Por Erlenmeyer, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Benadalid
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Benadalid
Calle Beni Al Jali, nº 1
29493 Málaga
España
Teléfono del ayuntamiento: 952152753
Fax: 952152802
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.benadalid.es
Alcalde/sa del municipio de Benadalid: ANTONIO VERA VÁZQUEZ
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: A.E.BENADALID U
¡Vota por Benadalid!
Benadalid es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. El municipio cuenta con 232 habitantes reconocidos por el Instituto Nacional de Estadística
Por carretera se halla situado a 139 km de Málaga (pasando por Ronda y a 672 km de Madrid.
Entre su arquitectura se encuentra un castillo de posible origen romano y más tarde árabe, que fue reconstruido en el siglo XVII. De planta cuadrada y rematada con torres cilíndricas, en la actualidad es un cementerio.
Geografía
Altitud: 668 metros.
Su término municipal tiene una superficie de 20´8 km², y se extiende en una banda entre los ríos Genal y Guadiaro. Limita con Benalauría, Alpandeire, Atajate, Jimera de Líbar, Jubrique y Cortes de la Frontera.
Historia
El origen romano de su pequeña fortaleza queda avalado por la existencia de un vial de esta época entre Lacipo y Arunda.
Fue conquistada en el 711 por el bereber Zayde Ibn Kesadi.
Entre los Siglos XIII y XV queda alternativamente bajo el dominio granadino y africano.
Entre 1492 y 1570 se produce la expulsión de los moriscos y la destrucción de edificios públicos.
En 1494 las villas de Benadalid y Benalauría son concedidas al Segundo Conde de Feria.
En 1505 se erige la Iglesia de Benadalid, de la que es titular San Isidoro.
En 1518 pasa el Señorío al Marqués de Tarifa, Señor de Alcalá de los Gazules.
En 1572 el Castillo pasa a manos del duque de Medinacelli, quien lo cedió al Ayuntamiento para su uso como cementerio en el siglo XIX.
En el S. XIX con la invasión francesa se destruye la Ermita del Cristo de la Puente.
Entre 1931 y 1932 se produce la disolución de la comunidad Benadalid-Benalauría.
Durante la Guerra Civil fueron destrozados todos los archivos e imágenes religiosas que existían en el pueblo.
Fiestas Populares
- Verbena de San Isidoro: Se celebra el 26 de abril, o el fin de semana más cercano a esta fecha.
Hay una misa solemne y procesión, aperitivo en la plaza del pueblo y baile con orquesta hasta la madrugada.
- Fiestas Patronales de San Isidoro y representación de Moros y Cristianos: El último fin de semana de agosto se desarrollan actividades dedicadas a los niños, la gastronomía, el flamenco, cultos religiosos, la famosa representación de moros y cristianos, verbena y bailes de disfraces.
- Día de la Asunción: El 15 de agosto durante todo el día, los mayordomos y otras personas del pueblo paran los coches que pasan por la carretera para invitarles a la feria de agosto.
- Corpus Cristi: Se celebra una procesión por las calles del pueblo que se engalanan para la ocasión con altares en los cuales destaca la abundante decoración floral y las plantas aromáticas.
- Fiesta de la Candelaria: Se celebra una misa en la Ermita de la Candelaria.
Lugares de Interés
Cruz del Humilladero * [2]: Su construcción data del año 1776, según reza en la inscripción que tiene en su parte superior. Está construida de grandes bloques de piedra caliza y, según la tradición local, en ella intervinieron de forma muy activa dos hermanos de origen portugués que habían venido para trabajar en la ampliación de la iglesia con las dos naves laterales. Estos hermanos que eran considerados buenos artesanos eran, sobre todo, excelentes canteros. Aquí se establecieron, se casaron y son el origen de la mayoría de apellidos "Fernández" existentes en el pueblo.
Durante la dictadura franquista, el Humilladero pasó a llamarse Cruz de los caídos, por lo que los más jóvenes sólo conocen este nombre. Sin embargo, alguna gente mayor también lo llama Gradillas, por las escalinatas que conforman su parte delantera.
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Benadalid
Datos administrativos del municipio de Benadalid
País: España
Código del municipio de Benadalid: 29022
Código postal: 29493
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Málaga
Datos demográficos de Benadalid
Fecha: Lun, 05/23/2022 - 17:16
Población: 215 habitantes
Densidad de población: 11 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Benadalid
Superficie del municipio de Benadalid: 20,67 km2
Coordenadas geográficas: 36.60 de latitud / -5.26 de longitud
Altitud: 694 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Benadalid
Municipios que limitan con Benadalid
Municipios vecinos de Benadalid
Capitales de provincia más cercanas a Benadalid
Empleo en Málaga
Datos sobre empresas en Benadalid

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)