Por Erlenmeyer, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Vegaviana
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Vegaviana
Plaza Fernández del Amo, 2
10848 Cáceres
España
Teléfono del ayuntamiento: 927141014
Fax: 927141154
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.vegaviana.es
Alcalde/sa del municipio de Vegaviana: MARIA ROCIO PEREZ RIVERO
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PSOE
¡Vota por Vegaviana!
Vegaviana es un municipio perteneciente a la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se ubica en la comarca de la Vega del Árrago.
Geografía de Vegaviana
Dada la proximidad del río Tajo y la rivera de Gata, afluente del río Arrago, es una zona donde predomina la vegetación.
Todo el terreno está cubierto por extensos pastizales y campos de cultivos propicios para el regadío. La flora es exuberante y alberga bosques, salicáceas, tamujos, juncos, carrizales y zarzas de todo tipo. Los árboles frutales proliferan en el lugar dando un amplio colorido que se complementa con las arboledas de encinas, alcornoques, moreras, eucaliptos y olivos.
Se han construido varios embalses, canales y acequias, permitiendo potenciar así el regadío habido, llegando al culmen cuando se erigió la presa del embalse del Borbollón sobre el río Árrago, así como el de Rivera de Gata.
Su clima es el típico de interior, con temperaturas suaves que pueden repuntar con fuerza en verano y descender bastante en invierno, sucediéndose unas lluvias frecuentes y de bastante volumen.
Orígenes de Vegaviana
Los primeros indicios de vida documentados son del año 1954, cuando se produce un éxodo de trabajadores que vinieron a asentarse y ocupar parcelas para trabajar la rica zona del lugar como pastores y agricultores.
Hubo varios años de colonización progresiva instados por el decreto que estableció el Instituto Nacional de Colonización para favorecer a llenar el lugar, hasta fijar una cantidad notoria de familias.
No fue hasta el año 2009 que Vegaviana es reconocido como municipio independiente.
Economía de Vegaviana
Su industria está promovida sobre todo por el sector agropecuario, fuertemente apoyado por los cultivos de regadío tales al algodón, el tabaco o el maíz. No obstante, dichos cultivos han ido reciclándose según la demanda para dar paso al tomate, el pepino y otras variedades de hortalizas.
En lo relativo al sector ganadero, igual de trascendente, se contempla sobre todo el pastoreo de ovejas y cerdos.
Patrimonio histórico de Vegaviana
- La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, datada en el 1958. Se erige en mampostería de pizarra y encalada en blanco, presentando dos torres prismáticas a ambos lados de su fachada y variados dinteles y cerámicas árabes en sus interiores.
- El Consistorio, un edificio rematado con torreones de pináculos y revestidos de aplacados cerámicos de colores.
- Cooperativa del Campo "Nuestra Señora de Fátima", un edificio de dos plantas con salas de juegos, re renuión, una biblioteca y donde se guarda parte del archivo de la localidad.
- La Casa del Alguacil, elaborado en mampostería blanca.
- La Estatua Homenaje al Colono, levantada el 1947. Es una estatua de seis metros de altura, que se levanta sobre un soporte de pizarra encalada y fue ejecutada en chapa de cobre de dos milímetros de grosor.
Gastronomía de Vegaviana
Destaca mucho los embutidos de primera que se extraen de su ganado, con jamones y chorizos ibéricos de exquisitez en el paladar. Asimismo, reseñar el pimentón y los quesos del lugar, con una fragancia muy característica.
Sus platos típicos son la sopa de tomate, la de ajo, la de patatas y la de antruejo, que se elabora con carne de cerdo, huevos cocidos y pan troceado. El gazpacho tampoco falta en la mesa de Vegaviana merced a sus cultivos autóctonos de hortalizas.
También se puede degustar la cachuela (hígado con ajo, cebolla y pimentón), el zorongollo (ensalada de pimientos y tomates) y la caldereta de cordero.
En repostería, destacar la perrunillas y los mantecados.
Fiestas de Vegaviana
- La festividad de Nuestra Señora de Fátima, llevada a cabo el 13 de mayo para celebrar el día de la Santa Patrona del municipio.
- El día de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, donde se procede a realizar una especie de peregrinación por el lugar para concluir en una fiesta gastronómica donde se puede degustar todos los productos típicos del lugar entre familia y amigos.
Datos administrativos del municipio de Vegaviana
País: España
Código del municipio de Vegaviana: 10902
Código postal: 10848
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Cáceres
Datos demográficos de Vegaviana
Fecha: Lun, 05/23/2022 - 17:21
Población: 870 habitantes
Densidad de población: 38 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Vegaviana
Superficie del municipio de Vegaviana: 22,38 km2
Coordenadas geográficas: 40.04 de latitud / -6.71 de longitud
Los municipios vecinos de Vegaviana
Municipios que limitan con Vegaviana
Municipios vecinos de Vegaviana
Capitales de provincia más cercanas a Vegaviana
Empleo en Cáceres
Datos sobre empresas en Vegaviana

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)