Menu

Ayuntamiento de Longás

Contactar con el ayuntamiento de  Longás

Ayuntamiento de Longás

0 comentario/s

Longás (Longars en aragonés) es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 170 km de Zaragoza. 

Historia

El territorio de Longás se supone que estuvo ocupado hasta la llegada de los romanos por la tribu celta de los suessetanos, de la que se conoce que tuvo enfrentamientos con sus vecinos los iacetanos y los vascones, aunque lo más probable es que fuera territorio fronterizo desde el cual los iacetanos atacaban las reservas de cereales de los suessetanos que dominaban la zona de valle de las Cinco Villas.

Posteriormente los romanos cedieron el control de la Suessetania a los vascones tras la derrota sufrida por estos en el 184 a. C. a manos de Terencio Varrón. Posteriormente la zona sufrió una muy intensa romanización.​

Longás ya aparece citado como tal en documentación procedente del monasterio de Leyre, en un documento del 14 de febrero de 938,​ donde aparece citado como Longareç, ​aunque cabe suponerle mayor antigüedad.

Economía

La actividad económica se ha resentido históricamente por el difícil acceso al pueblo realizado por caminos sólo transitables por personas y mulas, posteriormente a través de pistas forestales y en épocas recientes por una mala carretera desde Lobera de onsella.

Los vecinos actuales de la localidad viven básicamente de la agricultura (especialmente cerealística) y la ganadería (especialmente ovino y bovino,​ aunque existe en el pueblo un hostal (Os Tablaus, que es a la vez bar y centro social de Longás), que permite hablar de la existencia de un sector turístico, especialmente de forma estacional, en los veranos y en épocas de veda de caza cinegética.​

Patrimonio

  • Es de destacar todo el conjunto del casco urbano de Longás, de pleno aspecto medieval, al estar las casas construidas con sillares de piedra de la zona. 
  • Iglesia parroquial, consagrada a Santa María, del siglo XIV.​ ​
  • Ermita de Santa María Magdalena, del siglo XVIII,​ a las afueras del casco urbano.
  • Ermita de Santo Domingo.​​
  • Torre vigía (vestigios) de san Marzal, en el despoblado de Lucientes.​
  • Horno de pez, recientemente restaurado,​ expresivo de la importancia económica de la obtención de pez o resina en el pueblo, hasta el punto de haber dado origen al apodo con el que se conoce a los habitantes de Longás (peceros).​
  • Puente sobre el río Onsella, de estilo románico.

Fiestas

  • 20 de enero: Fiestas menores en honor de san Sebastián. Antaño se celebraban mediante el encendido de hogueras (charatas en aragonés) durante la noche, una por cada calle o plaza, y los vecinos sacaban brasas de la hoguera y mojando unos mazos en la nieve los hacían explotar, divirtiéndose así toda la noche.​
  • Carnavales.​
  • Santos Inocentes.​
  • 25 de julio: Fiestas mayores de Longás en honor a Santo Domingo.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Longás

Posición geográfica del ayuntamiento de Longás

El tiempo en Longás

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Longás

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo