¿Dónde lo puedes encontrar?
Alfaro es un municipio perteneciente a la provincia de La Rioja, situado en la Comunidad Autónoma de La Rioja, España. En concreto se encuentra en la parte baja de La Rioja. Según el último estudio demográfico realizado sobre este municipio en el año 2019, se determinó que la población de Alfaro es de 9.500 habitantes, si además de este dato, tenemos en cuenta que la superficie que ocupa Alfaro es de 149,12 km², podemos llegar a la conclusión de que la densidad de población de este municipio es de 49 hab/km². Su código postal es 26540. Se encuentra a una altitud aproximada de 300 metros sobre el nivel del mar. Si deseas referirte a los habitantes de este municipio, deberás de saber que el gentilicio de Alfaro es alfareño en el caso de los hombres y alfareña para las mujeres.
Toponimia
Etimológicamente, el nombre de «Alfaro» tiene su origen proveniente de la expresión árabe Al-Faruh que significa ‘el faro’ o ‘la atalaya’. Durante la época romana fue llamado Graccurris, en conmemoración al general romano Tiberio Sempronio Graco. La situación geográfica que acompaña a este municipio da pie a pensar en lo correcto de la etimología propuesta anteriormente, ya que su situación es privilegiada en cuanto a la contemplación de toda la zona de la ribera del Ebro. En el escudo de armas de la localidad se puede apreciar una llave que hace referencia a su situación estratégica y la leyenda que habla sobre Alfaro. Clavis castellae (‘Alfaro, llave de Castilla’) lo confirma. También se vinculó el nombre «Alfaro» con «Alfara», que se traduce como «cerámica» (del árabe al-fahhar, alfarero).
Historia
Los primeros relatos de la ocupación por parte de los humanos en estas tierras la dan los hallazgos arqueológicos del yacimiento de las Eras de San Martín, pertenecientes a la Primera Edad de Hierro del siglo VIII a. de C. Sobre el primer poblado se encuentran claras muestras de continuidad del poblado hacia la Segunda Edad del Hierro, unas huellas correspondientes a la cultura de los vascones. Las evidencias de este asentamiento corresponden a Ilurcis, nombre que se cita en varias ocasiones con motivo de la creación de la ciudad romana de Graccurris.
El general romano Tiberio Sempronio Graco llegó a Ilurcis y, tras numerosos problemas con la ciudad, fundó en el 179 a. de C. un centro urbano de población que llevaría su mismo nombre. La nueva localidad pasaría a llamarse Graccurris, siendo la primera creación romana del Valle del Ebro y transformándose en una plaza fuerte que pasaría a ser catalogada como municipio en tiempos del emperador Tiberio. Se dató arqueológicamente un asentamiento situado en la época perteneciente a la Alta Edad Media en las Eras de San Martín, lo cual confirma la continua presencia de la población en esta localidad hasta la llegada de los árabes. Los árabes se hicieron con el control del actual territorio de la ciudad, modificando su ubicación y modificando también su nombre, pasando a llamarse Alfaro sin que se conozca el significado exacto del nombre, que parece estar atado al significado ‘castillo’, ‘faro` o ‘fortaleza’.
El rey cristiano Alfonso I de Aragón el Batallador se hace finalmente con el control de la ciudad, reformando las murallas tras su conquista. Es este rey quien hace el tan importante acontecimiento conocido como “primer reparto de aguas”, que a día de hoy aún hoy es recordado.
Economía
La mayor parte de las empresas existentes en Alfaro están dedicadas al sector servicios (un 55,3%). Después. le siguen las empresas dedicadas al sector industrial (un 22%), el sector de la construcción (13,3%) y el de la agricultura (9,4%).
Si evaluamos las personas empleadas en cada sector tenemos que el más ocupado es el industrial (39,1%), seguido por el sector servicios (36,2%), el de la construcción (13,6%) y el de agricultura (11,1%). (Datos han sido obtenidos de Caja España, 2008).
El término municipal de Alfaro cuenta con un área de más de 3900 hectáreas de viñedo, siendo la que cuenta con mayor superficie de toda La Rioja. Destacan los viñedos ubicados en las faldas del monte Yerga, muchos de ellos que incluso hoy no cuentan con regadío.
Territorio del municipio de Alfaro
Municipios vecinos a Alfaro
Municipios que limitan con Alfaro
Municipios vecinos de Alfaro
Capitales de provincia más cercanas a Alfaro
Escuelas, colegios e institutos en Alfaro
Medios de transporte en Alfaro
Hospitales en Alfaro
El tiempo en Alfaro
Curiosidades de Alfaro
Escribir un comentario
Comentarios Alfaro