Por Erlenmeyer, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Erlenmeyer, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza de Constitución, nº 4
Comunidad: Andalucía
Localidad: Carrión de los Céspedes
Código postal: 41820
Alcalde / Alcaldesa: JOSÉ FRANCISCO CORONADO MONGE
Partido gobernante: PSOE-A
Población: 2.487 habitantes
Teléfono: 954755126
Fax: 954755608
Página web: www.carriondeloscespedes.es
Carrión de los Céspedes es un municipio español, situado en el extremo occidental del Aljarafe, dentro de la provincia de Sevilla, en la Comunidad autónoma de Andalucía. Su origen histórico se encuentra en el s.XIII en una alquería musulmana. Se encuentra situada a una altitud de 88 metros y a 36 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.
La población tiene su origen en una Alquería de época islámica. La comarca del Aljarafe de Sevilla fue conquistada por Fernando III de Castilla en 1248, después de algo más de cinco siglos de presencia musulmana. El Repartimiento de Sevilla fue iniciado por el mismo rey, y continuado por su hijo y sucesor, Alfonso X. En este repartimiento, en 1252, la alquería de Carrión fue donada a la Orden Militar de Calatrava, recibiendo el nombre de Carrión de los Ajos. La repoblación de las tierras de Sevilla, especialmente del Aljarafe, fue dificultosa y la zona no fue efectivamente repoblada hasta el siglo XIV. Durante esta época se erigió la Ermita de Nuestra Señora de Consolación.
En 1334, se produjo la repoblación de la villa con la concesión y entrega de tierras por parte de la Orden de Calatrava. Esta repoblación fue el procedimiento seguido por la Orden de Calatrava para hacer valer sus derechos e impedir que los campesinos de las localidades cercanas de Huévar y Castilleja del Campo se apropiasen de las tierras de la Orden. Una vez establecido el señorío de la Orden sobre las tierras de Carrión, su maestre Juan Núñez entregó a estos repobladores las tierras ocupadas antes de 1334, reservándose la orden una serie de derechos y el monopolio del molino.
La más antigua reseña que encontramos en cuanto a los templos erigidos en la villa data de 1490, cuando un comendador calatravo, Fray de Açítores, visita la población y las dos "yglesias" que ahí se encuentran: la Iglesia de San Martín de Tours y la Ermita de Nuestra Señora de Consolación, que por aquel entonces aún tenía el título de "iglesia" de la villa. La explicación de la construcción del nuevo templo, San Martín, la encontramos en que la antigua iglesia de Santa María de Consolación era ya pequeña para los habitantes que contenía el pueblo por aquel entonces, así pues, se decidió proceder a levantar una iglesia mayor, que además, en el momento de su construcción, ocupaba una posición alejada con respecto al original núcleo de población que ocupaba la ermita, los molinos y la primitiva plaza del pueblo. Además de que, en el documento, se especifican algunas labores de construcción en San Martín (escaleras y paredes), mientras que en la ermita se cita como un templo más bien ruinoso en el que hay que llevar a cabo múltiples reformas debido, con total seguridad, al paso de, al menos, varias décadas. Por ello, y por otros múltiples documentos, deducimos que la antigua "yglesia de Santa María de Consolación" es más antigua que la, también antiquísima, Iglesia de San Martín.
En 1576, el Rey Felipe II —que, por concesión pontificia, había pasado a ser maestre de todas las órdenes militares y también, por tanto, de la Orden de Calatrava—, vendió la jurisdicción de la villa de Carrión al caballero sevillano Gonzalo de Céspedes. El 8 de noviembre de 1679 se concedió a Juan Antonio de Céspedes y Lasso de la Vega, VIII Señor de la villa de Carrión de los Céspedes, el título nobiliario de Marqués de Carrión de los Céspedes.
En Carrión existen diversas fiestas, ferias y romerías:
A finales de ese mismo mes, se celebra en Carrión los Carnavales, tradición recuperada hace ya algunos años en la que los jóvenes carrioneros disfrutan de una tarde y una noche de orquesta y disfraces.
En el mes de junio tiene lugar la festividad del Corpus Christi, organizadas por la Hdad. de Ntra. Sra. de Consolación Patrona de Carrión de los Céspedes
Presentación del cartel y pregón de las fiestas
Tiene lugar unas semanas antes a que comiencen las fiestas. Posteriormente, se procede a destapar el cartel oficial que plasmará los símbolos eucarísticos y marianos que engloban nuestras fiestas. Cuenta con la participación del Coro de la Hermandad y otros grupos.
