Ciudad donde hacer turismo rural
Vota por el municipio que recomiendas para hacer senderismo, y realizaremos un reportaje fotográfico con dron y video del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Peñíscola
Plaza Ayuntamiento, s/n
12598 Castellón
España
Teléfono del ayuntamiento: 964480050
Fax: 964489212
Sitio web oficial del ayuntamiento: http://www.peniscola.org
Alcalde/sa del municipio de Peñíscola: ANDRES MARTINEZ CASTELLA
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por Peñíscola!
Peñíscola (Peníscola, en valenciano y oficialmente Peníscola/Peñíscola)1 es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, situado en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. La ciudad se sitúa en una península rocosa, en origen unida a tierra solamente por un istmo de arena, que hacía fácil su defensa, que ocasionalmente se inundaba y el istmo quedaba sepultado bajo el agua del mar. Actualmente, debido a la construcción del puerto y de los edificios en el istmo, este curioso hecho ha desaparecido.
Son abundantes los vestigios arqueológicos hallados en las cercanías del tómbolo, en los yacimientos de Poaig y Els Barrancs, que confirman el poblamiento de la zona por algún pueblo ibérico (ilercavones), así como la relación entre estos y los mercaderes fenicios que llegaron por mar (s. vii a. C.-s. vi a. C.). En Peñíscola se asentaron, probablemente, los fenicios procedentes de Tiro y poco después los griegos de Zacinto. Más tarde llegarían por mar cartagineses, romanos, bizantinos y árabes.
Peñíscola, colonia griega y romana, será importante puerto a través del que entrarán productos manufacturados (cerámica, telas, armas, etc.) que los colonizadores intercambiarán por el preciado vino y aceite de oliva de los íberos que poblaban las sierras del litora
El Portal de San Pedro o del Papa Luna, muestra en su parte central el blasón en piedra de Pedro de Luna. Era el acceso a la fortaleza desde el mar, cuando las aguas llegaban al pie de la muralla y las barcas varaban en la misma rampa al pie de este portal. Lo mandó construir el Papa Luna en 1414.
En la tradición marinera y pesquera de la localidad, junto con la huerta, se halla el fundamento de su gastronomía. En la cocina peñiscolana destacan los all i pebre de rape o pulpitos (polpet), el suquet de pescado o remescló, la paelleta, así como los mariscos, dátiles de mar, caracoles (caragol punxent), mejillones, cigalas, etc. Los diferentes arroces en sus variedades marineras, el arrosejat o arroz a banda, la paella y la fideuà, también son parte fundamental de la dieta de estas tierras. Como plato típico de cocido local cuenta con la olleta.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Peñíscola"
Postales desde Peñíscola
Turismo en Peñíscola
País: España
Código del municipio de Peñíscola: 12089
Código postal: 12598
Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Provincia: Castellón
Coordenadas geográficas: 40.35 de latitud / 0.400 de longitud
Altitud: 6 metros sobre el nivel del mar
Municipios que limitan con Peñíscola
Municipios vecinos de Peñíscola
Capitales de provincia más cercanas a Peñíscola
En este municipio de la provincia de Castellón se ubica el famoso Castillo Palacio de Peñíscola, o como normalmente lo conoce la gente, el Castillo del Papa Luna. Los templarios lo construyeron con un estilo románico sobre restos de una antigua alcazaba árabe. Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, el llamado Papa Luna (nombre oficial, Benedicto XIII de Aviñón), instauró su sede pontificia durante su mandato en el Castillo. Hoy en día es uno de los grandes reclamos turísticos del municipio.
Sergio Fernandez
Hace 1 año
Julia
Hace 1 año
Luis Pérez sala
Hace 1 año
Amadeo Lerma
Hace 2 años
Amadeo Lerma
Hace 2 años
MARIANA DOMIZI
Hace 2 años
José Antonio Galán
Hace 2 años
Maria
Hace 4 años
gilles POITOU
Hace 3 meses