Por Erlenmeyer, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Igualeja
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Igualeja
Plaza de Andalucía, nº 26
29440 Málaga
España
Teléfono del ayuntamiento: 952181620
Fax: 952181620
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.igualeja.es
Alcalde/sa del municipio de Igualeja: FRANCISCO RICARD ESCALONA MACIAS
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por Igualeja!
Igualeja es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al oeste de la provincia, en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Se asienta a unos 690 metros sobre el nivel del mar en la cabecera del Valle del Genal. Un paraje escarpado, aislado y de gran belleza paisajística. El pueblo se encuentra a unos 20 km de la ciudad de Ronda.
Historia
La primera referencia histórica de este pueblo es del siglo XV. En esta época pertenecía a la cora (provincia) de Takoronna, integrada en el reino nazarí de Granada. El nombre de Igualeja podría provenir del término árabe al-walay, que significa "el recodo", o bien del castellano "iguales", que haría referencia al reparto igualitario realizado por los cristianos tras la expulsión de los moriscos en 1570.
Demografía
La tendencia poblacional del municipio en la última década ha sido descendente, pasando de los más de 900 habitantes en 2006 a estar por debajo de los 800 habitantes actualmente.
Monumentos
Como monumentos destacados están la Iglesia de Santa Rosa de Lima, que ha sido reformada varias veces a lo largo de la historia pero que aún conserva el campanario proveniente del alminar de la mezquita primitiva, la ermita del Divino Pastor y el nicho de la plaza donde se encuentra el señor de la misericordia. Parajes de singular belleza son el manantial del río Genal conocido como "El Nacimiento" y la cueva de la Fuensanta y la cueva excéntrica.
Economía
La economía igualejeña está basada en la agricultura del castaño, generando una producción cada mes de octubre (conocido popularmente como el mes de la castaña) de unos 2 millones de kilos de castañas. Es importante la fabricación de chacinas y la extracción de mármol. En los últimos años está cobrando importancia el turismo rural.
Fiestas
Es tradición en Igualeja que las fiestas sean pagadas por donativos de voluntarios, conocidos como mayordomos, y que sean disfrutadas por todos. La fiesta más importante es la Feria, celebrada a finales de agosto durante la semana del 23, en honor a la patrona Santa Rosa de Lima. Otras fiestas se celebran el 12 de marzo en honor al patrón San Gregorio Magno, el día del Corpus, el día de la Octava, que es una semana después del anterior, y el domingo de Resurrección.
Gastronomía
- Mistela de Igualeja.
- Mal-cocinado.
- Ensalada de limones: Aceite de oliva virgen extra de alta calidad, limón troceado sin piel, cebollino y sal. Se come con pan tostado típico del pueblo. También puede aparecer su variante añadiéndole naranja troceada..
- Sopa cocida: se cocina en la sartén con aceite, ajos, pimiento, cebolla, patata, pan y huevos.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Igualeja"
Datos administrativos del municipio de Igualeja
País: España
Código del municipio de Igualeja: 29060
Código postal: 29440
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Málaga
Datos demográficos de Igualeja
Fecha: Vie, 07/01/2022 - 07:45
Población: 958 habitantes
Densidad de población: 17 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Igualeja
Superficie del municipio de Igualeja: 43,87 km2
Coordenadas geográficas: 36.63 de latitud / -5.12 de longitud
Altitud: 692 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Igualeja
Municipios que limitan con Igualeja
Municipios vecinos de Igualeja
Capitales de provincia más cercanas a Igualeja
Empleo en Málaga
Datos sobre empresas en Igualeja

Joaquin Bernat
Hace 5 años