Ciudad donde hacer turismo rural
Vota por el municipio que recomiendas para hacer senderismo, y realizaremos un reportaje fotográfico con dron y video del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Moraleja
Plaza de España, nº 2
10840 Cáceres
España
Teléfono del ayuntamiento: 927515075
Fax: 927515036
Sitio web oficial del ayuntamiento: http://www.moraleja.es
Alcalde/sa del municipio de Moraleja: JULIO CESAR HERRERO CAMPO
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PSOE
¡Vota por Moraleja!
Moraleja es un municipio español, situado en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura, que comprende el pueblo del mismo nombre y un extenso término municipal en el que se encuentran varios caseríos y poblados de colonización de pequeño tamaño como Cañadas y Rozacorderos. En 2009, Vegaviana se constituyó en un municipio independiente, dejando de formar parte del municipio de Moraleja.
Moraleja es el octavo municipio más poblado de la provincia de Cáceres y el más importante de la Sierra de Gata, mancomunidad de la cual es centro comercial, aunque geográficamente este municipio se encuentra en las vegas que forma el Árrago al bajar de dicha sierra y por tanto no debería considerarse que Moraleja forma parte de la sierra.
Localización
Moraleja tiene un término municipal de 124.54 kilómetros cuadrados, y una densidad de 57.67 habitantes por kilómetro cuadrado, clasificándose como una densidad media.
Moraleja limita con:
Prehistoria y antigüedad
Los primeros restos encontrados en el término municipal de Moraleja son del Paleolítico inferior. En la Edad de Bronce la zona estaba habitada, puesto que se han encontrado estelas o losas de piedra en las que se hacían grabaciones. En la época anterior a la conquista romana, se desarrolló la industria metalúrgica de bronce y de oro. Aunque no se sabe a ciencia cierta el lugar exacto de los territorios prerromanos, se cree que los vetones ocupaban el este de la sierra de Gata y los lusitanos el oeste. Ambos pueblos que habitaban los alrededores de Moraleja resistieron la conquista romana hasta la muerte de Viriato.
Cuando se construyó la EX-108, fueron hallados los restos de una villa romana, El Ladrillar, cerca del río Árrago. Entre los restos se encontró una tinaja de agua, actualmente expuesta en el Museo de Cáceres. También se encontraron en el mismo lugar restos de termas. Los romanos incluyeron a Moraleja en la provincia de Lusitania, concretamente en el Conventus Emeritensis. Las principales localidades romanas más cercanas a la actual Moraleja eran Mirobriga y Caurium, pasando por la actual Moraleja la Vía Dalmacia, calzada romana que unía estas dos localidades. Los restos epigráficos de la época no permiten saber si en Moraleja había un núcleo estable o era una mera extensión rural de Caurium. En cualquier caso, hubo asentamientos rurales como consecuencia de la agricultura.
Edades media y moderna
Al morir el rey Alfonso VII, su reino se repartió entre sus hijos Sancho III de Castilla y Fernando II de León. El rey leonés tenía en sus territorios la Transierra, en la cual se encontraba Moraleja. El líder almohade Abu Yacub Yusuf, en el último tercio del siglo XII, tomó lugares de la Transierra como Alcántara, el Castillo de Milana y otras fortalezas de la Sierra de Gata. Alfonso IX de León reconquistó la Transierra a comienzos del siglo XIII.
En este ambiente histórico de Reconquista hay que situar el entorno geográfico de Moraleja, cuya tierra lógicamente se vería inmersa en estos conflictos y andanzas bélicas. Sin embargo, el antecedente de lo que hoy es Moraleja lo encontramos unos kilómetros más al sur, en el enclave ya citado de Milana.
El Catastro de Ensenada fechado en 1753, describe el tipo y dedicación de las tierras, hortalizas en el regadío, en el secano cereales, viñas, olivos, pastos para el ganado y monte alto y bajo… Destaca la producción de aceite con varios molinos para su elaboración todos ellos situados en la Ribera de Gata. Por aquel entonces Moraleja contaba con 140 viviendas de las que 10 estaban cerradas por “falta de moradores”. En 1791 contaba con 170 vecinos, de los que 110 eran jornaleros, 50 labradores, 2 zapateros, 2 sastres, 2 carpinteros y 1 herrero.
Municipio
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria3 que en el censo de 1842 contaba con 240 hogares y 1315 vecinos.
En 1847 tenía 250 casas (en torno a 1200-1500 habitantes), se menciona ya la existencia de huertas y encinares, abundante cereal (centeno, trigo y cebada), aceite, vino, legumbres y una fábrica de jabón duro, 5 molinos para el aceite y 2 más para los cereales.
