Menu

Ayuntamiento de Goizueta

Contactar con el ayuntamiento de  Goizueta

Ayuntamiento de Goizueta

4 comentario/s

Goizueta es una villa y municipio y localidad española del norte de la Comunidad Foral de Navarra. Situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca Norte de Aralar. Dentro de su término además de la localidad de Goizueta, que cuenta con el título de villa, hay otros seis núcleos de población: Aitasemegui, Alcainzuriáin, Alcasoaldea, Articuza, Espildealdea y Tartazu.

Geografía física

Situación
El municipio se encuentra situado al norte de la Comunidad Foral de Navarra, su término tiene 91,36 km² y limita por el norte con Rentería (Guipúzcoa) y Oyarzun (Guipúzcoa), al sur con Leiza, Ezcurra, Erasun, Beinza-Labayen y Zubieta, al oeste con Arano, Elduayen (Guipúzcoa) y Berástegui (Guipúzcoa) y al este con Lesaca y Aranaz. Más de un tercio de su superficie total constituye la finca de Articuza, de 37 km², propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián.

Relieve e hidrografía

La villa de Goizueta se halla enclavada a ambas orillas del río Urumea y además es surcado por las regatas de Medaur, Elamar, Urdiñola, Articuza y Verdabío. Su altitud es de 155 msnm. Su término es muy montañoso destacándose en él la presencia de los montes: Mendaur, Recaldo, Loizate, Articuza, Urdiñola, Aniz, San Pedro y Larrea.2​

Monumentos

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora
La construcción se realiza entre 1561 y 1725. Es de estilo gótico renacentista, con planta de cruz latina, pórtico cubierto con bóveda de crucería y una pequeña torre cuadrada. Su portada combina arcos de medio punto con un arco conopial exterior. El retablo mayor es de estilo Plateresco, presentando como motivo central una talla de La Piedad. Una capilla lateral conserva fragmentos de un retablo anterior con escenas de la infancia de Jesús3​.

Ermita de Santa María Magdalena
Se trata de una construcción del siglo XVI. Entre diversas tallas destaca una imagen gótica del Crucificado3​ del siglo XV, junto con las imágenes de María Magdalena, San Lázaro y la Dolorosa. Estas últimas del siglo XVIII, atribuidas a Silvestre de Soria y Juan Martín de Andrés.

En sus orígenes, la ermita formó parte del denominado Hospital y Basílica de Santa María Magdalena y San Lázaro. La vivienda anexa al templo ofició de centro de acogida y recuperación de pobres, heridos, enfermos, transeúntes y peregrinos. Documentos existentes avalan la condición de sede de reuniones vecinales (batzarres) que llegó a tener la ermita a principios del siglo XVI4​.

Palacio de Alduncin
Se trata de una casa-torre del siglo xvii, del tipo ‘Cabo de Armería’. Tiene una fachada barroca del siglo XVIII, con doble alero, en la que destaca una portada formada por las imágenes de un hombre y una mujer en los dos extremos.5​

Fiestas

Carnaval en Goizueta
Los festejos tienen lugar los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza. Grupos de jóvenes del pueblo, mozorrok en euskera, hacen una ruta por los caseríos siendo recibidos con comida y bebida y recaudado dinero para celebrar la cena en el pueblo. Al día siguiente por la tarde forman una comitiva acompañando, al son de los músicos, al Zaia. Personaje vestido de azul, lleva la cara pintada de negro y el contorno de los ojos en rojo. Representa el papel del carbonero.

*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de 

Goizueta

Posición geográfica del ayuntamiento de Goizueta

El tiempo en Goizueta

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios Goizueta

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Goizueta

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios