Ayuntamiento de Perales del Puerto
Perales del Puerto es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Patrimonio
Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, en la diócesis de Coria.5
Ermita de Nuestra Señora de la Peña
La Ermita de Nuestra Señora de la Peña se encuentra ubicada en una pequeña elevación en la confluencia de los términos municipales de Perales del Puerto, Hoyos y Cilleros. ‘Sancta Maria de la Peña es buen monte de oso en invierno, et en verano. Et es la voceria por cima de la sierra de Sancta Maria. Et son las armadas, la una en el valle de Aguilar, et la otra en el Alcornocosa’. Así es como Alfonso XI (1312-1350) lo cita en el Libro de la Montería. Cuenta la leyenda que el origen de la misma se debe a la aparición de la Virgen en una peña próxima a unos pastores de los tres pueblos citados, erigiéndose en su honor la Ermita en cuestión, cuya construcción actual dataría del siglo XVII o XVIII. La ermita se encuentra en estado ruinoso y de abandono, se conservan en pie parte de las paredes maestras y alguna arquería de la nave principal. La cabeza está construida con cantería de granito ayudada por cuatro contrafuertes, la bóbeda de piedra y adobe, y posee un pequeño tragaluz orientado al sur. De la nave se conservan parte de los muros, de un tamaño similar a la cabeza, posee dos puertas, orientadas al sur y al oeste. Próximo a la Ermita se encuentra un púlpito tallado en roca granítica.
Tumba de La Cama del Moro
La historia sobre las tumbas es corta, porque escasos o nulos han sido nuestros conocimientos sobre estas necrópolis; para la gente de los pueblos en la mayoría de los casos su nombre era: ‘Las tumbas de los moros’. ¿Por qué las llamaban así? La razón habría que buscarla en la casi total ausencia de símbolos religiosos o profanos y en las relaciones que habrían tenido con el mundo musulmán. Cuando encontraron esos signos, eran tan exíguos, que no se atrevían a determinar que una simple cruz visigótica o griega, con un arco mozárabe de herradura, tuvieran relación con una historia de Repoblación, parecida a la que nuestros mayores habrían iniciado unos siglos después. Por entonces el poderío musulmán estaba en expansión. Las racias de Almanzor llegaron ocupar la mayoría de la península ibérica, quedando a merced de dictador del califato omeya de Córdoba.
Festividades
Las principales fiestas son:
- Fiestas en honor de la Virgen de la Peña (segundo lunes después del domingo de Resurrección).
- Fiestas del emigrante en honor de la Virgen de la Peña (primer fin de semana de agosto).
- Fiestas en honor a San Andrés (30 de noviembre).
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Perales del Puerto
Reserva de hotel en Perales del Puerto
Territorio del municipio de Perales del Puerto
Municipios vecinos a Perales del Puerto
Municipios que limitan con Perales del Puerto
Municipios vecinos de Perales del Puerto
Capitales de provincia más cercanas a Perales del Puerto