
Ayuntamiento de Covarrubias
Ayuntamiento de Covarrubias
6 comentario/s
-
Dirección del ayuntamiento
Plaza Doña Urraca, s/n, 09346
- Provincia
- Comunidad autónoma
- Coordenadas geográficas
-
Alcalde/alcaldesa del municipio de Covarrubias
RAUL GREDILLA GONZALEZ
-
Partido gobernante
PSOE
-
Fecha de elecciones
17/06/2023
-
Teléfono
947406487
- Página web
Covarrubias es una villa y municipio español (código INE-113), situado en la Comarca del Arlanza, provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León.
Historia
Numerosas culturas —paleolítica, celtibérica, romana…— se han asentado en el fértil valle en el que se encuentra Covarrubias, y de todas se han encontrado vestigios. Pero los primeros pobladores conocidos de Covarrubias fueron los turmódigos, tribu ibérica prerromana extendida por gran parte de la provincia de Burgos. Pero el origen de esta villa es medieval, fue fundada por el rey visigodo Chindasvinto en el siglo vii sobre los restos de un castro romano, aunque las murallas que construyó fueron destruidas hacia el año 737.
Tras el paso de los visigodos, la primitiva villa recibió a los árabes. Y con los últimos días de éstos, aparece la figura del primer conde independiente de Castilla, Fernán González, quien unificó Castilla. Al conde le gustaba descansar en esta villa, en el palacio que tenía su madre Muniadona.
Monumentos
Toda la Villa de Covarrubias fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el 28 de octubre de 1965.
- Torreón de Fernán González. Destaca la torre de «La Emparedada». Torre defensiva del siglo x, considerada como obra mozárabe, que enlazaría con la muralla que rodeaba la población.
- Colegiata de San Cosme y San Damián. La Colegiata, es del siglo xv, posee tres naves y cuatro capillas, un bello claustro del siglo xvi, un órgano del siglo XVII —el más antiguo de Castilla que sigue sonando—, magníficos altares barrocos del siglo xviii y un museo parroquial. El museo acoge capiteles románicos y el extraordinario tríptico de la Adoración de los Reyes Magos, del siglo xv, atribuido a un discípulo de Gil de Siloé.
- Muralla. Covarrubias estuvo totalmente amurallada. Fue entonces cuando, a fin de combatir una peste que asolaba la Villa, el divino Valles, médico personal de Felipe II, y oriundo de Covarrubias, ordenó derribar las murallas para que el viento sanease las calles.
- Iglesia parroquial de Santo Tomás. Esta iglesia fue construida en el siglo xii, pero de la original no queda apenas nada. La que hoy podemos observar es del siglo xv, aunque conserva algún resto de la original en la nave derecha.
Agricultura
La orografía de la localidad permite que se cultiven zonas importantes de cerezos, nogales y vid. Lo que le da una singularidad en el paisaje respecto a localidades de su entorno.
La localidad está englobada dentro de la D.O. Arlanza desde abril del año 2007.
‘Artículo obtenido de Wikipedia; Covarrubias‘
Municipios vecinos a Covarrubias
El tiempo en Covarrubias
Curiosidades de Covarrubias
Escribe un Comentario
Información del municipio
Ayuntamientos aleatorios
-
Pozuel del Campo
Pozuel del Campo es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la […]
-
Villar del Pedroso
Villar del Pedroso es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Su término municipal limita al Norte con […]
-
Orellana la Vieja
A caballo entre las comarcas pacenses de La Siberia y La Serena, pertenece a Vegas Altas y al Partido judicial […]
Comentarios Covarrubias