Menu

Ayuntamiento de Bellreguard

Contactar con el ayuntamiento de  Bellreguard

Ajuntament de Bellreguard

0 comentario/s

 Se tarda un pueblo situado en la provincia de Valencia, qué goza de una situación inmejorable ya que se encuentra muy cerca de la localidad de Gandía y en plena zona de la comarca de la Safor. También posee el aliciente, a nivel turístico, de poseer una de las mejores playas de la zona, con acceso para minusválidos.

Economía.

Bellreguard ha basado tradicionalmente su economía en la actividad de la agricultura aunque hemos de tener claro que siempre ha estado en continua evolución y reconversión, en la antigüedad de regar se dedicaba principalmente al cultivo de la caña de azúcar. Fue un gran centro azucarero en el pasado, la caña de azúcar se fue sustituyendo por los cultivos de Viña y las Moreras para finalmente pasar en los últimos tiempos al cultivo de naranjo. Actualmente la pequeña industria del sector servicios son los motores más importantes de su economía.

Arquitectura y herencia en la localidad.

Bellreguard centra su arquitectura y herencia histórica en varios monumentos entre los que vamos a destacar los siguientes:

  • La iglesia de San Miguel: Fue inicialmente tan solo una capilla construida por los duques de Gandía, posteriormente la Iglesia, tras la expulsión de los moriscos, se vio incrementada en su capacidad. Tras la posguerra se reconstruyó totalmente.
  • La Antigua casa Ayuntamiento: Se trata de una construcción que se conoce popularmente como La Casa del Pueblo, albergo en sus inicios una escuela y también unos calabozos, posteriormente fue derribada y reconstruida todas de nuevo.
  • La escuela: Una característica imprescindible para conocer la escuela de Bellreguard, es que fue la primera población o de las primeras en tener una escuela.

Sus fiestas

  • Moros y cristianos: Forman parte de su festividad mayor y tienen un especial protagonismo en todos los actos de dichas fiestas, se conmemoran sucesos históricos referentes a la población de la época islámica.
  • San Antonio Abad: Al igual que en otras muchas poblaciones se conmemora el día 17 de enero la gente acude con sus animales para recibir las bendiciones del párroco ir se reparte también el pan bendito.
  • Las danzas: fueron importantes en sus inicios pero hemos de reseñar que hoy en día están prácticamente desaparecidas y dentro de flores popular, la única danza que se conserva es ‘El Baile de la Horca’.

Gastronomía

Como todos los pueblos de la Comunidad Valenciana y del litoral una de sus creaciones más espectaculares son la cocción de todo tipo de arroces, paellas ir los arroces al horno.

Otra de las comidas típicas son los figatells, una especie de hamburguesa chafada pon redaños de cerdo.

En los postres destacamos las regañas, las coronas de gloria, los pastelitos de Navidad, la casca de Reyes y la coca de piñones.

Posición geográfica del ayuntamiento de Bellreguard

El tiempo en Bellreguard

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Bellreguard

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios