no está definitiva e históricamente probado.

Del año 1375 corresponde la primera referencia documental que se conoce del Tributo, concretamente una sentencia arbitral en la que queda claro que ya entonces el origen de este acto se había perdido en la memoria histórica. Cualquier fecha que se asigne es pura hipótesis. La leyenda habla de que el origen de la confrontación estuvo en la reyerta mantenida entre un Roncalés y un Baretonés, que desembocó en sucesivas emboscadas que terminaron con el pacto del Tributo. Otra versión habla de conflictos por el derecho sobre pastos y fuentes que se tradujo en diversos episodios de violencia entre los de uno y otro lado de las vertientes pirenaicas, y que terminó en el tratado de paz que secularmente se conmemora. Y la más reciente lo sitúa como un tributo de guerra. Se sabe que tras el incendio que padeció Isaba en 1427 en el que se quemó el archivo del Valle de Roncal, la persona encargada del cuidado del archivo, elaboró un libro en el que recogió todo lo que su memoria le permitió de cuanto había leído en los documentos quemados. Aquel libro sitúa el origen del tributo 628 años después de la fundación de Roma, o sea unos 125 años antes de Jesucristo y lo atribuye a la invasión Címbrica. Los cimbrios, pueblos afincados en lo que hoy es el norte de Alemania, atravesaron los pirineos por el Valle de Roncal destruyendo y quemando sus pueblos ayudados por los habitantes del valle de Baretous. Los roncaleses no tuvieron oportunidad de vengarse de los cimbrios, que pronto se alejaron, pero sí de los baretoneses, les hicieron guerra, les vencieron y se obligaron en el tratado de paz, a entregar anualmente un tributo perpetuo de tres vacas. Esta hipótesis, que sitúa el origen en un tributo de guerra, refuerza la idea de que se celebra de tiempo inmemorial, tal y como se recoge en documentos posteriores. Si fuera un tributo a cambio de pastos, este no podría ser perpetuo, bastaría con dejar de usarlos, pero la sentencia de 1375, y otras posteriores no dan lugar a una posible interrupción, por lo que nos hallaríamos ante un tributo de guerra perpetuo, avalado por tres importantes documentos. El acto consiste en una ceremonia popularizada recientemente, en la que se reúnen los alcaldes de los pueblos de los valles de Baretous y de Roncal, en el lugar llamado piedra de San Martín. Los Roncaleses y Baretoneses van ataviados con sus indumentarias tradicionales y el alcalde de Isaba, presidente de la ceremonia, pregunta por tres veces a los Baretoneses, si están dispuestos, como en años anteriores, a pagar el tributo de las tres vacas, “del mismo dentaje, pelaje y cornaje”; los alcaldes galos contestan afirmativamente. Acto seguido uno de los alcaldes Baretoneses coloca su mano derecha sobre el mojón (punto de reunión). Sucesivamente superponen sus manos los roncaleses y los bearneses. El alcalde de Isaba coloca la suya encima de todas las demás y pronuncia las palabras rituales pax avant pax avant pax avant repetidas por los franceses. Después el veterinario de Isaba reconoce las vacas aportadas por los franceses entre las que elige tres con las condiciones previstas (de dos años de edad, sin defectos y sanas), que son aceptadas; Tras entregar recibo de las vacas a los bearneses se procede al nombramiento de cuatro guardas para la custodia de los puertos faceros de Erlanz y Leja. El presidente les toma juramento y concluye con “si así lo hacéis Dios os lo premie y si no, os lo demande”. El complemento feliz de este tradicional acto es un banquete.(me consta).

Economía

La villa de Isaba es el mayor de los municipios de la comarca geográfica del Valle del Roncal.

Pertenece a la Merindad de Sangüesa, la más extensa de las de la Comunidad Foral de Navarra.

Se rige mediante Ayuntamiento propio y regula su riqueza mediante la Junta del Valle del Roncal.

Monumentos

Monumentos religiosos

  • Ermita de Belén
  • Iglesia de San Cipriano. Edificio con aspecto de fortaleza construido en piedra sillar en el siglo XV. Tiene una nave con cabecera poligonal y está cubierta por una bóveda de crucería estrellada. En fecha posterior se le añadieron dos capillas a cada lado de la nave cubiertas con bóveda de cañón. La torre está situada a los pies en el primer tramo de la torre.
  • En el interior destaca por su belleza el retablo mayor de estilo plateresco (1537, policromado por S. Pérez de Cisneros en 1586).
  • La capilla mayor está separada del resto de la nave por una reja gótica del siglo XVI.
  • Cuenta también con un bellísimo órgano barroco construido en 1751 por el zaragozano Silvestre Thomás. Fue restaurado en 1977 y es uno de los pocos ejemplares históricos de Navarra aptos para conciertos o para la grabación de discos.
  • Basílica de Nuestra Señora de Idoya. Situada a 900 metros del núcleo urbano de Isaba, se accede a ella a través de un bonito camino empedrado en algunos tramos y de tierra en otros.
  • En su fábrica se aprecia el núcleo medieval, recrecido con cubierta del siglo XVI.
  • La basílica exteriormente tiene forma rectangular, con muros de sillar de mediano tamaño bien labrado.
  • En su interior preside el templo un retablo barroco de hacia 1700. En el centro del retablo encontramos una talla gótica de la Virgen de Idoya del siglo XIII, que sigue la tipología de virgen sedente con el niño Jesús sobre la rodilla izquierda.
  • Una buena reja de hierro del siglo XVI compuesta por barrotes lisos y helicoidales y rematada por lises y puntas de lanza, separa la nave del presbiterio.
  • En una pared cuelga un crucificado barroco del siglo XVI de 80×70 cm de madera policromada en actitud agonizante con la cabeza ladeada.
  • Adosada a la ermita se encuentra la casa del ermitaño en la que se puede visitar un pequeño museo etnográfico en el que se pueden ver desde antiguas herramientas hasta fotos de primeros del siglo XIX.
  • Ermita de Nuestra Señora de Arrako. Se encuentra a las faldas del monte Bimbalet, a diez kilómetros de Isaba. En el año 1793 fue saqueada por tropas francesas, que sustrajeron una patena, un cáliz y una corona de la Virgen, así como mil cabezas de ganado.
  • Ermita de Belén

Fiestas

  • Romería a la Virgen de Idoia. El Lunes de Pentecostés.
  • Fiesta de las Idoyas. Homenaje de las personas que llevan este nombre a la Virgen de Idoya. El primer domingo de julio.
  • Tributo de las tres vacas, el 13 de julio.
  • Romería a la Virgen de Arrako, el 26 de julio.
  • Fiestas patronales de Santiago del 24 al 28 de julio.
  • Fiestas de San Cipriano en honor del titular de la Parroquia, (del 15 al 18 de septiembre)
  • Día de la Indumentaria Roncalesa, fiesta del traje típico roncales (primer fin de semana de agosto)

 *Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de 

Isaba

Eventos próximos en Isaba

There are currently no events.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Territorio del municipio de Isaba

 Coordenadas geográficas:   
-0.9231657 / 42.8613207
 Altitud:   
792,2268 metros

 Municipios vecinos a Isaba


Municipios que limitan con Isaba

Municipios vecinos de Isaba

Capitales de provincia más cercanas a Isaba

 Escuelas, colegios e institutos en Isaba


 Medios de transporte en Isaba


 Hospitales en Isaba


Posición geográfica del ayuntamiento de Isaba

El tiempo en Isaba

El tiempo en el municipio

Comentarios Isaba

Escribir un comentario

Voto