Artieda o Artieda de Aragón (Artieda o Artieda d’Aragón en aragonés) es una localidad y municipio español situado en el norte de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, perteneciente a la comarca de la Jacetania y al partido judicial de Ejea de los Caballeros.
Economía
La población de Artieda vive gracias a la agricultura y a la ganadería, mayoritariamente éste es el principal medio de subsistencia. También hay pequeños huertos con cultivos que pueden sustituir la compra de algunos de los elementos más básicos, como pueden ser lechugas, patatas, tomates.
Otra forma más reciente de ganarse la vida en esta bella población es el turismo rural, gracias a la existencia de un albergue para peregrinos y de una casa rural para todo aquel que quiera alojarse en un acogedor espacio.
Historia
De una primera época se conservan varios yacimientos romanos, como el de la ermita de San Pedro, y algunos tramos empedrados de la antigua calzada romana, de la cual quedan restos que discurrían por la Canal de Berdún, desde Sabiñánigo-Jaca a Pamplona.
Los yacimientos arqueológicos más importantes encontrados por las prospecciones de Beltrán y Osset en 1962 se sitúan en las partidas de Campo de Royo, Forao de la Tuta, Viñas del Sastre y Corrales de Villasués.
Desde el siglo XI, Artieda fue villa real entregada en tenencia a sucesivos señores. Se constituye villa en 1276, para convertirse en merindad de Jaca en 1387. Entre 1200 y 1381, el lugar o el beneficio de sus rentas fue entregado en feudo a diversos nobles.
En 1381, el rey Pedro IV vendió a Pedro Jordán de Urriés, señor de Ayerbe, el castillo y villa de Artieda. En 1610 y 1785 consta como realengo.
Patrimonio
- La arquitectura popular es montañera, rima con la altoaragonesa. A fin de cuentas, éstas son rutas de la Alta Zaragoza.
- La iglesia parroquial está dedicada a San Martín. El edificio parroquial tiene la fábrica de sillería, con portada sencilla en uno de los laterales de su única nave. La torre sube cuadrada a los pies del templo, consta de tres cuerpos iguales, separados por una imposta lisa.
- Además de la iglesia parroquial de San Martín, en el término municipal se levantaron las ermitas de San Pedro, San Babil, Santa Lucía, Santa Cruz y San Tornil. A la ermita de San Pedro se va en romería el día de la Pascua de Pentecostés.
- Otro edificio importante es la Casa de los Diezmos, que fue una donación por disposición del rey Sancho Garcés I de Navarra y la reina Toda, el 18 de marzo de 918.
Fiestas
- Romería a la ermita de San Pedro, el día de Pascua de Pentecostés.
- San Lorenzo, el 10 de agosto (patronales).
- San Martín, el 11 de noviembre.
- Cada verano la organización juvenil Purna y la asamblea de jóvenes de Artieda Aturando Yesa organizan en el pueblo el festival político-musical Esfendemos a Tierra.
‘Artículo obtenido de Wikipedia; Artieda‘
Territorio del municipio de Artieda
Municipios vecinos a Artieda
Municipios que limitan con Artieda
Municipios vecinos de Artieda
Capitales de provincia más cercanas a Artieda
Escuelas, colegios e institutos en Artieda
Medios de transporte en Artieda
Hospitales en Artieda
El tiempo en Artieda
Escribir un comentario
Comentarios Artieda