Menu

Ayuntamiento de Villarrín de Campos

Contactar con el ayuntamiento de  Villarrín de Campos

Ayuntamiento de Villarrín de Campos

2 comentario/s

Villarrín de Campos es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Tierra de Campos. La población actual del municipio desciende principalmente de gentes pertenecientes a pueblos prerrománicos, como los vacceos (rama de la tribu de los Celtíberos) y de repobladores pertenecientes al norte peninsular y Europa central que se asentaron en la zona durante la Reconquista.

Naturaleza

El término municipal, incluido en la reserva natural de Lagunas de Villafáfila, engloba en su interior numerosas lagunas de gran valor ecológico, como las de las Salinas, San Pedro, Villardón, etc. El río Salado tiene su nacimiento en este término, debido al desagüe de las lagunas. En las proximidades de la laguna de San Pedro, se encuentra un área recreativa dotada de mesas, fuente, barbacoa y diversos paneles informativos sobre la importancia de este espacio natural, así como un observatorio de aves.

Historia

Los yacimientos de «San Tirso», «Pozuelos», «San Pedro» y «Villardón» presentan restos calcolíticos y romanos que nos indican la antigüedad de este poblamiento. Durante la Edad Media, la riqueza de las salinas atrajo mucha población y convirtió esta comarca en un lugar muy apetecible para la Iglesia. El conde Pedro Ordóñez donó en 1077 sus pausatas en Villarrín al Obispo de León.

El Monasterio de Moreruela fue uno de los grandes propietarios de terreno en el término, precisamente para el aprovechamiento de las salinas. Las crisis demográficas y la conquista de nuevos territorios con salinas se tradujo en un paulatino desinterés por la explotación salinera, con el consiguiente despoblamiento de sus aldeas que, con el tiempo, se fueron integrando en el término de Villarrín, como San Pedro Muélledes (que pertenecía a la Encomienda de Castrotorafe), San Tirso, Maladones, Falornia, Gamonal, Negrela y Oterino.

Clima

Villarrín de Campos tiene un clima mediterráneo continentalizado, de primaveras y otoños suaves, frescos y húmedos, con veranos cortos, secos y muy cálidos e inviernos largos, algo húmedos y muy fríos con heladas frecuentes. La temperatura media en los meses invernales se sitúa sobre los 4 °C, y en los meses estivales sobre los 22 °C. Las precipitaciones se encuentran entre los 450 y 500 mm anuales.

Economía local

Villarrín de Campos contaba con una pequeña industria textil y también con una láctea de gran tradición, las dos se han trasladado al pueblo de Coreses, dejando solo una parte testimonial en Villarrín.

Fiestas

Santísimo Cristo de los Afligidos, el último domingo de septiembre.

Monumentos

Retablo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo renacentista, tiene planta de cruz latina y cuenta con una torre a sus pies. En su interior, se encuentra el Cristo de los Afligidos (que ya se hallaba en en el templo) y doce tablas, que forman el retablo mayor, de influencia flamenca y borgoña del siglo XVI, y que representan la vida del Señor y la Virgen.

Artículo obtenido de Wikipedia; Villarrín de Campos

Posición geográfica del ayuntamiento de Villarrín de Campos

El tiempo en Villarrín de Campos

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios Villarrín de Campos

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Villarrín de Campos

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios