Ayuntamiento de Luceni
Luceni es un municipio en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Historia
En el municipio hubo un asentamiento romano, pues se han encontrado monedas y medallas de la época de Antonino Pío (138 – 161), así como otro visigodo, como lo atestiguan vestigios numismáticos de los reinados de Wamba y de Witiza (siglos VII y VIII).
Ya en la Edad Media, Luceni fue reconquistada a los musulmanes por Alfonso I el Batallador en 1110. A principios del siglo XII se convirtió en centro de uno de los más antiguos señoríos de la Casa de Luna.
La localidad permaneció en poder de esta casa hasta mediados del siglo XIV, cuando tras la muerte de Lope de Luna, acaecida en 1358, el señorío pasó a su hija María de Luna, reina consorte del Reino de Aragón por su matrimonio con Martín I el Humano. Al morir este monarca, pasó a poder de Martín de Aragón, quien lo cedió a su hijo natural Fadrique de Aragón.
Ya en el siglo XX, la empresa azucarera Ebro construyó una fábrica de azúcar en Luceni (1911), lo que conllevó un sustancial aumento en la población del municipio. El ulterior cierre de la fábrica en 1985, supuso un descenso importante de la demografía de Luceni.
Economía
Luceni cuenta con una extensión de 2500 hectáreas de tierra cultivable, de las que 1070 hectáreas son de regadío y 1430 son de secano. El agua que se utiliza para el riego proviene del río Ebro y más concretamente del canal Imperial de Aragón.
Este canal toma el agua del río en la Presa del Bocal, a poca distancia de Tudela. Se utiliza el riego «a manta» o por inundación en la huerta antigua, y el riego por aspersión en los nuevos regadíos.
Uno de los cultivos más característicos de Luceni es la alfalfa que por las condiciones existentes procura cierta rentabilidad al agricultor. Este cultivo ha dado pie a otras actividades, como una industria deshidratadora de alfalfa.
También se cultivan cereales, maíz y hortalizas; en la ribera del Ebro predominan las choperas, destinadas a madera para embalaje.
Patrimonio
- La iglesia de la Purificación de Nuestra Señora de Luceni consta de una sola nave con cabecera plana. Corresponde al gótico del siglo XIII. Su interior alberga un Cristo yacente del siglo XVII, estilo de Gregorio Fernández. El retablo del altar mayor, dedicado a «La Presentación del Niño Jesús en el Templo», es único en su clase por lo que respecta a otras iglesias aragonesas.
- Otro punto de interés es la plaza de España, centro del núcleo urbano, con una extensión de 3 196 m². Cuenta con una fuente de piedra con seis caños de agua y posee un kiosco de música de ladrillo.
Fiestas
- 29 de abril. Fiestas en honor de san Pedro Mártir de Verona. Existe un «dance» que se interpreta durante las fiestas del patrón. El dance acompaña a la procesión del santo y después pasa a la plaza para ofrecer su representación pública.
- 28 de agosto. Fiestas en honor de san Agustín.
‘Artículo obtenido de Wikipedia; Luceni‘
Territorio del municipio de Luceni
Municipios vecinos a Luceni
Municipios que limitan con Luceni
Municipios vecinos de Luceni
Capitales de provincia más cercanas a Luceni