
Ayuntamiento de Torralba del Rio
Ayuntamiento de Torralba del Rio
1 comentario/s
-
Dirección del ayuntamiento
C/ Frontón, s/n, 31228
- Provincia
- Comunidad autónoma
- Coordenadas geográficas
-
Alcalde/alcaldesa del municipio de Torralba del Rio
SILVIA CAMACES MURILLO
-
Partido gobernante
GEROA BAI
-
Fecha de elecciones
17/06/2023
-
Teléfono
948657115
- Página web
Torralba del Río es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 80 km. de la capital de la comunidad, Pamplona.
El municipio está compuesto por un concejo: Otiñano y 2 lugares habitados: Nuestra Señora de Codés y Torralba del Río.
Geografía física
Situación
El municipio de Torralba del Río está situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la región geográfica de la Zona Media de Navarra o Navarra Media y la comarca geográfica de Tierra Estella, estando su capital del mismo nombre a una altitud de 629 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 17,69 km² y limita al norte con los municipios de Santa Cruz de Campezo en la provincia de Álava en la comunidad autónoma del País Vasco y Nazar, al este con los de Mirafuentes y Espronceda, al sur con el de Bargota y al oeste con el de Azuelo.
Historia
Edad Media
Con anterioridad a la fundación de Torralba, en lo que sería su término municipal existían durante la Edad Media cuatro pequeñas aldeas llamadas Bañano, Cabañas, Codés y Eregortes.
En el año 1263 o 1264 el rey Teobaldo II de Navarra funda la población de Torralba a la que dota de los fueros de los francos de San Martín de Estella.
En el Libro del Rediezmo de 1268 aparecen por última vez mencionadas las aldeas de Bañano, Cabañas y Codés, desaparecidas ya en los censos del siglo XIV. Es muy posible que sus habitantes se trasladaran a la villa de Torralba atraídos por los privilegios de su fuero.
En el siglo XV Torralba apoyó al Príncipe de Viana durante la Guerra Civil de Navarra. En pago por su fidelidad, don Carlos dotó a los torralbeses de numerosos privilegios, les eximió en 1451 del pago de impuestos (fonsadera y horno), agregó a su término los despoblados de Otiñano y Eregortes, le concedió el título de Buena Villa con asiento en Cortes, les eximió de impuestos y les concedió una feria anual de siete días por San Bartolomé. Posteriores reyes y reinas de Navarra confirmaron estos privilegios.
Así Doña Leonor de Navarra confirmó la adscripción perpetua del despoblado de Otiñano a Torralba en 1466, aunque Otiñano volviera a repoblarse, cosa que acabó sucediendo. En la actualidad Otiñano sigue perteneciendo al municipio de Torralba, aunque está situado en otro valle.
Edad Moderna
Hacia 1500 los últimos habitantes de Eregortes se trasladaron a Espronceda, quedando este lugar también despoblado.
Durante la Edad Moderna, Torralba perteneció a una jurisdicción más amplia, el Valle de la Berrueza. Cuando esta entidad se disgregó en el siglo XIX; Torralba y Otiñano formaron el actual municipio.
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de
Municipios vecinos a Torralba del Rio
El tiempo en Torralba del Rio
Escribe un Comentario
Información del municipio
Ayuntamientos aleatorios
-
Sotalbo
Sotalbo, también escrito con la grafía «Sotalvo», es un municipio español perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de […]
-
Garciaz
Garciaz es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura, pertenece al […]
-
Osso de Cinca
Osso de Cinca es un municipio español perteneciente a la Provincia de Huesca y la comarca Bajo Cinca, en la […]
Comentarios Torralba del Rio