Por José Manuel Erbez, esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por José Manuel Erbez, esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Dirección: C/ Eusebia de Armas, 4
Comunidad: Canarias
Localidad: Santa María de Guía de Gran Canaria
Código postal: 35450
Alcalde / Alcaldesa: PEDRO MANUEL RODR?GUEZ P?REZ
Partido gobernante: JP-GUIA-NC
Población: 14.069 habitantes
Teléfono: 928896555
Fax: 928882231
Página web: www.santamariadeguia.es
Santa María de Guía de Gran Canaria, comúnmente conocida como Guía, es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas (Canarias). Está situado al norte de la isla de Gran Canaria.
Tiene una extensión de 42 km². La altitud media del municipio es de 180 metros sobre el nivel del mar.
El mayor núcleo poblacional de este municipio es la localidad de La Atalaya, situado al norte del municipio, que abarca la mayor parte de su zona costera y se ubica en las faldas del Pico de la Atalaya o montaña de Gáldar. También cabe destacar otros barrios como Montaña Alta, Casas de Aguilar, San Juan, La Dehesa, El Gallego, San Roque, La Montaña, Anzo, La Cuesta y Becerril.
El municipio de Santa María de Guía, situado en el norte de la isla de Gran Canaria se reconoce por su naturaleza agrícola, sus diferenciados paisajes de verdes medianías y de rocosas y erosionadas costas y sobre todo, por ser un lugar donde se respira historia y con un gran valor patriomonial, arqueológico, arquitectónico, artístico y etnográfico, cuna de grandes artistas, y donde se mantienen y reviven tradiciones centenarias, como la elaboración del famoso y especial Queso de Flor, la tradicional Fiesta de Las Marías y artesanías típicas.
Emplazada en el norte de Gran Canaria, con una forma triangular, que sitúa su vértice superior hacia el sur, en las cercanías de la caldera de los Pinos de Gáldar. Hacia el Este limita con el municipio de Moya definido por el Barranco de Moya hasta su desembocadura. Por el Oeste, la división sigue algunos cauces, rodea el Pico de La Atalaya o montaña de Gáldar, y continúa hasta la costa, dividiendo en dos el Pico de la Atalaya.
El litoral queda definido entre Caleta de Arriba hasta la desembocadura del Barranco de Moya. Las costas son rocosas debido a la erosión, predominando los acantilados, aunque con excepciones como la playa de San Felipe, que en verano se cubre de arena.
Las condiciones climáticas de Santa María de Guía se derivan de su posición septentrional. Así, se aprecian tres escalones altitudinales, que son:
Queso de flor con cuchillo canario, ambos característicos de la isla.
La agricultura tiene todavía una importancia extraordinaria, empleándose un 57,55% a fines agrícolas, ganaderos y forestales. La mayor parte de las tierras aprovechables corresponde a los cultivos de regadío que con 1.035 hectáreas cubren el 27,44% del municipio. Las plataneras son indiscutiblemente las que se enseñorean de este espacio, contabilizando unas 400 hectáreas.
Le sigue la papa, con unas 127 hectáreas propio de las medianías. Los cultivos de flores se extienden por San Juan y San Felipe ocupando unas 32 hectáreas. Los frutales de regadío no sobrepasan las 6 hectáreas y se caracterizan por su enorme variedad y dispersión.
Otros cultivos recogidos también en el terrazgo guiense son el tomate, la col, la zanahoria, el rábano, la caña de azúcar... Los cereales de secano se cultivan sobre unas 40 hectáreas y se destinan a consumo local y extramunicipal.
La industria cuenta poco, sosteniéndose algunas gracias a la reciente revalorización de ciertos productos artesanales: cuchillos, cofres de madera, quesos de flor, etc.
Fiestas de la Virgen
Fiesta de Las Marías
También es conocida la 'Fiesta de Las Marías' (el tercer domingo de septiembre), con la tradicional 'Bajada de la Rama', y la Romería-Ofrenda que acompaña a la procesión, en acción de gracias por la intercesión de la Virgen en una plaga de langosta.
Semana Santa
La Semana Santa de Santa María de Guía es conocida en su presentación como Semana Santa en la Ciudad de Luján. Como la localidad del insigne imaginero canario José Luján Pérez, la Semana Santa de la localidad norteña grancanaria abarca diferentes actos y procesiones.
Entre las procesiones más famosas de la Semana Santa guiense destaca: la Procesión del Santo Encuentro, la Procesión Magna y la Procesión del Retiro.
Destacan imágenes realizadas por el insigne imaginero José Luján Pérez, el máximo exponente de la escultura en Canarias.
Corpus Christi
Si bien hablamos, Santa María de Guía ha vivido una época dorada del Corpus, y en la actualidad es posible que sea en donde más significado tenga esta Festividad.
Lugares de interés
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria
¡Vota por Santa María de Guía de Gran Canaria!
Deja tu comentario