Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Lezaun



 Dirección del ayuntamiento:
Plaza Mayor, 1, 31177 Navarra España
 Provincia:   Navarra
 Comunidad autónoma:   Comunidad Foral de Navarra
 Coordenadas geográficas:   42.778, -1.994
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Lezaun   
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Lezaun. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Lezáun (Lezaun en euskera y oficialmente) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50 km. de la capital de la comunidad, Pamplona.

Antiguamente pertenecía al Valle de Yerri, del que se segregó en el año 1952 convirtiéndose en municipio independiente. Es una de las localidades de más altitud de toda Navarra.

Geografía física

Situación
La localidad de Lezáun está situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la Zona Media de Navarra, al pie de las sierras de Andía y Urbasa; y a una altitud 850 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 19,04 km² y limita al norte con el municipio de Yerri y la sierra de Andía, al este con elmunicipio de Guesálaz, al sur con el de Yerri y al oeste con este mismo municipio y el de Abárzuza.

Historia

Noticias medievales. En el año de 1209 don Miguel de Ianiz hizo al monasterio de Irache donación de las heredades y collazos que poseía en Lezaun y en Iriberri. Así consta en doc. que obra en el A.G.N. (Bec. Ir., f. 100r-101r). En el referido documento viene escrito Leçaon y Lefaun. Al parecer, el citado testamento debió de hacerse el 17 de marzo de 1203 (cfr. J. M. Lacarra: Colección Diplomat. de Irache, vol. I, p. 245).

Guerrillas en el siglo XIX. A principios de noviembre del año 1811, la división de guerrilleros de don Francisco Espoz y Mina pasó por Lezaun, procedente de Santa Cruz de Campezo y Guipúzcoa. Los guerrilleros se dirigían hacia Sangüesa, pues Espoz y Mina había recibido un oficio del general Blake, encargándole que efectuara cuantas incursiones pudiese por tierras de Aragón.

Roturación del común (1931). El concejo de Lezaun venía solicitando desde hacía tiempo la concesión de tierras en el hayedo del raso emplazado entre la casa de camineros, por la fuente de Artxulo y la venta de Zumbeltz. La Diputación otorgó permiso en noviembre de 1931 para roturar y repartir 275 robadas de común, adjudicando a cada vecino parcelas de dos robadas. Contra la medida levantó su voz el Sindicato de Iniciativas y Turismo de Estella, denunciando que la concesión ponía en peligro «las hayas más hermosas de Navarra, que forman un parque natural», digno de ser conservado.

Arte, monumentos y lugares de interés

Monumentos religiosos

  • La ermita de Santa Bárbara, ubicada al suroeste del núcleo urbano, en muy buen estado de conservación.
  • La Ermita de San Cristóbal, de origen medieval, concretamente del siglo XII y también se encuentra bien conservada.

Una de las Familias de Lezáun, la familia de los Azpilicueta, era familia directa de San Francisco Javier, y se cuenta que en alguna ocasión el patrón de Navarra acudió a este municipio de visita. De hecho, el preceptor de San Francisco de Javier, que fue Martín de Azpilicueta, (familiar de María de Azpilicueta, madre de San Francisco de Javier), era de Lezáun.

  • Iglesia de Lezáun: La primitiva, de estilo románico, fue construida en el siglo XII. A ella se adosó, durante el siglo XVI, otra nueva construcción más amplia, que es la iglesia que vemos hoy. Se conserva parte de la medieval convertida en capilla; y el resto, en dependencias. Esta nueva nave se terminó en el año 1571.

Monumentos civiles
Existen diferentes casas blasonadas, importantes casas señoriales muy bien conservadas por sus propietarios. Uno de los ejemplos más importantes es Casa Subiza.

Cultura

Fiestas y eventos
Fiestas patronales
Las fiestas patronales se celebran en Honor a San Pedro el día 29 de junio. El día 25 de julio se celebra el Día de Santiago, siendo muy popular el toreo de vaquillas en el ‘corral del lugar’ por los mozos del pueblo.

Otras fiestas
El carnaval. El jueves de lardero piden los niños y las niñas en edad escolar. Antiguamente salían por la mañana sólo chicos, a eso de las once, de la casa de uno de los niños mayores del grupo. Algunos niños se disfrazaban por la tarde. Se tapaban la cara con un trozo de papel o una máscara. A los disfrazados se llamaba «michilargas» y al toque de oración se dirigían a sus casas. El jueves de Lardero pedían también los seis pastores del ganado de la vecindad. Eran el cabrero, lechonero, vaquero, el yegüero, boyero y machero, quienes agrupados salían por la mañana desde la casa de uno de ellos. Los ganaderos vendían algunas viandas y compraban pescado, carne de ternera, etc. Comían juntos y el jueves de Lardero era festivo para ellos, pues en su cotidiana labor eran sustituidos por algunos de sus amigos. Al mediodía del martes de carnaval, los mozos acudían a la taberna, y desde esta casa de comidas partían en cuestación, con música de guitarra. Cantaban coplas dedicadas de manera particular a las jóvenes, que les observaban discreta y atentamente tras los visillos. Los mozos saciaban el hambre en una merienda-cena, y más adelante algunos de ellos se disfrazaban y ocultaban el rostro con una careta. Los «michilargas» del martes de Carnaval ambientaban la calle y molestaban a todo el que podían con un mimbre que llevaban en la mano. Con la cena y el ulterior baile de varias jotas al son de las notas de guitarra.

*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de 

Lezáun

Eventos próximos en Lezaun

There are currently no events.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Territorio del municipio de Lezaun

 Superficie del municipio de Lezaun:   
19,04 km2
 Coordenadas geográficas:   
-1.9942773 / 42.7780581
 Altitud:   
823,1769 metros

 Municipios vecinos a Lezaun


Municipios que limitan con Lezaun

Municipios vecinos de Lezaun

Capitales de provincia más cercanas a Lezaun

 Escuelas, colegios e institutos en Lezaun


 Medios de transporte en Lezaun


 Hospitales en Lezaun


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Lezaun

El tiempo en Lezaun

El tiempo en el municipio

Escribir un comentario

Voto