Menu

Ayuntamiento de Chelva

Contactar con el ayuntamiento de  Chelva

Ajuntament de Chelva

0 comentario/s

Las alturas más destacadas del término son el pico de La Atalaya (1.157 m), en el camino hacia Villar de Tejas desde Chelva y próximo a la población de Benagéber, y el Cerro de la Nevera (1.205 m) al norte, próximo a los términos de La Yesa, Andilla y Abejuela (ya en la provincia de Teruel) El casco urbano de Chelva se encuentra a 450 m sobre el nivel del mar. El clima predominante es el clima mediterráneo de veranos cálidos e inviernos frescos, de carácter semiárido. El término se encuentra surcado por los rios Tuéjar o de Chelva,[1] que pasa al sur del casco urbano, y Turia, situado más al sur. El primero forma una fértil vega, mientras que el segundo presenta un encajonamiento que hace difícil su cultivo. El resto del término presenta formaciones montañosas bastante abruptas, pertenecientes al Sistema Ibérico y dentro de éste, a los Macizos del Javalambre y Sierra de Utiel. Podemos también destacar las Sierra de Alcotas, la Sierra del Toro y el Pico del Remedio (1.053 m). El término presenta una importante masa forestal, de Pinus halepensis, que ocupa algo más de 14.000 ha de propiedad en su mayoría pública, patrimonial del Ayuntamiento, y declarada de Utilidad Pública (montes de UP nº 50 y 51 del catálogo de la provincia de Valencia).

Posición geográfica del ayuntamiento de Chelva

El tiempo en Chelva

El tiempo en el municipio

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Chelva

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo