Por Daarbos86, via Wikimedia Commons


Ayuntamiento de Guisando
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Guisando
Plaza Caudillo, s/n
05417 Ávila
España
Teléfono del ayuntamiento: 920374001
Fax: 920374001
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.guisando.es
Alcalde/sa del municipio de Guisando: JUAN JOSE GARCIA GARCIA
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por Guisando!
Guisando es un municipio de España perteneciente a la privincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Ubicación
La localidad de Guisando se encuentra a 760 msnm en el sur de la provincia de Ávila, enclavada en un valle rodeado de cumbres, entre las que se encuentran la Cabeza del Covacho (una montaña de 1566 m de altura), La Mira, Cabeza del Cervunal (2114 msnm), Cabeza de Arbillas (1595 msnm) o la Cuerda de los Galayos.El valle está constituido por la garganta que forma el río Pelayo y sus cursos tributarios al nacer en las cercanías de las cumbres de La Mira y los Galayos. Se encuentra a escasos seis kilómetros del municipio más poblado y capital de la comarca (Arenas de San Pedro) y a 88 km de Ávila. El punto más alto del municipio es el pico de La Mira, de 2343 m de altura, que comparte con los municipios de Arenas de San Pedro, Hoyos del Espino y El Hornillo.
Geología
El Sistema Central, del cual forma parte la sierra de Gredos es una cordillera cuyos materiales provienen de la orogenia hercínica —hace aproximadamente 300 millones de años—. Sin embargo el relieve actual data de la orogenia alpina —hace aproximadamente 30 millones de años—, cuando la cordillera se elevó por encima de la meseta, formada del mismo tipo de material. Está compuesta principalmente de rocas metamórficas y plutónicas. En el caso particular de Guisando, aunque rodeado de un suelo de granitos biotíticos, buena parte del término municipal —incluyendo la propia localidad— se sitúa sobre terrenos donde predominan las micacitas, las cuarcitas y los esquistos del Cámbrico Inferior.
Clima
Guisando presenta unos niveles de precipitación anual muy elevados —en el periodo 1960-1996 la estación pluviométrica de Guisando-El Risquillo fue la más «lluviosa» de la provincia—. Situada resguardada de los vientos del norte por la sierra de Gredos y el Cabezo del Covacho, la localidad tiene un régimen térmico con temperaturas más suaves que la vertiente norte que incluiría al municipio dentro de un clima de tipo Csa según la clasificación climática de Köppen. Los máximos de precipitación se recogen en otoño e invierno.
Patrimonio histórico artístico
- Conjunto histórico artístico de Guisando
La arquitectura tradicional de Guisando —que presenta un buen grado de conservación—, unida al entorno natural en el que está ubicado el pueblo, tiene un notable valor monumental. En consecuencia, la localidad fue declarada mediante Real Decreto Conjunto Histórico Artístico en el año 1976 nombrando como méritos «el perfecto estado de conservación y la armoniosa amalgama entre las construcciones y el paisaje, por la singularidad de su arquitectura popular». El decreto de declaración destaca también la uniformidad del estilo urbanístico y las chimeneas y balconadas de las viviendas, de fachada blanca principalmente.
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Guisando
Datos administrativos del municipio de Guisando
País: España
Código del municipio de Guisando: 05089
Código postal: 05417
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Ávila
Datos demográficos de Guisando
Fecha: Jue, 07/07/2022 - 19:36
Población: 598 habitantes
Densidad de población: 13 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Guisando
Superficie del municipio de Guisando: 38,33 km2
Coordenadas geográficas: 40.22 de latitud / -5.14 de longitud
Altitud: 760 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Guisando
Municipios que limitan con Guisando
Municipios vecinos de Guisando
Capitales de provincia más cercanas a Guisando
Restaurantes de Guisando
Empleo en Ávila
Datos sobre empresas en Guisando

Escuelas, colegios e institutos en Guisando
Medios de transporte cercanos a Guisando
Actividades y ocio en el municipio de Guisando
En los alrededores del municipio de Guisando
Reserva de hotel en Guisando
Evolución del paro en Guisando
Galería de Imágenes
Situación del Ayuntamiento de Guisando
El tiempo en Guisando
Curiosidades de Guisando
Guisando (Castilla y León)
Camilo José Cela escribió hace tiempo, en su libro de viajes “Judíos, Moros y Cristianos” (de 1956), que este municipio es quizás el pueblo de las más bellas vistas de España. Esta frase, a lo largo del tiempo, ha sido correspondida por los turistas que se han acercado a Guisando, quedando embelesados por sus preciosas vistas. En el mes de junio de 2017, por elección popular y dentro del concurso del pueblo más bello de Castilla y León, fue elegido como el pueblo de menos de 1000 habitantes más bello de Ávila.
Guisando (Ávila)
Conserva un conjunto escultórico vetón, situado en su cerro (El cerro de Guisando). Su origen proviene del siglo II a.C., en la edad de Hierro. Lo forman 4 esculturas que tienen forma de toros (Toros de Guisando) perfiladas en granito. Dada su importancia, los toros de Guisando han sido nombrados, en varias obras de la historia literaria española, por algunos de los escritores que marcaron una época, como Miguel de Cervantes o Federico García Lorca.
Guisando (Castilla y León)
Camilo José Cela escribió hace tiempo, en su libro de viajes “Judíos, Moros y Cristianos” (de 1956), que este municipio es quizás el pueblo de las más bellas vistas de España. Esta frase, a lo largo del tiempo, ha sido correspondida por los turistas que se han acercado a Guisando, quedando embelesados por sus preciosas vistas. En el mes de junio de 2017, por elección popular y dentro del concurso del pueblo más bello de Castilla y León, fue elegido como el pueblo de menos de 1000 habitantes más bello de Ávila.
Guisando (Ávila)
Conserva un conjunto escultórico vetón, situado en su cerro (El cerro de Guisando). Su origen proviene del siglo II a.C., en la edad de Hierro. Lo forman 4 esculturas que tienen forma de toros (Toros de Guisando) perfiladas en granito. Dada su importancia, los toros de Guisando han sido nombrados, en varias obras de la historia literaria española, por algunos de los escritores que marcaron una época, como Miguel de Cervantes o Federico García Lorca.
Comentarios
Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)
Noelia
Hace 4 años