El domingo anterior a Pentecostés se celebra en la Ermita el pregón del Santísimo Corpus Christi. Cuenta con la participación de la Banda de Carrión de los Céspedes.
Corta del romero
Siguiendo una antiquísima tradición, el viernes anterior a la Solemnidad de la Santísima Trinidad, los hermanos y devotos parten hacia el campo para recoger esta planta aromática, emblema de nuestra Hermandad. Al oscurecer, camino de vuelta y posterior entrada de la Corta en Carrión de los Céspedes entre tracas de cohetes y el ambiente festivo que lo caracteriza. El romero es repartido y depositado en las distintas calles del pueblo entre cantes y sevillanas. Sobre la media noche, llegada de los hermanos a la Ermita, para ofrecerle el romero al Santísimo Sacramento y a la Virgen de Consolación, Patrona de esta localidad. La fiesta continúa durante toda la noche.
Sábado víspera del Romero
Por la noche, el salón de la Hermandad abre sus puertas para acoger las actuaciones de diversos grupos musicales, velada que perdura hasta el amanecer. Hay servicio de barra y cocina y está abierta la tómbola de la Hermandad.
Día del Romero
Santa Eucaristía de romeros en honor a la Santísima Trinidad en la Ermita cantada por el Coro de la misma. Los hermanos y hermanas acuden ataviados con el tradicional traje de corto y de gitana o flamenca.
Al mediodía, almuerzo fraternal en el Salón de la Hermandad. Por la tarde, salida de la Junta de Gobierno de la plaza del Ayuntamiento para dirigirse a la Ermita, recoger las insignias de la Hermandad, estandarte y Simpecado y partir al encuentro de la Romería que recorrerá las calles de nuestro pueblo, formando una larga caravana que abre el popular tamborilero y le siguen bandas, caballistas, un carro con el Simpecado y el romero que después se le ofrecerá al Santísimo Sacramento y a la Patrona del pueblo, coches de caballo y remolques.
El momento más esperado es cuando la Romería llega a la Ermita, donde se encuentra la Virgen bajo el dintel de la puerta, esperando a todos sus hijos y devotos, que desfilan ante Ella demostrándole su amor con sevillanas dedicadas al Corpus Christi y a la Patrona del pueblo. Por la noche, nueva velada musical en la plaza de la Constitución.
Lunes y Martes de los arcos
El lunes y el martes posterior a la Romería, Carrión de los Céspedes se viste de gala y en él se levantan arcos triunfales y cúpulas de papel, flores y romero, por los que pasa el Santísimo Sacramento y Ntra. Sra. de Consolación. Es característico el ambiente festivo de estos días y especialmente el martes por la noche, una vez que están engalanadas todas las calles por donde discurre las distintas procesiones.
Es digno de mencionar la dedicación y el trabajo de todo un año para que las calles de Carrión luzcan con sus mejores galas para esta gran Solemnidad de la Iglesia, el Santísimo Corpus Christi.
Miércoles de víspera
Por la noche, tiene lugar la procesión de traslado de la Virgen desde la Ermita a la Iglesia de San Martín. El Simpecado parte de la Iglesia Parroquial de San Martín Obispo en Santo Rosario hacia la Ermita. Como es habitual, a las once de la noche se produce la salida de nuestra bendita titular en solemne procesión hacia el templo parroquial, donde presidirá desde el altar mayor la Solemnidad del Corpus Christi.
Cabe destacar la emocionante salida entre salva de cohetes y la vuelta hacia el cementerio donde aguardan nuestros hermanos difuntos. Luego La Virgen llega al Pradillo donde se produce la entrada triunfal de la Patrona en la Iglesia Parroquial.
Día del Corpus Christi
Al alba, diana floreada por las bandas de música que luego acompañan la procesión. Solemne Eucaristía del Santísimo Corpus Christi en la Parroquia del pueblo, presidiendo el Altar Mayor la imagen de nuestra bendita titular, la Virgen de Consolación, excelsa Patrona y Alcaldesa Honoraria Perpetua de la villa. La Misa es oficiada por el Párroco y Director Espiritual de la Hermandad y cantada por el coro polifónico de la misma.
