Menu

Ayuntamiento de Torla

Contactar con el ayuntamiento de  Torla

Ayuntamiento de Torla

11 comentario/s

Torla-Ordesa​ (Torla hasta noviembre de 2014) es una localidad y municipio español en el Sobrarbe, provincia de HuescaAragón.

Se sitúa al norte de su provincia y al noroeste de su comarca, y fronterizo con Francia, aunque sin conexión por carretera con ella.

Situación

Torla se encuentra en el valle glaciar del río Ara, después de la confluencia de los valles de Bujaruelo (donde nace el río Ara) y el Ordesa (río Arazas), suponiéndose que la lengua glaciar llegaba hasta Asín de Broto, con más de 30 km en total. El Ara pasa por ser el único río de cierta importancia de España que no está represado por la mano humana en todo el curso de 70 km hasta su confluencia con el río Cinca en Aínsa.

Historia

Su nombre se atribuye a una derivación de ‘Torre’, en referencia a la torre defensiva que existió para defensa del valle frente a las incursiones desde territorio francés desde la época de Juan II de Aragón (siglo XV).

Esta fortaleza se supone construida donde hoy se encuentra la hermosa iglesia románica, sobre una gran roca que domina el valle y que la carretera actual atraviesa en túnel justo por debajo de la iglesia. 

A comienzos del verano de 1319 sufrió un terrible saqueo por parte de los invasores galos lo que la llevó a mejorar notablemente sus fortificaciones, época en la que seguramente se levantaría los restos de la torre que conforman hoy la denominada ‘Cripta de San Jorge’, entre las ruinas del castillo. 

Fiestas

La riqueza folclórica y etnológica de Torla-Ordesa es verdaderamente extraordinaria, original y peculiar, resultado evidente de siglos de aislamiento. Quedan todavía numerosos retazos de la lengua tradicional, el aragonés de Sobrarbe, donde hablar es ‘Charrar’ y buenos días ‘Güen Matín’.

Cada 12 de octubre los mozos casaderos de Torla-Ordesa, vestidos con los mantos tradicionales, ejecutan tres tipos de danza:

  • El Palotiau, bailado en procesión con la Virgen del Pilar, patrona de la Villa y que representa las luchas por el control de los pastos de alta montaña y las mugas.
  • La Jota, en nada parecida a la popular jota aragonesa. Menos movida, representa las reuniones pastoriles nocturnas que se realizaban para proteger en común los rebaños de ladrones y bestias.
  • El Repatán, sin duda el más popular y temido de todos. En él, nuestro Mayoral, es decir el más veterano de los danzantes, poner a prueba la resistencia de todos y cada uno de los pastores ejecutando una alocada danza que representa la recogida del ganado cada invierno (ni que decir tiene que el ganado lo representan los mismos y asombrados espectadores). 

Prohibido durante la Dictadura, el empeño de la juventud torlense de los años 80-90 consiguió recuperar su afamado Carnaval.

Para ello, el último domingo de febrero, el Tenedor (cazador local) atrapa al Carnaval (especie de demonio grotesco y burlón) y para demostrar su valía y recibir las alabanzas del pueblo, el Tenedor lo pasea casa por casa ejecutando la Ronda, en la que se cantan jotas y se da buena cuenta del vino rancio, rosquillas, buñuelos y empanadas de membrillo tradicionales de estas fechas. 

Prácticamente desconocidas para el público en general son nuestras procesiones. En ellas, el pueblo marcha en Romería hasta las ermitas en cuestión y tras celebrar misa, se reparte torta bendecida (verdaderamente deliciosa) que según la tradición, proporciona al que la come aquello que se supone otorga el santo.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Torla

Postales desde Torla

 

Posición geográfica del ayuntamiento de Torla

El tiempo en Torla

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Torla

Curiosidad sobre Torla (Huesca)

Torla (Huesca)

Ubicado en la provincia de Huesca, el municipio de Torla, nos regala preciosas estampas ya que es la puerta al Parque Nacional de Ordesa. Está casi situado en la frontera con Francia y tiene los paisajes de montaña más bonitos de España. La disposición arquitectónica de su núcleo urbano es de origen medieval y cuenta con casas, iglesia y retablos de estas características. Municipio que turísticamente tiene una gran importancia para la provincia de Huesca.

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios Torla

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Torla

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios