Menu

Ayuntamiento de Mungia

Contactar con el ayuntamiento de  Mungia

Udala de Mungia

5 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    C/ Trobika, nº 1, 48100

  • Provincia

    Vizcaya

  • Comunidad autónoma

    País Vasco

  • Coordenadas geográficas

    43.354, -2.846

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Mungia

    ALAITZ ERKOREKA BARAIAZARRA

  • Partido gobernante

    EAJ-PNV

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    946 741 216 - 9

  • Email

    webmungia@mungia.org

  • Página web

    www.mungia.org

Munguía (En euskera y oficialmente: Mungia) es un municipio del territorio histórico de Vizcaya (País Vasco, España). Tiene una superficie de 52,12 km² y su altura sobre el nivel del mar es de 20 m. La zona en la que se encuentra se llama Munguialdea.

Ubicado en la zona histórica de la provincia de Vizcaya, en la comarca de Uribe, el municipio posee una extensión menor a los 45 kilómetros cuadrados donde se tiene una densidad poblacional de casi 385 personas por kilómetro cuadrado de territorio lo que da una población total de más de 17 mil personas.

La geografía del lugar hacen destacar al municipio, pues, se posee una serie de montes que rodean a la localidad mostrando un pasado relativamente activo en cuanto a su pasado geográfico, de igual manera, existe un río que cruza la localidad el cual llega a desembocar al mar en un estuario llamada estuario de Plencia.

Por la ubicación del municipio, este parecer ser activo en cuanto a los pueblos y culturas que pasaron por sus tierras pues gracias a su ubicación con respecto a otros puntos estratégicos y su riqueza en recursos naturales, pudo haber sido lugar de gran movimiento volviéndose un punto de convergencia social

Podemos ver toda esta influencia por parte de diversos pueblos en aspectos tangibles como lo son las fiestas, pues, las tradiciones aquí celebradas tienen origen en años detrás, en el pasado del municipio siendo que los aspectos más representativos de su cultura crecieron como parte de la influencia de otras culturas.

El campo fue uno de los motores económicos de la localidad, pues, gracias a la ubicación con respecto al río y gracias a la fertilidad de los montes fue posible lograr una explotación plena de los recursos lo que se tradujo en un mayor crecimiento para las familias que llegaron en busca de oportunidades laborales.

De igual manera, gracias a la presencia de abundante flora, el municipio pudo ver desarrollada la ganadería la cual permitió que dinamizar el municipio con mayor fuerza además de que fue posible realizar una mayor variedad de productos. Tan importantes son estas actividades que tienen sus propias fiestas.

Con la apertura de nuevas vías de transporte así como con la construcción de la línea del ferrocarril se logró impulsar el desarrollo del municipio contando ahora con mejores vías de acceso y de comercio además de impulsando las inversiones en diferentes sectores.

Posición geográfica del ayuntamiento de Mungia

El tiempo en Mungia

El tiempo en el municipio

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

Comentarios Mungia

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Mungia

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios