Por SanchoPanzaXXI, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por SanchoPanzaXXI, via Wikimedia Commons
Dirección: C/ Uria, nº 1
Comunidad: País Vasco
Localidad: Errigoiti
Código postal: 48309
Alcalde / Alcaldesa: AINTZANE ARRIEN ORBE
Partido gobernante: EH Bildu
Población: 513 habitantes
Teléfono: 946254190
Fax: 946256469
Página web: www.errigoiti.net
Rigoitia (en vasco Errigoiti) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). El nombre Rigoitia proviene de la expresión en lengua vasca, herri goitia, que significa el pueblo de arriba. Se trata de una antigua villa medieval creada en 1376 para proteger el camino que unía el valle del río Butrón (Munguía) con el del río Oca (Guernica).
Los origines de Rigoitia se encuentran en la anteiglesia de Santa María de Idoibalzaga, que tiene sus orígenes en épocas desconocidas de la edad media, haciendo referencia al escudo de la villa de Rigoitia, un águila negra sobre fondo rojo, algunos autores identifican su origen en las primeras monarquías del Reyno de Navarra. Está constatada la presencia romana en su término a partir de la aparición de un tesorillo de 447 monedas en la apertura de una pista forestal, en el término de Sakona. Es una de las 14 villas que conformaban el Señorío de Vizcaya junto a la ciudad de Orduña y la tierra llana.
El patrimonio religioso de Errigoiti cuenta con algunas originalidades destacables. Los edificios más notables son su iglesia parroquial, Santa María de Idibalzaga, y el humilladero barroco de San Antonio.
Otros edificios, de menor importancia, son las ermitas de Santa Cruz y San Lorenzo, que sin embargo poseen peculiaridades propias. Este patrimonio fue más rico en otros tiempos, ya que además de las anteriormente citadas había cuatro ermitas más: San Juan, Santa Catalina, La Magdalena y San Miguel.
La iglesia de Santa María de Idoibaltzaga es el iglesia parroquial de Rigoitia. Llama la atención su ubicación a fuera del núcleo urbano de la población sobre una colina de 296 metros de altitud. La iglesia junto al cementerio, la casa cural y el humilladero de San Antonio, así como la escuela de barriada añadida al muro oeste del templo y algún caserío, conforman un núcleo urbano con entidad propia, que se puede entender como un conjunto religioso alternativo al civil que se ubica en la villa.
Como en todos los municipios con varios barrios y ermitas las fiestas se extienden por todos ellos de forma que cada barrio o cada ermita realiza fiesta en honor a su patrono o patrona. Las fiestas importantes de Rigoitia son en honor a San Antonio de Padua y se realizan el 13 de junio ubicándose en el núcleo urbano de Eleizalde, se celebra misa en al ermita y el domingo en la parroquia y romería popular en la campa, y de San Isidro Labrador, que se celebran el día 15 de mayo.
Los barrios celebran las siguientes fiestas:
"Artículo obtenido de Wikipedia; Rigoitia"
¡Vota por Errigoiti!
Deja tu comentario