Menu

Ayuntamiento de Mura

Contactar con el ayuntamiento de  Mura

Ajuntament de Mura

2 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    C/ Verge de Monteserrat, nº 4, 08279

  • Provincia

    Barcelona

  • Comunidad autónoma

    Cataluña

  • Coordenadas geográficas

    41.699, 1.9761

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Mura

    JOSEP CANALS I PALAU

  • Partido gobernante

    ERC-AM

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    938317226

  • Email

    mura@diba.es

  • Página web

    http://www.mura.diba.es/

Mura es un municipio de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.

Mura está situado en el parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Historia

La primera noticia que se tiene de su existencia data del año 978. Alrededor de la iglesia de Sant Martí, ya documentada el año 1088 empezaron a levantarse las primeras casas de este pintoresco pueblo que aún hoy en día conserva todo su encanto medieval.

Históricamente, el trabajo en el campo era la principal dedicación de sus gentes; especial importancia tuvo el cultivo de la uva, que a partir del siglo XVIII desplazó las formas más tradicionales de agricultura. Ésta era una tarea especialmente ardua dada las características montañosas del terreno, solventadas en parte mediante la construcción de lagares entre las viñas, los cuales se utilizaban para la prensa y fermentación de la uva. Ya entrado el siglo XIX, la filoxera acabó con los viñedos y provocó un importante descenso de la población.

Otra tarea importante, hasta mediados del siglo XX, fue la elaboración de carbón vegetal, hasta el momento en que la energía eléctrica determinó su desaparición.

Desde entonces, sus gentes se dedicaron a otra clase de trabajos en consonancia con los nuevos tiempos. Así, se instaló una fábrica textil a principios del siglo XX, la cual estuvo en funcionamiento hasta el año 1964. Lógicamente, el cierre de ésta, tuvo importantes consecuencias socio-económicas en la vida del pueblo, determinando la emigración de la población hacia las ciudades industriales o hacia poblaciones vecinas. Desde entonces, la fisionomía de Mura se ha ido transformando hasta convertirse en un pueblo con gran número de segundas residencias, sentando las bases para una tradición turística en potencia.

Precisamente, para con los nuevos trabajos e ingresos devengados del turismo, resultó muy relevante la creación del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, en el año 1972. Desde entonces aumentó el número de turistas y visitantes. A nadie se le escapa que, como ocurre en otros muchos municipios de Cataluña, el turismo podría garantizar el futuro del pueblo y su núcleo poblacional. A pesar de los aspectos positivos presentes en la actividad comercial local, en la actualidad (2020), el municipio de Mura debe hacer frente a problemas de gestión derivados de la masificación turística con el fin de evitar que dicho exceso de visitantes interfiera o dificulte el desarrollo de la vida cotidiana de sus habitantes.

Fiestas locales

  • Fiesta de San Marcos
  • De origen antiguo, el motivo es pedir a San Marcos protección contra relámpagos y temporales. Desde siempre los muratanos han guardado un panecillo de San Marcos durante todo el año para asegurarse la protección y comerse otro después de citar una plegária. Esta fiesta se celebra en abril.
  • Fiesta mayor
  • En honor del patrón del pueblo, San Martín (11 de noviembre). Los actos duran un fin de semana, el anterior o posterior a la celebración del santo (dependiendo del año). Se publica un programa de fiestas que se reparten entre los vecinos y que también se puede aconseguir al Centro de Interpretación de Mura y a las tiendas del pueblo.

 

Lugares para visitar

Iglesia de Sant Martí
La iglesia de Sant Martí es de estilo románico y es el resultado de sucesivas ampliaciones. La iglesia se abre de 12:00 a 13:00 horas los domingos para la celebración de la misa semanal.

Castillo de Mura
Hoy en día solo se conservan algunas paredes cubiertas de hierbas y matojos. La primera mención al castillo data del año 1023. El primer propietario conocido es Guitard de Mura. El castillo, de poca importancia como edificación, seguramente era más como una torre de vigilancia habitada por soldados que para vivienda del señor del castillo.

Aviario
En el aviario se pueden encontrar pavos reales, gallinas y gallos, patos, conejos, ocas y otros animales de granja viviendo al aire libre y con libertad de movimientos. El recinto está vallado con una reja metálica que permite a la gente observar a los animales desde el exterior.

El aviario fue una iniciativa del Centre Excursionista de Mura.

Las cuevas de Mura
La cueva está formada por una única galería de 200 metros de fondo. Desde Mura el camino hacia las cuevas está señalizado en color rojo.

La gorja del padre
La gorja del padre es un espacio priviligiado de naturaleza que presenta un salto de agua y una balsa de una gran belleza.

Ermita de Sant Antoni.
La Ermita de Sant Antoni es de estilo románico y está dedicada a San Antonio de Pádua. Actualmente la ermita está cerrada y solo se abre el día de San Antonio de Pádua.

Fuente de la era
Es la más visitada por su proximidad al centro del pueblo. El nombre se debe a la era que hay justo en frente, donde antiguamente la gente del pueblo iba a trillar el trigo.

Fuente del rector
La fuente del rector la hizo construir el rector Lluís Costa, que fue el cura de Mura entre los años 1977 y 1995.

Fuente del Escolà
De camino hacia la fuente del rector.

Puig de la Balma
El puig de la Balma es una masía construida el siglo XII obrada en la roca, ofrece servicio de alojamiento, restauración y museo de gran valor histórico y antropológico.

*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de 

Mura

Posición geográfica del ayuntamiento de Mura

El tiempo en Mura

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Mura

Curiosidad sobre Mura (Barcelona)

Mura (Barcelona)

Es un municipio barcelonés declarado como uno de los más bonitos de España. Situado en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l´Obac. Se dice que el pueblo se conserva muy parecido a la época de la Guerra Civil. Como representación de su patrimonio, nos centramos en su Iglesia de San Martí. De estilo románico y con la presencia de 3 naves, la más antigua datada del siglo XI. Merece la pena su visita.

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Comentarios Mura

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Mura

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios