Vota para convertirlo en el monumento más bonito de España
Adelante, vota por ese monumento de tu municipio y realizaremos un reportaje del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección: C/ San Andrés, nº 13
Comunidad: Comunidad Foral de Navarra
Localidad: El Busto
Código postal: 31229
Alcalde / Alcaldesa: JAVIER RIPA ARIZAGA
Partido gobernante: I.E.B.
Población: 81 habitantes
Teléfono: 948648301
Fax: 948648301
Página web: http://www.elbusto.es
El Busto es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 67 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Situación
La localidad de El Busto se encuentra situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra dentro de Tierra Estella. Su término municipal tiene una superficie de 7,351 km² y limita por el norte y oeste con Sansol, por el este con Los Arcos y por el sur con Lazagurría.
Relieve e higrografía
Dentro del término municipal de El Busto se distinguen 2 zonas desde un punto de vista geomorfológico. La primera que corresponde al norte del municipio es llana y en ella las cotas de altitud oscilan entre 430 y 460 msnm y la otra zona que corresponde al sur tiene las cotas de altitud más altas que la primera y es más accidentada. Esta segunda zona constituye la vertiente noreste de Socuenca (571 msnm). La primera zona forma parte del extremo occidental del sinclinal de Miranda de Arga y está formada por arcillas con niveles de caliza del Mioceno (Facies de Tudela), y la segunda, del flanco norte del anticlinal de Falces, también en su extremidad occidental, y se halla formada por los yesos y arcillas de la Formación de Lerín (Oligoceno-Mioceno). El terreno presenta múltiples abarrancamientos que desembocan en el río Odrón, afluente del Linares y a su vez del río Ebro.
El clima es fundamentalmente de tipo mediterráneo continental. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 11° C y los 13° C de y el índice de precipitación anual esta en torno a los 500 y 600 mm. Al año se producen entre 60 y 80 días lluviosos y la evapotranspiración potencial está en torno a los 700 y 725 mm.
La cubierta vegetal originaria, que estaría formada sobre todo por encinares prácticamente ha desaparecido y la única vegetación arbórea salvaje, está formada por chopos y pinos de repoblación (Pinus halepensis, pino carrasco).
(Artículo obtenido de Wikipedia)
¡Vota por El Busto!
MIGUEL TORREGROSA GOÑI
Hace 1 año