Menu

Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán

Contactar con el ayuntamiento de  La Puebla de Montalbán

Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán

0 comentario/s

El municipio y Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán se hallan en la provincia de Toledo de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Cercanos los Montes de Toledo, el río Tajo baña su fértil vega, y dista tan sólo 92 kilómetros de Madrid y 28 kilómetros de su capital Toledo.

Sus orígenes documentados se remontan al siglo XII, cuando el castillo de Montalbán perteneció a la Orden militar de los templarios hasta que en el año 1308 se lo apropió la Corona de Castilla con Fernando IV. Más tarde, sangrientas conspiraciones y sucesiones concedieron la propiedad a distintos maestres de la Orden de Santiago hasta pertenecer al ducado de Osuna.

Sus parajes espléndidos de monte bajo describen amplios meandros. En el cercano embalse de Castrejón resalta el espectacular corte de Las Barrancas con afilados escarpes y cárcavas rojas de arcilla, que alcanzan más de cien metros de altura. Su vegetación es variada: carrizos, encinas, eneas, zarzamoras, sauces y álamos blancos. Se dejan ver gran número de aves acuáticas: patos, garzas, martinetes, gansos, cigüeñas… En los riscos se alojan águilas, halcones, cernícalos y buitres.

El monumento emblemático del Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán es la torre de San Miguel. De estilo mudéjar-renacentista se inició su construcción en el año 1575 y se alza a 32 metros en lo más alto de la ciudad, con el propósito de que se oyeran las campanas a mucha distancia. También destaca la Plaza Mayor, donde se hallaba el Mesón que Fernando de Rojas inmortalizó en “La Celestina” rodeado de palacios nobles como el majestuoso Palacio de Montalbán.

Su patrimonio es uno de los más sobresalientes del siglo XVI. Además de contemplar el estilo arquitectónico gótico en la iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Paz, el visitante encuentra la singular manifestación del plateresco castellano en el Convento de las Madres Concepcionistas, el Hospital de la Caridad y en gran número de  edificios históricos.

El Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán elabora tres productos comercializados con  la etiqueta de Denominación de Origen: el queso manchego, el aceite de oliva virgen extra y el cordero. Su gastronomía tradicional satisface al paladar más exquisito con sencillos platos de pastoreo como la sopa de ajo, el moje, la caldereta o con variadas recetas de asados, gachas, pisto, perdiz escabechada, etc.

Posición geográfica del ayuntamiento de La Puebla de Montalbán

El tiempo en La Puebla de Montalbán

El tiempo en el municipio

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Lugo

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en La Puebla de Montalbán

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios