
Ayuntamiento de Luesia
Ayuntamiento de Luesia
4 comentario/s
-
Dirección del ayuntamiento
C/ General Varela, s/n, 50619
- Provincia
- Comunidad autónoma
- Coordenadas geográficas
-
Alcalde/alcaldesa del municipio de Luesia
JAIME LACOSTA ARAGÜES
-
Partido gobernante
A.D.E. POR LUESIA
-
Fecha de elecciones
17/06/2023
-
Teléfono
976673325
- Página web
Luesia es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 104 km de Zaragoza.
Desde el punto de vista eclesiástico, forma parte de la diócesis de Jaca que, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Pamplona.
Por sus cercanías pasa el río Arba de Luesia, una de las ramas del río Arba, que nace en Longás en la Sierra de Santo Domingo, a cuyo pie se ubica Luesia.
Historia
La presencia romana (Estela de Plotius) está documentada en algunas áreas (Cubilar de los Pelaires, Punta de Ballestán).
Según indica Antonio Ubieto, la primera cita de Luesia en la documentación histórica acontece en un diploma del monasterio de Leire fechado el de febrero de 938, donde aparece con la forma «Lusia». Sin embargo, la localidad fue conquistada por los cristianos algunos años antes, bajo el reinado de Sancho Garcés I de Pamplona, entre 905 y 911.
En el siglo X se reforzó el castillo y se restauró y amplió el monasterio, situado en las ruinas del Corral del Calvo desde el siglo V. Del año 970 data un relieve prerrománico que figura a un rey sosteniendo una cruz procesional (similar a la Cruz de la Victoria de los reyes asturianos) de largo astil, con el que se pone al frente de su mesnada en las batallas.
Las campañas de Almanzor de fines del siglo X afectaron plenamente a Luesia. El monasterio fue abandonado y el castillo sufrió graves daños. Con Sancho el Mayor se vuelven a reconstruir abadía y fortaleza en 1025-1030.
Patrimonio
- Castillo (siglos X a XI).
- Iglesia parroquial románica de San Salvador (siglos XI a XIII).
- Iglesia románica de San Esteban, actualmente destinada a un Centro de Interpretación del Románico (siglo XII), tras ser desafectada del culto religioso.
- Ermita de la Virgen del Puyal (siglos XII a XVI).
- Cruz gótica de San Severo.
- Barrio Judío.
- Monasterio prerrománico del Corral de Calvo. Se encuentra en la sierra de Santo Domingo, al norte del casco urbano.
- Ermita prerrománica de Santa Eugenia.
- Ermita de la Virgen del Campo.
- Ayuntamiento (siglo XVII).
- Hospital medieval.
- Conjunto urbano medieval.
Fiestas
- 8 de septiembre: Virgen del Puyal.
- 26 de diciembre: San Esteban.
‘Artículo obtenido de Wikipedia; Luesia‘
Municipios vecinos a Luesia
El tiempo en Luesia
Escribe un Comentario
Información del municipio
Ayuntamientos aleatorios
-
La Victoria
La Victoria es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía Sus coordenadas geográficas son 37º 41′, N, 4º […]
-
El Boalo
El Boalo es un municipio español, situado en la parte noroccidental de la comunidad autónoma de Madrid, a los pies […]
-
Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz es un municipio español perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en Canarias. En […]
Comentarios Luesia