Por Erlenmeyer, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Erlenmeyer, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza de la Constitución, 1
Comunidad: Extremadura
Localidad: Tiétar
Código postal: 10319
Alcalde / Alcaldesa: LUIS PERONA TIMON
Partido gobernante: PP
Población: 948 habitantes
Teléfono: 927550574
Fax: 927550061
Página web: www.tietar.es
Tiétar es un municipio perteneciente al noreste de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.
Su ubicación en la Vega del río Tiétar le brinda una gran diversidad de arroyos y flora fluvial a lo largo de sus amplias zonas verdes, elucubrando muchos senderos aptos para excursionistas y para realizar senderismo en plena naturaleza.
Las cimas montañosas que recorren el lugar son llamativas por su alta elevación, pudiéndose ver riscos escarpados, lanchas lisas y, sobre todo, altos torreones pétreos. Destaca el alto del Cerro del Cabezo (2.188 metros), el Cerro Peluca (2.053 metros), los Riscos de Villarejo (2.008 metros) y el pico El Torozo (2.026 metros).
Entre sus parajes podemos coincidir con una clara diversidad de animales típicos del bosque mediterráneo, con muchas aves, donde destaca la presencia de la cigüeña, así como oropéndolas, jilgueros, gorriones común y águilas.
En el monte se hacen presentes los depredadores de tamaño medio tales a zorros, tejones, garduñas y jinetas. El resto de mamíferos que completan la fauna del lugar son los conejos, las liebres y los ratones.
Tiétar posee un clima claramente continental, con inviernos muy fríos de temperaturas cercanas a los 0º C y veranos cálidos donde se alcanzan los 40º C.
La primera constancia histórica que se tiene de Tiétar es en el 1960 como poblado de colonización, llamándose Tiétar del Caudillo. Era una pedanía del Ayuntamiento de Talayuela hasta que el 12 de junio de 2013 se procedió a otorgarle la independencia y poder tener su propio Ayuntamiento.
La principal economía del lugar se debe a la industria agrícola de regadío, con diversas cosechas y plantaciones. Su fuente de ingresos más altiva es la plantación de tabaco.
De hecho, existe una ruta de senderismo llamada "La ruta del tabaco", donde se puede admirar las muchas plantaciones de tabaco en sintonía con los parajes naturales habitados por animales y aves autóctonos del lugar.
Entre los platos más conocidos del lugar, se puede probar las migas, las muchas variantes de sopas a la cazuela, las patatas en calderillo, el salmorejo condimentado con pimentón, y las elaboraciones con trucha, cabrito o cochinillo.
Merece mención especial los quesos de cabra del Tiétar, así como los albaricoques y melocotones que se siembran en su tierra.
En repostería, destaca las perrunillas y los mantecados de almendra.
¡Vota por Tiétar!
Deja tu comentario