Menu

Ayuntamiento de La Oliva

Contactar con el ayuntamiento de  La Oliva

Cabildo de La Oliva

2 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    C/ Emilio Castellot, 2, 35640

  • Provincia

    Las Palmas

  • Comunidad autónoma

    Canarias

  • Coordenadas geográficas

    28.610, -13.92

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de La Oliva

    ISAI BLANCO MARRERO

  • Partido gobernante

    CCa-PNC

  • Fecha de elecciones

    15/06/2019

  • Teléfono

    928861907 92886

  • Email

    informacion@laoliva.es

  • Página web

    www.laoliva.es

El ayuntamiento de La Oliva se encuentra al norte de la isla canaria de Fuerteventura, a 23 km de la capital, Puerto del Rosario, y pertenece a la provincia de Las Palmas. Se trata de una población eminentemente turística, que cuenta con un entorno natural envidiable y condiciones magníficas para la práctica de actividades deportivas como el submarinismo, el surf o el windsurf.

 

Su historia se remonta al siglo XV, cuando la isla fue conquistada por el normando Jean de Bethencourt y colonizada, importando el sistema feudal vigente en el continente en las postrimerías de la Edad Media. La fundación de la Oliva data concretamente del año 1500, y durante los siglos siguientes hasta los años 70 del s. XX, su economía se basa fundamentalmente en la agricultura, la ganadería y, en menor medida, la pesca.

 

Hoy en día, y gracias al auge del turismo, La Oliva ha pasado a centrar su actividad en el sector servicios y, con ello, ha visto aumentar su población desde los 3.000 habitantes de 1975 hasta los 25.000 actuales. Entre sus principales atractivos, destacan la Montaña de Tindaya, de gran valor arqueológico y geológico, y el Parque Natural de Corralejo, conocido especialmente por sus espectaculares dunas.

 

También son de obligada visita el Parque de Lobos, el Monumento Natural del Malpaís de la Arena, el Paisaje Protegido de Vallebrón, y ya en el ámbito de la arquitectura, destacan el monumento a Miguel de Unamuno, las casas señoriales de los siglos XVIII y XIX, en especial la Casa de los Coroneles (s. XVII), la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y las ermitas de Nuestra Señora del Buen Viaje, Villaverde, Tindaya, Vallebrón, La Caldereta y San Antonio.

 

Vale la pena asimismo visitar La Oliva para disfrutar de sus fiestas populares -especialmente de su Noche de San Juan y sus Carnavales-, y degustar la gastronomía local, rica en platos típicos de la cocina canaria.

 Cultura en La Oliva

Ubicada en la plaza del ayuntamiento, específicamente en el primer piso, el departamento municipal de la cultura es el ente que tiene a su cargo todo lo relacionado con cultura. Podemos encontrar que el departamento es el encargado del manejo de programas socio culturales y culturales, del manejo de las diferentes salas de exposiciones ubicadas a lo largo de la capital del municipio, del teatro municipal Olimpia o incluso del manejo de las fiestas de la localidad teniendo un gran resultado en el manejo de la cultura permitiendo la difusión de la cultura local y de la creación de nuevas expresiones.

Fiestas en La Oliva.

El departamento municipal de la cultura, como ya mencionamos, maneja las llamadas festividades siendo que, buscan impulsar sobre todo un par pues son las más importantes. La fiesta patronal de la capital, pues se cuentan con más de 15 fiestas patronales a lo largo de las poblaciones y poblados, así como el carnaval resultan las más llamativas. En ambas festividades, se busca incentivar que tanto los turistas como los habitantes de la localidad participen en las muchas actividades que se tienen para ellos pues no todo es religión, por ejemplo, sino también hay música o juegos.

Gastronomía en La Oliva

Los sabores de la localidad destacan, sobre todo por tener el nombre de uno de los ingredientes estrellas impreso en el municipio, pues, la oliva es parte fundamental de la cocina local, sobre todo con la producción de aceite. Con motivo de lograr dar la difusión que la cocina local merece, se han hecho una gran cantidad de actividades para impulsarla, siendo la más productiva la llamada muestra gastronómica de Oliva la cual lleva ya 9 años celebrándose. Durante 3 días, los mejores exponentes de la localidad muestran sus mejores platillos, ya sean tradicionales o innovadores así como sus mejores productos.

Turismo en La Oliva

Aquí la naturaleza lo es todo, pues esta representa todos sus atractivos turísticos donde los parques naturales destacan y donde es posible quedarse enamorado con su belleza. El parque natural de las dunas es un sitio realmente mágico, donde un desierto formó las pequeñas montañas de arena que son la antesala para llegar a El Jablito, un pequeño pueblo pesquero donde el color de arena blanco y el agua turquesa hacen del paisaje algo salido de una película de ficción, no muy lejos de ahí podemos encontrar algunas islas como la de Lobos la cual resulta igual de encantadora y con un clima que invita a darse un chapuzón.

Posición geográfica del ayuntamiento de La Oliva

El tiempo en La Oliva

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios La Oliva

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en La Oliva

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios