Por Asqueladd, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Cabuérniga
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Cabuérniga
C/ Valle de Cabuerniga, s/n
39510 Cantabria
España
Teléfono del ayuntamiento: 942706001
Fax: 942706002
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.cabuerniga.org
Alcalde/sa del municipio de Cabuérniga: NICOLÁS TORAL MARTÍNEZ
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Cabuérniga!
Cabuérniga es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Es uno de los tres municipios que forman el Valle de Cabuérniga, situado en la zona occidental de la comunidad, dentro de la Comarca de Saja-Nansa. Limita al norte con los municipios de Ruente y Valdáliga, al sur con Los Tojos y la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, al oeste con Rionansa y Tudanca y al este nuevamente con Ruente y Los Tojos. Su cota máxima situada en el Alto de Cahorra es de 1187,2 metros de altitud y su cota mínima algo inferior a los 221,3 metros.
La cabecera municipal es la localidad de Valle, situada en un llano, al pie de dos grandes alturas. Dista once kilómetros de Cabezón de la Sal y cincuenta y siete de la capital autonómica, Santander.
Elementos identitarios
Símbolos
El ayuntamiento no posee bandera, solamente escudo herádico municipal aprobado por Real Decreto en 1978. El escudo tiene forma ibérica o española: cuadrilongo con el borde inferior redondeado en la punta, y su descripción es la siguiente: Escudo mantelado: Primero de azur, lucero de oro, segundo, de plata, oso rampante de sable; tercero de gules, azuela de plata y mango de oro. Al timbre, corona real cerrada.
Geografía
Con una superficie de 86,44 km², Ruente es el vigésimo municipio de Cantabria por superficie.
Además de la superficie municipal, Cabuérniga gestiona conjuntamente con el resto de municipios del valle y la Hermandad de Campoo de Suso la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, un territorio de setenta y cinco kilómetros cuadrados destinado al pasto de ganado. Se trara de un espacio sui géneris gobernado por una junta directiva compuesta por un delegado de cada uno de los municipios copropietarios de este territorio.
Ubicación
El municipio está situado en la zona occidental de Cantabria, dentro de la comarca de Saja-Nansa. Concretamente dentro del Valle de Cabuérniga. Limita al norte con los municipios de Ruente y Valdáliga, al sur con Los Tojos y la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, al oeste con Rionansa y Tudanca y al este nuevamente con Ruente y Los Tojos.
Por su parte la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga se sitúa en la cabecera del río Saja, en el extremo sur del valle. Linda por el norte con los municipios de Cabuérniga y Los Tojos, por el sur con la Hermandad de Campoo de Suso, por el este nuevamente con el municipio de Los Tojos y por el oeste con Tudanca y Polaciones.
Municipios limítrofes
Noroeste: Valdáliga y Rionansa
Norte: Valdáliga y Ruente
Noreste: Ruente
Oeste: Rionansa y Tudanca
Este: Ruente y Los Tojos
Suroeste: Tudanca
Sur: Mancomunidad Campoo-Cabuérniga y Los Tojos
Sureste: Los Tojos
Clima
El territorio municipal se ubica en la región climática de la Ibéria Verde de clima Europeo Occidental, clasificada también como clima templado húmedo de verano fresco del tipo Cfb según la clasificación climática de Köppen.
Los principales rasgos del municipio a nivel general son unos inviernos suaves y veranos frescos, sin cambios bruscos estacionales, siendo la diferencia entre el invierno y el verano de unos once o doce grados. El aire es húmedo con abundante nubosidad y las precipitaciones son frecuentes en todas las estaciones del año, alcanzando una media anual en torno a los mil doscientos milímetros, con escasos valores excepcionales a lo largo del año.
La temperatura media de la región ha aumentado en los últimos cincuenta años 0,6 °C, mientras que las precipitaciones ha experimentado un descenso del 10 %. Cada uno de los años de la serie 1981-2010 fueron claramente más secos y cálidos que los de la serie 1951-1980. Y todo indica que las fluctuaciones intra-estacionales del régimen termo-pluviométrico fueron más intensas durante el periodo 1981-2010.
Naturaleza
Recursos naturales
La cota máxima son 1226 metros y la mínima 210.
• Collá (collada) de Carmona: Puerto de montaña de 606 metros de altitud, por el que pasa la carretera que va de Cabuérniga a Puentenansa, tiene espléndidas vistas panorámicas. Tiene dos miradores:
o Mirador Asomada del Ribero: sobre el pueblo del Carmona, mira hacia Puentenansa.
o Mirador de la Vueltuca: sobre el pueblo de Valle, mira hacia Cabuérniga.
