Por Hansen, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Hansen, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaça de L'Ajuntament, nº 1
Comunidad: Cataluña
Localidad: Pont De Vilomara I Rocafort
Código postal: 8254
Alcalde / Alcaldesa: ENRIC CAMPÀS SERRA
Partido gobernante: PSC-CP
Población: 3.714 habitantes
Teléfono: 938318811
Fax: 938317550
Página web: www.elpont.cat
Rocafort y Vilumara (oficialmente y en catalán El Pont de Vilomara i Rocafort) es un municipio de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.
El municipio está formado por la unión de dos antiguos núcleos urbanos: el de Rocafort y el de El Pont de Vilomara. También pertenece a este municipio la partida de Marquet que había pertenecido a Mura. En Marquet se encuentra una antigua iglesia prerrománica, considerada una de las más antiguas de la comarca.
La primera referencia histórica del pueblo de Rocafort, data del año 902, con la denominación de Palau de Vesa (Palacio de Vesa). Hay documentos del año 966 donde se cita a la ermita de Sant Pere d'Oristrell, actualmente en buen estado de conservación. En el 982 se encuentran ya referencias al lugar de Vilomara, propiedad del castillo de Rocafort, con el nombre de Villa Amara. Existen pocos documentos históricos sobre la población de la localidad antes del siglo XII, siglo en el que la epidemia de peste asoló al país, diezmando de un modo importante la población local que no se recuperó hasta pasado algún tiempo. El censo se vio también muy afectado los siglos siguientes por diversas epidemias y guerras.
A finales del siglo XIII el linaje de la familia Rocafort es desplazado por la familia Sitjar, pasando a ser estos últimos los que mantienen el título de Señores de Rocafort. El último Señor de Rocafort, Pere de Sitjar, mando construir en 1347 la ermita de Sant Romà, aunque la repentina muerte del Señor el año siguiente, hizo que se detuvieran las obras. Esto y la llegada de la peste negra hizo que la construcción de la ermita no se reanudara hasta el 1353.
En 1377, después de la muerte de la viuda del último Señor de Rocafort, el castillo de Rocafort, así como sus tierras, pasa a ser de dominio del monasterio de San Benito de Bages, el cual mantuvo su dominio hasta 1835, cuando se extinguió la comunidad monástica.
Pont de Vilomara empezó a desarrollarse alrededor del puente que se construyó durante la Edad Media en el camino que unía las ciudades de Manresa y Barcelona. La población recibió un buen número de inmigrantes a partir de finales del siglo XIX, al construirse diversas fábricas textiles, hasta entonces, el núcleo estaba formado por unas pocas casas con una pequeña parroquia, la ermita de Santa Magdalena. En 1874 se constituyó la primera sociedad destinada a llevar agua a Rocafort, pero la empresa acabó en fracaso. Poco después, en 1897 se recompuso la sociedad y se buscó una mina con más agua, pero igualmente, la cantidad no era suficiente. En aquella época era impensable subir el agua de la riera de Mura hasta Rocafort. A partir de 1947 Rocafort se quedó sin capellán y el número de habitantes decrecía a causa de una fuerte emigración, mientras que en el Pont de Vilomara pasaba todo lo contrario. Poco a poco el Pont de Vilomara se transformaba en la zona residencial, mientras que Rocafort aumentaban las segundas residencias, pasando a ser un lugar de veraneo.
El 18 de enero de 1902 una caldera de vapor explotó en la fábrica del Sr. Jover destrozando la contigua, de Regordoza, ambas quedaron destrozadas y fallecieron entre 30 a 40 personas, principalmente mujeres, niños y niñas así como tres obreros y el director, además hubo que lamentar bastantes mutilados y la pérdida del empleo de los 300 trabajadores empleados de Jover cuyas familias quedaron "la más espantosa de las miserias", según la prensa.56
En 1985 un incendio arrasó con la vegetación lindante en un espacio de 5.400 hectáreas7 con la localidad de Rocafort que llegó casi al Pont de Vilomara, dejando un paisaje devastado y austero.
Antiguamente la economía estaba basada en la agricultura, principalmente de la viña, pero la filoxera acabó con este cultivo a finales del siglo XIX. Debido al cambio en la balanza demográfica del municipio, la actividad agrícola se fue anulando, pasando al sector industrial, con la construcción de fábricas téxtiles en el Pont de Vilomara cerrando en los años 1980. La principal actividad industrial en la zona ha pasado a ser el reciclaje y recuperación de pilas y electrodomésticos.
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Pont de Vilomara i Rocafort
¡Vota por Pont De Vilomara I Rocafort!
Deja tu comentario