Al finalizar la Eucaristía, procesión del Corpus Christi y acompañándolo, siguiendo inmemorial tradición, por antigüedad y patronazgo sobre el pueblo de Carrión de los Céspedes, la Virgen de Consolación.
La cruz parroquial alzada abre un magno cortejo procesional en el que figuran las insignias de la Hermandad, Simpecado y Estandarte precediendo las andas de María, Madre de Dios del Consuelo. El guion Sacramental abre dos largas filas de mujeres ataviadas con mantillas, niños de comunión, monaguillos, acólitos y paso de la Custodia con el Señor Vivo y Resucitado. A continuación va el párroco con el palio en señal de respeto y tras éste las autoridades y representaciones civiles y municipales.
Pasadas las tres de la tarde, solemne Bendición con el Santísimo Sacramento en el porche de la plaza de San Martín, y entrada del Señor en la Iglesia. Momentos más tarde la Virgen, que le ha cedido su sitio, hace su entrada en el Templo entre la aclamación de su pueblo. Todo el recorrido de la procesión, está cubierto por una larga alfombra de juncia y romero, que da ese olor característico al Corpus de Carrión. Además se levantan siete bellos altares para el descanso de Jesús Sacramentado, que es portado a hombros de los carrioneros en un precioso y elegante paso de madera.
Es digno de mención, el ambiente festivo que se vive en la tarde y noche del Corpus Christi en el pueblo y especialmente en la Plaza.
Viernes de Regreso
Por la tarde Solemne Eucaristía cantada y dedicada a nuestros hermanos costaleros. A continuación nueva salida procesional de la Virgen de regreso a su Templo.
Esta procesión está cargada de muchos sentimiento. Alrededor de las tres de la madrugada la Virgen entra en su ermita entre lágrimas de emoción, vítores de alegría y el resonar de los cohetes.
Sábado de la Porcá
Los hermanos desmontan los arcos de papel y romero y son habituales las comidas entre vecinos de la misma calle.
De nuevo se hace notar el ambiente festivo del pueblo cuando por la noche, los hermanos realizan la popular Porcá cantando sevillanas de la Virgen.
Domingo del Corpus
Nuestra Hermandad se une a la Iglesia Universal en la celebración del Corpus Christi, asistiendo a la Eucaristía Parroquial, acto seguido se produce el traslado del Simpecado de la Hermandad desde la Iglesia Parroquial a la Ermita, el tamborilero es el encargado de abrir el cortejo, tras las insignias, el estandarte de la Hermandad y el Simpecado. Al llegar a la Ermita, rezo de la estación al Santísimo y salve ante la Patrona del pueblo. Al finalizar el traslado, comida fraternal en el Salón de la Hermandad, por el buen trascurso de las fiestas.
El martes siguiente: Coincidiendo con el último día de novena, la Stma. Virgen del Rosario queda expuesta en Devoto Besamanos.
Sábado del Rosario
El sábado anterior al primer domingo de octubre, rezo del Santo Rosario por las calles con el Simpecado de gala. Las calles, están ya vestidas de arcos de flores de papel que los vecinos de Carrión elaboran durante todo el año, y los días previos a la Función visten las calles del pueblo para recibir a la Virgen
Día de la Función
El primer domingo de octubre, solemne Función Principal de Instituto, y a continuación, salida de la Madre de Dios, Ntra. Sra. del Rosario Coronada por las calles del pueblo.
Lunes por la noche
Al lunes siguiente por la noche, la Virgen del Rosario Coronada vuelve a salir en solemne procesión por las calles de su pueblo con un recorrido distinto, finalizando en el porche de la Iglesia con una despedida muy emotiva por sus hermanos.
Durante todos los tres primeros domingo de octubre, tiene lugar el Solemne Rosario de la Aurora a las 8 de la mañana con el Simpecado de Gala y el canto de los misterios; el rezo está dedicado a los enfermos e impedidos del pueblo. El último domingo de mes de octubre se cebrera el Rosario Vespertino por las callesde Carrión, dónde los jóvenes tiene un papel importante al invitar a otros Grupo Jóvenes de otras hermandades.
La Navidad en Carrión tiene una gran relevancia en las dos hermandades del pueblo:
(Artículo obtenido de Wikipedia: Ayuntamiento de Carrión de los Céspedes)
¡Vota por Carrión de los Céspedes!
Deja tu comentario