Moraleja se unió a la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata por razones históricas y económicas, ya que comparte con la sierra de Gata su vinculación histórica con la Orden de Alcántara y además los pueblos que geográficamente se situaban en la sierra no alcanzaban el número de habitantes suficientes para obtener las ventajas que se derivaban de su constitución. Literalmente volcada hacia la carretera Moraleja da la espalda a sus raíces arquitectónicas y muestra al visitante que se dirige a la Sierra una imagen de desarrollismo propia de los años 70, lo cual consigue, cómo consuelo, reforzar el entusiasmo del turista al contemplar lo que le espera unos kilómetros más adelante.
El 24 de mayo de 2012, aproximadamente a las 11:55 de la mañana, explotó una de las calderas de una fábrica de aceite a las afueras de la localidad. La explosión se debió al hexano, un disolvente químico muy utilizado con el orujo. Esta explosión se llevó la vida de tres personas, un anciano, un hombre de mediana edad y un joven, este último sin encontrar totalmente, dado que únicamente se hallaron restos del mismo en los escombros de la destruida nave. También hubo otros tres heridos leves.
Dentro de la comunicación por carreteras, la principal que atraviesa la localidad es la EX-109, aunque por el sur discurre la EX-117. La autovía autonómica EX-A1, aún en construcción parcial, contiene dos tramos que pasan por Moraleja: el tramo Coria Oeste-Moraleja Este y el tramo Moraleja Este-Moraleja Oeste. Ambos fueron abiertos el 21 de junio de 2012. La autovía se encuentra en su totalidad abierta, con 99 km abiertos excepto el tramo "Moraleja Oeste-Frontera Portuguesa", aún en proyecto de construcción.
Educación
Moraleja cuenta con su propio IES, el IES Jálama. Este cuenta con la posibilidad de impartir clases de ESO y bachillerato, aparte de ciclos formativos, PCPI o módulos.
Moraleja también cuenta con dos colegios públicos de educación primaria, el CP Cervantes y el CP Virgen de la Vega, aparte de un colegio de educación infantil, el CEI Joaquín Ballesteros, siendo uno de los dos únicos colegios de Extremadura que imparte educación únicamente infantil. Hay, también, un centro de enseñanza para adultos, conocido popularmente como La Chopera.
En la localidad hay numerosos centros formativos privados y academias.
Medios de comunicación
El pueblo cuenta con una emisora de radio, Radio Interior de Moraleja, que emite en el 92.8 FM. La emisora cuenta con página web propia que hace las funciones de periódico local, dando noticias de la zona.
Moraleja cuenta con las siguientes monumentos y edificios religiosos de interés:
Hasta 2009, Vegaviana era una pedanía del municipio, la más grande de ellas, con 800 habitantes aproximadamente, pero fue en ese año en el que se separó y se hizo independiente, incluyéndose en su nuevo término fincas como La Mata, La Quinta y parte de Porciones.
Actualmente Moraleja cuenta con varias fincas, cinco de las cuales estaban hasta 2007 reconocidas como núcleos de población despoblados por el Nomenclátor del INE: Cañadas, Malladas, Pedrizas, Rozacorderos y parte de Porciones.
El municipio cuenta con un equipo de fútbol que en la temporada 2010-2011 juega en la Regional Preferente, el Moraleja Cahersa.
También existen numerosos equipos infantiles y juveniles de gran cantidad de deportes que participan en competiciones de carácter regional.
(Artículo obtenido de Wikipedia: Ayuntamiento de Moraleja)
País: España
Código del municipio de Moraleja: 10128
Código postal: 10840
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Cáceres
Superficie del municipio de Moraleja: 125,42 km2
Coordenadas geográficas: 40.06 de latitud / -6.66 de longitud
Altitud: 261 metros sobre el nivel del mar
Municipios que limitan con Moraleja
Municipios vecinos de Moraleja
Capitales de provincia más cercanas a Moraleja
Las Fiestas de este municipio se celebran en honor a San Buenaventura y al toro. Casi todos los festejos de Moraleja están relacionados con lo taurino, pero sin duda el que más destaca es “El Toro del Aguardiente”. Se trata de un toreo tradicional por parte de valientes que se animan a hacerlo y se lleva a cabo a las 6 de la mañana todos los días de las fiestas (Del 14 al 17 de Julio). El acto es un espectáculo muy vistoso en el que gran número de personas se acercan para disfrutar de él y ver algún “susto”, ya que los participantes a esas horas no tienen los reflejos al 100%.
Ivan
Hace 4 años