Menu

Ayuntamiento de Zuia

Contactar con el ayuntamiento de  Zuia

Udala de Zuia

1 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Plaza del Ayuntamiento, nº 1, 01130

  • Provincia

    Álava

  • Comunidad autónoma

    País Vasco

  • Coordenadas geográficas

    42.956, -2.819

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Zuia

    UNAI GUTIERREZ URKIZA

  • Partido gobernante

    EH BILDU

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    945430005

  • Email

    azuia.general@ayto.alava.net

  • Página web

    www.zuia.eus

Zuya (en euskera Zuia) es un municipio de la provincia de Álava, País Vasco (España). El nombre antiguo de Zuya fue Zubiurrutia (el lejano puente) Zuya es el municipio que, históricamente, ha dado nombre a la Cuadrilla y, en consecuencia, Murguía, su capital, también ejerce de cabeza administrativa de esta entidad. Con 123 Km² es el municipio más grande de la Cuadrilla.

 

Ayuntamiento de ZuiaEn sus límites se ubica gran parte del macizo de Gorbea con las cimas más importantes: Gorbea, 1.482 m., Nafakorta, 1.017 m., Burbona, 932 m., Berretín, 1.226 m. Aquí nacen los ríos Bayas, Larreakorta, Ugalde…, que, en su fluir (dirección N-S), han labrado escarpadas cuencas que confluyen en el fondo del valle de Zuya, en torno al río Bayas.

 

Aunque parte de la vegetación original de Gorbea ha sido talada, (hoy ocupada por brezos y pinares), aún se conservan magníficos hayedos en Berretín (Larreakorta), Arlobi e Ilunbe, un extenso marojal en el barranco del río Ugalde (Aldamiz, Arazo, sureste de Berretín…), y una franja de aliseda en la ribera del Bayas. Pero, sin duda, el enclave mejor conservado es el hayedo de Altube que, en la parte de Zuya, se ha desarrollado en torno a los barrancos que descienden desde Burbona: el del Bortal/Rekandi y el de Katxandiano.

 

En la zona de valle de Zuya, se conservan extraordinarios robledales junto al Bayas (en Vitoriano, Amézaga de Zuya, hasta Luquiano y Guillerna en Basubitxi y San Fausto), distribuidos a modo de islotes entre grandes áreas de pradera que ocupan todo el valle de Zuya.

 

Las Peñas de Oro (896 m.) y Ganalto (sierra de Badaya, 900 m.), cierran el valle de Zuya, cobijando en sus laderas hermosas manchas de hayedo y robledal. Estos enclaves ofrecen bellas panorámicas, sobre todo Oro, lugar de gran interés botánico, geológico (islote calcáreo en el área diapírica de Murguía), artístico (Santuario de Oro) y lúdico ya que en sus cortados se radica una escuela de escalada. Al igual que en el resto de la comarca, la ganadería y la silvicultura, han sido las actividades económicas por excelencia de la zona. A pesar de ser un sector actualmente poco representativo, aún se mantienen importantes explotaciones de ovino y vacuno, en alguna de las cuales se elabora queso de Idiazábal (Sarría y Marquina). Creciente importancia está teniendo el sector apícola, con la producción de miel y derivados, que se promocionan desde el Museo de la Miel de Murguía.

 

El sector industrial se ubica en los polígonos industriales de Murguía y de Islarra (junto a la Autopista AP-68), con una superficie de más de 100.000 m² de suelo industrial.

Posición geográfica del ayuntamiento de Zuia

El tiempo en Zuia

El tiempo en el municipio

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Comentarios Zuia

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Zuia

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios