Ciudad donde hacer turismo rural
Vota por el municipio que recomiendas para hacer senderismo, y realizaremos un reportaje fotográfico con dron y video del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Malanquilla
Plaza de España, nº 1
50315 Zaragoza
España
Teléfono del ayuntamiento: 976546029
Fax: 976546054
Sitio web oficial del ayuntamiento: https://malanquilla.es/
Alcalde/sa del municipio de Malanquilla: ERNESTO MARÍN NIEVAS
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: Cs
¡Vota por Malanquilla!
Malanquilla es un municipio español de la provincia de Zaragoza, encuadrado en la comarca Comunidad de Calatayud, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón, situado a 1052 msnm.
Tiene un área de 36,63 km² con una población de 100 habitantes y una densidad de 2,87 hab/km².
Se encuentra lindando con la provincia de Soria y entre dos destacadas sierras del sistema Ibérico, la sierra de la Virgen y la sierra del Moncayo. Cabe indicar que de las 3663 hectáreas del término municipal, el 45 % pertenecen a tierras de labor.
Su clima es frío, con una temperatura media anual de entre 10 y 12 °C y unas precipitaciones medias anuales de aproximadamente 550 mm. Se trata de una localidad eminentemente cerealista situada en una entrada natural del valle del Ebro a la meseta.
Celebra sus fiestas patronales en mayo, con motivo del Stmo. Cristo del Humilladero, y en agosto, festejando a la Virgen de la Asunción y a San Roque.
El uso de la nieve se popularizó durante la Edad Moderna para usos curativos y de conservación de alimentos principalmente. Durante los siglos XVI y XVII se construyen en la península ibérica numerosos pozos de nieve.
El pozo de hielo de Malanquilla, recientemente restaurado, cuenta con un perímetro interior de cinco metros y una altura interior de ocho metros. Teniendo en cuenta la documentación encontrada y la presencia de arcos escarzanos en el paramento, se propone una fecha de construcción en torno al siglo XVII, produciéndose su abandono entre la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el año 1831.
Con forma de "L", conserva una inscripción donde aun son visibles las letras "FONS AQUAE" y un caño en bronce con figura de animal. En sus inmediaciones se aprecian algunos tramos de la primitiva canalización que conducen a la cisterna desde donde llega el agua a la fuente, desenterrada en febrero de 2020 por el ayuntamiento, como parte del sendero turístico local que discurrirá junto a la misma.
En La Calderuela. El paraje ya atendía en 1263 al nombre de La Calderola, cuando el rey Jaime I autoriza a los vecinos de Aranda a crear allí una aldea y a edificar una torre para su defensa.
Los deslindes que se sucedieron entre 1313 y 1490 en el monte Entredicho ya aluden a la aldea como Torre de la Calderuela. En todos ellos la torre figura como uno de los mojones de la linde oriental del monte, por tanto en la actual raya de términos, lo que corrobora su ubicación en la Casa de los Moros.
Se trata de una pequeña ermita con ábside románico, fechable en los siglos XII-XIII, semi derruida, que acaba de ser rehabilitada, en una primera fase de consolidación, dirigida por los arquitectos Eugenia Pérez de Mezquía y Joaquín Soro López
El molino de viento de Malanquilla es el principal atractivo y emblema del lugar. De propiedad particular, fue adquirido por el ayuntamiento, logrando su total reconstrucción en 2010. Decreto del Gobierno de Aragón de 24 de febrero de 2015.
Verdadero santuario devocional de Malanquilla, alberga en su interior un calvario con la imagen central del Stmo.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Malanquilla"
País: España
Código del municipio de Malanquilla: 50155
Código postal: 50315
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Superficie del municipio de Malanquilla: 36,63 km2
Coordenadas geográficas: 41.57 de latitud / -1.87 de longitud
Altitud: 1.046 metros sobre el nivel del mar
Municipios que limitan con Malanquilla
Municipios vecinos de Malanquilla
Capitales de provincia más cercanas a Malanquilla
Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)