Vota para convertirlo en el monumento más bonito de España
Adelante, vota por ese monumento de tu municipio y realizaremos un reportaje del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección: Plaza Mayor, s/n
Comunidad: Aragón
Localidad: Bielsa
Código postal: 22350
Alcalde / Alcaldesa: MIGUEL ANGEL NOGUERO MUR
Partido gobernante: P.S.O.E.
Población: 508 habitantes
Teléfono: 974501000
Fax: 974501040
Página web: http://www.bielsa.com
Bielsa es un municipio de la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca en Aragón, España. Una parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido pertenece a este municipio. Ubicada en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa, sobre la morrena frontal de un valle de origen glaciar: el valle o Bal de Bielsa. La carretera A-138 la comunica con L'Aínsa por el sur y con Francia, por túnel, por el norte.
Población de origen medieval. En 1191 Alfonso II de Aragón concede a un tal Pedro Amilán la explotación de unas minas de plata ubicadas en el término de Bielsa, con la autorización para erigir en el paraje villa, castillo y molinos siempre y cuando le reservase al monarca la décima parte del mineral extraído. Durante los siglos siguientes cambió de manos en varias ocasiones, hasta que en 1445 los habitantes de Bielsa compran a su señor, Raimundo Montaner, la villa y el castillo con todos sus términos y derechos, para cedérselos al rey de Aragón, Alfonso V. Pusieron como condición quedar unidos a la corona a perpetuidad. En 1450 la población contaba con 80 fuegos.
Durante la Guerra Civil la villa fue prácticamente arrasada tras el bombardeo incendiario del Bando Sublevado con nueve Heinkel He 51 alemanes a resultas del episodio de la Bolsa de Bielsa. Al finalizar la guerra se emprendió su reconstrucción.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Bielsa"
Postales desde Bielsa
¡Vota por Bielsa!
Localidad del altoaragón enclaustrada en un majestuoso valle pirenaico, en la cual llama la atención su tradición de carnaval. Esta despierta a diferentes personajes solo visibles en esa época y en este lugar. Se comenta que ni siquiera la dictadura de Franco pudo censurar esta tradición. Todo se inicia con “Cornelio Zorrilla”, que es un personaje/muñeco confeccionado con ropa vieja y paja, que da vida a un bandido que congrega los males del valle y por ello se le cuelga en el ayuntamiento y se le condena a la hoguera. Más tarde los solteros del pueblo se visten de “Trangas”, que son seres malignos mitad hombres mitad machos cabríos. También las mujeres se visten muy elegantes y encarnan los papeles de “las Madamas”. Existen personajes como “el Onso” y su domador (que representan todas las leyendas del oso pardo en el pirineo) y “el amontato” que es una parodia sobre el machismo consistente en una anciana cargando a sus espaldas a un hombre.
Es un municipio espectacular con un entorno natural envidiable, perteneciente a la comarca del Sobrarbe en la provincia de Huesca. Parte del parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido le pertenece. Toda esta majestuosidad ha estado presente durante toda su existencia, pero ha habido momentos difíciles en Bielsa. Prueba de ello está en la historia reciente de nuestro país, más concretamente en la Guerra Civil. En este periodo de tiempo fue, casi en su totalidad, arrasada por un bombardeo incendiario del Bando Nacional, por causa de la famosa “Bolsa de Bielsa”. Tras la Guerra se inició de nuevo su reconstrucción.
JESÚS CANCER CAMPO
Hace 11 meses
Gerardo
Hace 3 años
Amaia
Hace 3 años
Venancio
Hace 1 mes