Menu

Ayuntamiento de Calatorao

Contactar con el ayuntamiento de  Calatorao

Ayuntamiento de Calatorao

2 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Plaza de España, nº 1, 50280

  • Provincia

    Zaragoza

  • Comunidad autónoma

    Aragón

  • Coordenadas geográficas

    41.522, -1.345

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Calatorao

    DAVID FELIPE LALLANA

  • Partido gobernante

    PSOE

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    976607111

  • Email

    calatora@dpz.es

  • Página web

    www.calatorao.net

Calatorao es un municipio español en la de la comarca de Valdejalón, provincia de Zaragoza (Aragón). Tiene un área de 48,02 km².

Historia

En el año 714 las tropas musulmanas al mando de Musa ibn Nusair tomaron Zaragoza y sus alrededores. Fue durante la dominación árabe cuando el municipio recibió su nombre actual, procedente de las palabras Qala‘at al-turâb, «Castillo de Tierra». Aparece documentado como «Calaturab» por primera vez en 1128, muy pocos años después de ser reconquistado.

Una vez que Alfonso I el Batallador reconquista Calatorao, sus tierras pasan a ser propiedad de realengo, y se encarga de gobernarlas el tenente Lope Garcés II de Estella. Asimismo, en 1160 existe constancia de que el Castillo de Calatorao ya existía. En 1213 Pedro II donó la villa al Cabildo de Santa María la Mayor de Zaragoza, a quien perteneció desde entonces, aunque también la Orden de los Hospitalarios tuvo algunos bienes.

En cualquier caso, tras la reconquista cristiana no hubo expulsión de la población musulmana. De hecho, en 1495 coexistían 30 familias cristianas con 38 musulmanas. No fue hasta 1610 cuando la población musulmana fue definitivamente expulsada, circunstancia que en Calatorao afectó a 54 familias.

Economía

Las actividades económicas se hallan muy equilibradas, predominando ligeramente la industria pero con índices semejantes a los servicios y la agricultura. Existen empresas dedicadas a la fabricación de zumos y conserva de frutas, a la cantería y al sector de la confección. Pero la agricultura también constituye una actividad relevante, estando transformadas en regadío más del 50% de las tierras cultivadas.

Los principales cultivos de regadío son los árboles frutales —manzanos, perales, melocotoneros, ciruelos, cerezos y albaricoqueros—, el maíz y las hortalizas. 

En cuanto a la industria, hay que mencionar la fama de la «piedra de Calatorao».

Patrimonio

  • El Castillo Palacio de Doña Urraca o Castillo de los Priores, situado en lo alto de la población, es un edificio de piedra de sillería, con planta rectangular. 
  • El edificio conocido como Hospital de Peregrinos fue originariamente la mezquita mayor, utilizada por la comunidad mudéjar de Calatorao en la segunda mitad del siglo XV. Junto a la sala de oración se conserva una pequeña casa, utilizada como madrasa o escuela coránica y como vivienda del imán.
  • En las calles de Calatorao son apreciables todavía un buen número de casas de los siglos XVI al XIX e interesantes ejemplos de arquitectura popular, como el Arco de la Villa o la Casa Cañón. 
  • En cuanto a arquitectura religiosa, la Iglesia parroquial de San Bartolomé es un edificio construido en 1842. Consta de nave única de seis tramos con capillas entre contrafuertes comunicadas entre sí.
  • También es de interés la Capilla del Santo Cristo de Calatorao, construida en 1734. De planta cuadrada, está cubierta con cúpula sobre pechinas, iluminada por una linterna que remata el volumen exterior.

Fiestas

  • El primer domingo de mayo se realiza la romería a la Ermita del Calvario.
  • Las fiestas patronales de la localidad se celebran en honor a San Bartolomé y son del 23 al 27 de agosto.
  • Del 13 al 17 de septiembre se celebraban las fiestas mayores en honor al Santo Cristo pero actualmente las fiestas mayores son en honor de san Bartolomé.

Gastronomía 

Como productos típicos de Calatorao cabe citar la gran variedad de fruta de calidad, la repostería y la cerámica, así como los vinos de la comarca de Valdejalón.

En cuanto a juegos tradicionales, la petanca, el tiro de bola y el tiro de barra, este último de gran raigambre en la localidad, se han conservado a través de los años. El tiro de barra, que proviene de las tareas del campo donde se denominaba también tiro de Reja, ha sido practicado en la localidad durante siglos.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Calatorao

Posición geográfica del ayuntamiento de Calatorao

El tiempo en Calatorao

El tiempo en el municipio

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Lugo

Comentarios Calatorao

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Calatorao

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios