Por SanchoPanzaXXI, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera
Plaza de España, nº 1
10450 Cáceres
España
Teléfono del ayuntamiento: 927560010
Fax: 927560917
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.jarandilla.com
Alcalde/sa del municipio de Jarandilla de la Vera: FERMIN ENCABO ACUÑA
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PSOE
¡Vota por Jarandilla de la Vera!
Jarandilla de la Vera es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. El pueblo más antiguo que se cree que habitó la zona fueron los celtíberos. Más tarde, Jarandilla fue un municipio romano conocido como ",Flavium Vivertorum",. De la época romana han quedado numerosos vestigios como el puente que cruza la garganta Jaranda, entre otros. Posteriormente pasó a manos de los visigodos que dejaron como principal reliquia una pila bautismal con la cruz gamada que se halla en la iglesia de Santa María de la Torre.
Datos administrativos del municipio de Jarandilla de la Vera
País: España
Código del municipio de Jarandilla de la Vera: 10105
Código postal: 10450
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Cáceres
Datos demográficos de Jarandilla de la Vera
Fecha: Vie, 05/20/2022 - 15:52
Población: 3.129 habitantes
Densidad de población: 45 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Jarandilla de la Vera
Superficie del municipio de Jarandilla de la Vera: 61,51 km2
Coordenadas geográficas: 40.10 de latitud / -5.58 de longitud
Altitud: 604 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Jarandilla de la Vera
Municipios que limitan con Jarandilla de la Vera
Municipios vecinos de Jarandilla de la Vera
Capitales de provincia más cercanas a Jarandilla de la Vera
Empleo en Cáceres
Datos sobre empresas en Jarandilla de la Vera

Escuelas, colegios e institutos en Jarandilla de la Vera
Medios de transporte cercanos a Jarandilla de la Vera
Actividades y ocio en el municipio de Jarandilla de la Vera
En los alrededores del municipio de Jarandilla de la Vera
Reserva de hotel en Jarandilla de la Vera
Evolución del paro en Jarandilla de la Vera
Situación del Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera
El tiempo en Jarandilla de la Vera
Curiosidades de Jarandilla de la Vera
Jarandilla de la Vera (Cáceres)
Varias leyendas se cuentan en este municipio extremeño sobre el origen de sus fiestas tan peculiares. Estamos halando de la Fiesta de Los Escobazos. Muchos cuentan que los pastores, hace ya muchos años, se daban escobazos para celebrar su vuelta al hogar y la visita a la familia. Otros que los antiguos cabreros, cuando regresaban de madrugada por la sierra para las fiestas de la Inmaculada, elaboraban antorchas con un arbusto de fácil combustión de la zona que se llama escobera. Otros dicen que proviene de un antiguo festejo de los agricultores para celebrar la finalización de las tareas de Otoño. Sea como fuere se instauró esta magnífica festividad en Jarandilla de la Vera, en la que los participantes se reparten escobazos los unos a los otros. Más tarde, cuando procesiona la Virgen, se ilumina su camino con los escobones que quedan. Se celebra la noche del 7 de Diciembre. Está declarada de interés turístico regional.
Jarandilla de la Vera (Cáceres)
Varias leyendas se cuentan en este municipio extremeño sobre el origen de sus fiestas tan peculiares. Estamos halando de la Fiesta de Los Escobazos. Muchos cuentan que los pastores, hace ya muchos años, se daban escobazos para celebrar su vuelta al hogar y la visita a la familia. Otros que los antiguos cabreros, cuando regresaban de madrugada por la sierra para las fiestas de la Inmaculada, elaboraban antorchas con un arbusto de fácil combustión de la zona que se llama escobera. Otros dicen que proviene de un antiguo festejo de los agricultores para celebrar la finalización de las tareas de Otoño. Sea como fuere se instauró esta magnífica festividad en Jarandilla de la Vera, en la que los participantes se reparten escobazos los unos a los otros. Más tarde, cuando procesiona la Virgen, se ilumina su camino con los escobones que quedan. Se celebra la noche del 7 de Diciembre. Está declarada de interés turístico regional.
Blanca
Hace 4 años