• Cueto la Caorra: Cumbre de 1189 metros de altitud, situada en la divisoria Saja - Nansa.
El principal río de Cabuérniga es el Saja, río truchero que nace en los Puertos de Sejos, que va recogiendo a lo largo del valle diversos afluentes: río Bijoz, Cambillas, Argoza, Viaña y Lamiña. Tiene un espectacular salto en el llamado Pozo del Amo que pertenece al municipio de Los Tojos. Hay un coto truchero llamado «Coto Cabuérniga».
Cabuérniga está incluido en la Reserva del Saja y Parque natural de Saja-Besaya. Hay cuatro lotes de caza mayor: Peña Fresneda, Rozalén, Valfría y Viaña.
Flora y fauna
• Bosques caducifolios, que crean destacados paisajes en el otoño: de ribera, roble. Hay repoblaciones de pinos y también de alerces.
• Praderías, pastizales y matorrales atlánticos.
• Bosque de monte Aá o Bosque de Monteá: una masa forestal de frondosas, compuesta sobre todo por cajigas, con hayas en las zonas más elevadas.
• Castañera de Terán (Castanea sativa Miller): conjunto de castaños centenarios, entre los que se encuentra La Hoya/La Olla o El Duende.
• Monte de Viaña: extenso bosque de cajigas, hayas y robles.
• Plátano de Sopeña (Platanus hispanica Miller ex Munchh): catalogado como árbol singular.
En cuanto a la fauna silvestre, en los montes y bosques del municipio abundan el ciervo, el corzo, el jabalí, el zorro y el rebeco. Es una zona adecuada para escuchar la berrea o mugidos del ciervo en celo. Además de estos mamíferos, pueden verse aves: rapaces menores como el cernícalo, el milano o el ratonero; hay colonias de buitres leonados.
El ganado autóctono de la zona es el tudanco, que permanece en los invernales y, en verano, es conducido a los pastos de los Puertos de Sejos. La bajada de los rebaños en el otoño origina una fiesta en Carmona, llamada la pasá, en la que el ganado desfila adornado. Una fiesta posterior es la de la Campaná, que se celebra el segundo domingo de octubre.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Ayuntamiento de Cabuérniga"
Datos administrativos del municipio de Cabuérniga
País: España
Código del municipio de Cabuérniga: 39014
Código postal: 39510
Comunidad Autónoma: Cantabria
Provincia: Cantabria
Datos demográficos de Cabuérniga
Fecha: Lun, 05/23/2022 - 10:11
Población: 1.093 habitantes
Densidad de población: 11 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Cabuérniga
Superficie del municipio de Cabuérniga: 85,76 km2
Coordenadas geográficas: 43.22 de latitud / -4.30 de longitud
Altitud: 279 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Cabuérniga
Municipios que limitan con Cabuérniga
Municipios vecinos de Cabuérniga
Capitales de provincia más cercanas a Cabuérniga
Empleo en Cantabria
Datos sobre empresas en Cabuérniga

Escuelas, colegios e institutos en Cabuérniga
Medios de transporte cercanos a Cabuérniga
Actividades y ocio en el municipio de Cabuérniga
En los alrededores del municipio de Cabuérniga
Reserva de hotel en Cabuérniga
Evolución del paro en Cabuérniga
Situación del Ayuntamiento de Cabuérniga
El tiempo en Cabuérniga
Curiosidades de Cabuérniga
Cabuérniga (Cantabria)
Dentro de este municipio se encuentra uno de los pueblos con más encanto de Cantabria, hablamos de Carmona. Pueblo tradicional que destaca por el gran nivel de conservación de sus monumentos arquitectónicos, gracias a esto fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su entorno natural es precioso ubicado en pleno valle de Cabuérniga. Destaca por la presencia de la artesanía de madera que se lleva a cabo en la zona, fabricando abarcas o albarcas (calzado típico del lugar), que le da un toque auténtico al núcleo de población de Carmona.
Cabuérniga (Cantabria)
Dentro de este municipio se encuentra uno de los pueblos con más encanto de Cantabria, hablamos de Carmona. Pueblo tradicional que destaca por el gran nivel de conservación de sus monumentos arquitectónicos, gracias a esto fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su entorno natural es precioso ubicado en pleno valle de Cabuérniga. Destaca por la presencia de la artesanía de madera que se lleva a cabo en la zona, fabricando abarcas o albarcas (calzado típico del lugar), que le da un toque auténtico al núcleo de población de Carmona.
Comentarios
Federico
Hace 4 años
Silvia Fraile
Hace 2 años