Hablamos de un municipio español que se encuentra situado en la provincia de Gerona por lo tanto en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Hemos de reseñar que cólera se encuentra conformado por dos núcleos o entidades poblacionales distintas.
Economía
Su localización al lado mismo de la zona marítima lo convierte en un municipio de costa y por ende obtienen su principal fuente de ingresos económicos provenientes del sector turístico.
Patrimonio natural
Cómo terminó municipal costero qué es una de sus grandes atractivos naturales lo conforman sus dos playas:
Ø La playa de Garbet: Se trata de una playa con una longitud de 650 m y una anchura también considerable, está principalmente formada con piedras de Rivera grandes y pequeñas y poseer oleajes moderados. No es una playa apta para las mascotas ni animales.
Ø La Playa d’en Goixa: Está playa diferencia del anterior está compuesta única y exclusivamente por piedra de Ribera grande. Suele poseer un oleaje moderado con vientos de levante.
Ambas playas hemos de decir que poseen prácticamente todos los extras, es decir, duchas, agua potable, acceso a minusválidos, papeleras, etc.
Lugares de interés turístico y patrimonio histórico
Ø La Iglesia Parroquial: Es el monumento más emblemático junto al árbol centenario de la localidad, se encuentra situado en la parte más elevada del pueblo y se puede ver desde cualquier lugar.
Ø El Árbol Centenario: Se trata de un árbol qué tiene más de 100 años de existencia y que fue plantado en 1898, se encuentra en la denominada Plaza de Pi y Margall.
Ø La Ermita de Sant Miquel de Colera: Se trata de una ermita que ha sido datada en el siglo XI y que posee también un campanario de sillería.
Ø El Castillo de Molinás: Hemos de decir que en la actualidad se trata de una construcción que se encuentra completamente en ruinas y que en su época tuvo un gran esplendor.
Ø Molinás: Con un estado de conservación ruinoso se trata de una pequeña población abandonada después de la guerra, en su entrada podemos contemplar los restos de un molino antiguo de dónde viene el nombre de la propia población.
Sus fiestas
Ø La denominada Feria de la Mel Novella: Qué traducido al castellano significa la miel nueva se celebra en junio el día de San Juan y a lo largo de toda la población encontramos distintos puestos de venta de la miel.
Ø La fiesta Mayor: Se organiza en septiembre, el día 29 de septiembre y es una fiesta en honor a su patrón San Miguel en la que participan todas las personas de la localidad.
Territorio del municipio de Colera
Municipios vecinos a Colera
Municipios que limitan con Colera
Municipios vecinos de Colera
Capitales de provincia más cercanas a Colera
Escuelas, colegios e institutos en Colera
Medios de transporte en Colera
Hospitales en Colera
El tiempo en Colera
Escribir un comentario
Comentarios Colera