Por Miguillen, CC BY-SA 3.0,

Ayuntamiento de Cintruenigo
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Cintruenigo
Plaza de Los Fueros, nº 1
31592 Navarra
España
Teléfono del ayuntamiento: 948811016
Fax: 948811191
Sitio web oficial del ayuntamiento: http://www.cintruenigo.com/
Alcalde/sa del municipio de Cintruenigo: OSCAR BEA TRINCADO
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: NA+
¡Vota por Cintruenigo!
Cintruénigo es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra, en la comarca de Tudela, en el curso bajo del río Alhama y a 92 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Geografía
Situación
La localidad de Cintruénigo está situada al sur de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la Ribera de Navarra y a una altitud de 391 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 35,4 km² y limita al norte y Noroeste con el municipio de Corella, al Este y Sur con el de Tudela y al oeste con el de Fitero.
Economía
Agricultura
De los 35,4 km² del término municipal, 33,5 km² son superficie agrícola, la cual está dividida en 7.868 subparcelas.Entre los cultivos de la zona destaca dentro de las hortalizas el del espárrago, y el de la alcachofa de penca (variedad diferente de la alcachofa común).
También destaca el cultivo de la vid, de gran importancia cultural en la localidad, con la consecuente presencia de varias bodegas ,y el del olivo.
Industria
De la industria presente en el municipio destacaba la de la elaboración del alabastro, con decenas de fábricas existentes y que en la actualidad han cerrado debido a la competencia de China. También existen varias fábricas de muebles. Cuenta igualmente con la fábrica conservera Camporel.
Muchos de los antiguos trabajadores del alabastro se pasaron a la construcción, surgiendo varias empresas dedicadas dicho sector, pero debido a la crisis de 2012 han tenido que cerrar.
Monumentos
Monumentos religiosos
- Basílica de la Purísima.
- Iglesia de San Juan Bautista. Construida en el siglo XVI (1510-1587). Se trata de un edificio de los denominados de “planta de salón”, con tres naves de igual altura, cubiertas por bóvedas estrelladas, y cabecera pentagonal. En el siglo XIX se añadió el primer tramo del templo, con los portales de las dos entradas, y la sacristía. El retablo mayor es una obra muy destacada del renacimiento navarro. En la iglesia se venera la imagen de la Virgen de la Paz, patrona de la Villa. Se trata de una talla gótica del siglo XIV.
- Basílica de la Purísima. Del siglo XVII. Planta de cruz latina. Se dice que es la primera iglesia en España dedicada a la Inmaculada Concepción.
Monumentos civiles
- Casa Ligués: Donde residía el antiguo conde de Ligués. De finales del siglo XVIII. Construcción palaciega de líneas noeclásicas, de ladrillo. Escudo de armas barroco labrado en piedra.
- Casa Navascués: Donde vivíó el marqués de Navascués
Cultura
Fiestas y eventos
- 24 de enero: Fiesta de la Virgen de la Paz. Una gran tradición son las dulces Trenzas de la Virgen, que cada año hace una cirbonera. Son dulces de color rosa y blanco, hechos en forma de trenza a base de caramelo, cuya venta se ha expandido también a localidades limítrofes.
- Carnavales: Desde hace ya décadas, en Carnavales los cirboneros se disfrazan de Zarramuskeros, que manchan con azulete a todo aquel que no se ha disfrazado.
- 3 de mayo: Procesión de los Ballesteros de la Santa Cruz.
- 24 de junio: Fiestas de San Juan Bautista, patrón de Cintruénigo. Se celebra desde el día 23 de junio con actos como con el tradicional cuelgue y descuelgue del Chapalangarra y el baile de La Sanjuanera al calor de la hoguera. El día 24 las cuadrillas preparan sus comidas en los campos de la vega del Alhama.
- Del 30 de agosto al 7 de septiembre se celebra en la iglesia de San Juan Bautista la novena a la Virgen de la Paz, famosa por la música para coro, orquesta y solistas, compuesta en el siglo XIX y que se interpreta con dicha ocasión. Además, tras la novena se venden los tradicionales cordones de la Virgen de La Paz, que cada cirbonero se coloca a modo de pulsera.
- Del 7 al 13 de septiembre. Fiestas patronales en honor de la Virgen de la Paz. Destacando la tradición del "Gigantón", baile antiguamente llamado "Fiesta Alegre" que se realiza por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos al final de la tarde, después de la salida de los toros. Los gigantes y cabezudos van con la banda de música recorriendo las calles por el casco antiguo hasta su llegada a la Plaza de los Fueros donde se realiza el susodicho baile.
- 1 de mayo: Fiestas de la juventud
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Cintruénigo
Datos administrativos del municipio de Cintruenigo
País: España
Código del municipio de Cintruenigo: 31072
Código postal: 31592
Comunidad Autónoma: Comunidad Foral de Navarra
Provincia: Navarra
Datos demográficos de Cintruenigo
Fecha: Lun, 05/23/2022 - 01:54
Población: 7.636 habitantes
Densidad de población: 214 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Cintruenigo
Superficie del municipio de Cintruenigo: 37,34 km2
Coordenadas geográficas: 42.08 de latitud / -1.80 de longitud
Altitud: 399 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Cintruenigo
Municipios que limitan con Cintruenigo
Municipios vecinos de Cintruenigo
Capitales de provincia más cercanas a Cintruenigo
Restaurantes de Cintruenigo
Empleo en Navarra
Datos sobre empresas en Cintruenigo

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)