Anguiano es un municipio de la Rioja Alta, en la comunidad autónoma de La Rioja, España.
Historia
Anguiano es nombrado por primera vez a principios del siglo XI en el famoso fuero de Nájera con el nombre de ‘Anguidano’, por el rey Don Sancho el Mayor. Las escrituras hablan de la concesión de comunidad de pastos concedida al monasterio de Valvanera por el Rey Don Alonso VI en el año de 1092, y se nombra a Anguiano con el nombre de hoy en día, sin alteraciones. En el fuero de Nájera creyeron que era más sonoro el nombre en latín y por ello le nombraron como la villa de Anguidano.
En dicha escritura de concesión de comunidad de pastos se citan diversas villas como la de Matute, Tobía, Villanueva de Matute (hoy en día desaparecida), la Matriz y otros lugares como la Granja de Anguiano, convento que perteneció al Monasterio de Valvanera y que hoy se encuentra en ruinas.
Monumentos
- Iglesia de San Pedro de Cuevas : El edificio fue construido entre los siglos XV y XVI; es de planta rectangular y consta de nave de dos tramos y cabecera con cubierta de bóvedas de crucerías estrelladas.
- Ermita de Santa María Magdalena : Incoado expediente como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 20 de junio de 1984.ierta con bóveda de cañón. En dicha ermita se encuentra la Santa durante 8 meses del año, desde septiembre que se sube en Gracias hasta mayo que se baja a la Iglesia.
- Fuente Intermitente : Fuente de caudal variable, situada al lado de la ermita de la Magdalena que está constituida por un templete en forma de arco de medio punto entre pilastras y segundo cuerpo piramidal.
- Puente de Madre de Dios : Puente sobre el río Najerilla, del siglo XVIII que une los barrios de Mediavilla y Cuevas.
- Monasterio de Valvanera: Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 11 de abril de 2003.
- Cuesta de los Danzadores : Calle empedrada en el centro del pueblo que comunica la Iglesia con la Plaza Mayor, por esta cuesta se tiran los danzadores en la Magdalena y en Gracias.
- Casonas Nobles e Hidalgas : Abundan en la localidad por lo que se deduce la importancia de la villa en el pasado. Estas casonas son de piedra de sillar y mampostería y suelen contener entradas con
Fiestas
- Cabalgata de Reyes : En Anguiano la cabalgata de reyes es muy original y bonita ya que los reyes vienen a caballo por la noche por el monte, guiados por un séquito de antorcheros que les preceden y les llevan hasta el pueblo.
- San Antón : El 17 de enero se celebra San Antón.
- Fiesta de la Empanada : El jueves anterior a Domingo de Ramos se realiza una romería a la Ermita de la Magdalena.
- Semana Santa : La Semana Santa en Anguiano tiene diversos actos y tradiciones durante toda la semana, en ella es muy importante el papel que realiza la Cofradía de la Vera Cruz de Anguiano, la cual organiza y realiza varios actos.
- Romería a la ermita : Se realiza el domingo anterior a la Ascensión, en esta fiesta se baja a la Virgen de la ermita a la iglesia dónde estará hasta su subida en septiembre. Este día se come en los alrededores de la ermita y bailan los danzadores mientras bajan a la santa al pueblo.
- San Juan: día 24 de junio. Se hace una chocolatada en el barrio de Cuevas del que es el patrón.
Economía
Anguiano siempre ha tenido una tradición ganadera, destacando el ovino y el vacuno, pero también encontramos rebaños caprinos y equinos. La agricultura en el pueblo es escasa, toda ella regadío; destacan el caparrón y la alubia blanca, que son dos productos abundantes y de gran calidad en esta localidad, por ello se les dedica un festival en su honor ‘El Festival de la Alubia’, que se celebra entre octubre y noviembre, y es famoso en toda la región.
El sector industrial es el más escaso en el municipio, la falta de comunicaciones y la situación orográfica a lastrado la industria en las últimas décadas.
‘Artículo obtenido de Wikipedia; Anguiano‘
Territorio del municipio de Anguiano
Municipios vecinos a Anguiano
Municipios que limitan con Anguiano
Municipios vecinos de Anguiano
Capitales de provincia más cercanas a Anguiano