Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ajuntament de Estamariu



 Dirección del ayuntamiento:
C/ Mayor, s/n, 25719 Lérida España
 Provincia:   Lérida
 Comunidad autónoma:   Cataluña
 Coordenadas geográficas:   42.374, 1.5240
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Estamariu   MªPILAR MELSIÓ BASTIDA
 Partido gobernante:   CM
 Fecha de elecciones:   17/06/2023
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Estamariu. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Estamariu es un municipio de la provincia de Lérida, de 21 km², situado en la parte norte-oriental de la comarca del Alto Urgel (Alt Urgell), denominado como Estimariu hasta 1983.

El nombre de Estamariu aparece documentado en el acta de consagración de la catedral de Urgel como Stamariz.

Arquitectura

Dentro de la población de Estamariu está la iglesia parroquial, dedicada a Santa Cecilia y la iglesia románica de San Vicente (Sant Vicenç) que fue el primer templo parroquial.

En su término quedan vestigios de una ermita o capilla dedicada a Santa Cecilia, una pared de la antigua capilla de San Saturnino (San Serni) y los restos del monasterio de San Vicente de Pinsent (Sant Vicenç de Pinsent), con su iglesia construida debajo de una gruta.

La Iglesia Parroquial

Construida en el s. XVII se dedicó, en un principio, a Santa Cecilia, seguramente al quedar destruido el primer templo parroquial dedicado a Sant Vicenç, su imagen y su advocación pasó a esta iglesia.

Hasta noviembre de 1997, quien presidía el altar mayor era una imagen de Sant Vicenç, en la pared lateral izquierda del presbiterio había Santa Cecilia y en la pared lateral derecha una imagen del Sagrado Corazón. Desde finales del 1997, las tres imágenes presiden la pared central del altar mayor, después de una remodelación de la iglesia. Sant Vicenç y Santa Cecília comparten, también, el patronazgo del municipio.

En un altar lateral izquierdo se venera la Virgen del Rosario, en una pequeña capilla del lateral derecho una Virgen de los Dolores, y, en el centro de la nave, la imagen de Cristo.

La iglesia es de nave rectangular. El campanario es de planta cuadrada, con dos pisos de ventanas, las inferiores han sido tapiadas. Tiene dos campanas, la maquinaria de un antiguo reloj manual, y el actual, automático y eléctrico, instalado en el año 1994.

La fiesta de Santa Cecilia se celebra el 22 de diciembre y la de Sant Vicenç el 22 de enero. La fiesta Mayor del pueblo es el segundo domingo de octubre.

La iglesia de San Vicente (San Vicenç)

Cerca del cementerio está la antigua iglesia de San Vicente de Estamariu. Románica, está datada del siglo X o principios del XI, constaba de tres naves aunque únicamente se conservan dos de ellas. La cabecera la conforma un ábside central semicircular y dos absidiolas, la del lado norte desapareció tras un derrumbe. En la parte exterior el ábside central presenta un friso de arcuaciones lombardas con lesenas, entre las que se encuentras pequeñas ventanas que dan luz al interior del templo. En el Museo Nacional de Arte de Cataluña se conserva un retablo gótico procedente de San Vicente. Es del siglo XIV, obra del llamado Maestre de Estamariu. Del mismo autor se conserva también un baldaquín con capiteles en policromía.

La iglesia de Sant Serni / San Saturnino

En dos documentos, uno del año 893 y otro del 1019, se hace referencia a la iglesia de San Saturnino (Sant Sadurní o Sant Serni). De esta construcción solamente queda una pared, entre dos casas, de tipo «lligada de gavatx» (hecha con sillares alargados, colocados en hileras uniformes) y el nombre de «Can Serni» en la casa que se construyó sobre ella.

La capilla o ermita de Santa Cecilia

En el término de Estamariu, en la montaña, quedan los restos de una antigua ermita dedicada a la santa, actualmente sólo quedan los cimientos de las paredes. Lugar de peregrinación, en el día de la santa, se celebraba una misa i se acababa la fiesta compartiendo coca y chocolate.

El monasterio de Pinsent

Los restos del antiguo monasterio benedictino de San Vicente de Pinsent (Sant Vicenç de Pinsent), se encuentran situados en un abrigo natural, próximo a la Quera Vella. Pinsent: «Pinus Sanctus», pino santo.

«Ya aparece consolidado a finales del s. X. En el año 964 parece que fue restaurada su iglesia por el obispo Guisad d’Urgell. En el año 1008, fue donado por Ermengol I de Urgel al monasterio Monasterio de San Saturnino de Tabérnolas (Sant Serni de Tavèrnoles), del que depende, aún, en el s. XII, cuando el monasterio dejó de existir como tal y solamente era una masía. Del conjunto de edificios todavía son identificables el edificio de la iglesia y una pequeña sala rectangular», que se cree correspondía al dormitorio de los monjes.

Palomares en Estamariu

En Estamariu quedan restos de cinco palomares. Se encuentra en buen estado el que está en el campo de «Cal Ramonet». El que está en «Cal Sovei» se ha reconvertido y ha pasado a ser una parte más de la casa. En muy mal estado se encuentra el de «Ca l’Osti», aunque aún muestra su puerta con un arco de medio punto con dovelas de piedra tosca. En el verano de 1994 se derruyó el que había en «Ca l’Escuder», situado en el núcleo del pueblo, pero en muy mal estado. Y, por último, en «Ca l’Escuder», también, pero en las afueras del pueblo, existen restos de otro palomar.

Algunas de estas construcciones eran torres de vigía camufladas. Seguramente serían señales de defensa de los atributos de los hombres libres y distintivo de no depender de ningún señor.

Los puentes románicos de Estamariu

En el término de Estamariu podemos encontrar dos puentes románicos que atraviesan el río de Bescarán. Uno al lado del viejo molino (actualmente en estado ruinoso) que, según parece, era uno de los más importantes de la zona.

Economía

La dramática disminución de población del Alto Pirineo queda clara si se observan los datos del censo; la disminución de población continúa. La agricultura, siempre limitada por un clima riguroso y por una tierra pobre y accidentada, está en crisis. La principal actividad económica es la ganadería, destacando el ganado bovino destinado a la producción de carne y leche, pero la producción lechera, una vez internacionalizado el mercado, no es competitiva.

Hay una tímida evolución al sector terciario: turismo, turismo rural, segundas residencias.

*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de 

Estamariu

Eventos próximos en Estamariu

Por el momento no hay eventos.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Territorio del municipio de Estamariu

 Superficie del municipio de Estamariu:   
21,41 km2
 Coordenadas geográficas:   
1.5240454 / 42.3740032
 Altitud:   
1044,079 metros

 Municipios vecinos a Estamariu


Municipios que limitan con Estamariu

Municipios vecinos de Estamariu

Capitales de provincia más cercanas a Estamariu

 Escuelas, colegios e institutos en Estamariu


 Medios de transporte en Estamariu


 Hospitales en Estamariu


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Estamariu

El tiempo en Estamariu

El tiempo en el municipio

Escribir un comentario

Voto