
Ayuntamiento de Nerva
Ayuntamiento de Nerva
2 comentario/s
-
Dirección del ayuntamiento
C/ Argentina, nº 33, 21670
- Provincia
- Comunidad autónoma
- Coordenadas geográficas
-
Alcalde/alcaldesa del municipio de Nerva
RAFAEL PRADO PÉREZ
-
Partido gobernante
PP
-
Fecha de elecciones
17/06/2023
-
Teléfono
959580150
- Página web
El municipio y Ayuntamiento de Nerva se hallan en la provincia de Huelva y pertenecen a la Comunidad Autónoma de Andalucia. La población se sitúa en la mitad Noreste del Andévalo Oriental, a 75 kilómetros de su capital.
Considerada como aldea de Zalamea la Real hasta que en 1885 se constituyó en municipio, su nombre lo adoptó de la inscripción del emperador romano hallada en excavaciones. Su historia va unida a su rico pasado minero. Su entorno espectacular está marcado por la explotación minera, llamativo por sus formas y tonalidades que describen las escombreras, malacates, embalses de aguas ácidas, etc. Cercano nace el río Tinto teñidas sus aguas de rojo por la cantidad de hierro.
Las minas han condicionado su paisaje. Su tierra abrupta, descarnada por la mano del hombre desde hace más de 5000 años y al lado la belleza de la dehesa mediterránea de pinares conviven junto al patrimonio minero de construcciones industriales.
Entre sus monumentos figura el Ayuntamiento de Nerva, construido en 1897 y de estilo ecléptico con detalles neomudéjares, la plaza de toros del año 1888, uno de los cosos más antiguos de Huelva, las fuentes de Campofrío y la del Bebé y el museo ferroviario, exposición de las minas de Riotinto.
Conocida como “cuna de Artistas”, Nerva ha sido tierra natal de célebres pintores como Vázquez Díaz y José María Labrador, cuna de poetas como José María Morón, premio nacional de poesía con su obra “Minero de estrellas” y origen de músicos como Manuel Rojas y de escultores como Evaristo Márquez. Visita obligada es el Museo de Arte Contemporáneo “Vázquez Díaz”, uno de los centros de exposición más importantes de la provincia con sus más de 1000 metros dedicados al arte contemporáneo.
Y entre las artes citadas no hay que olvidarse de pucheros y recetas muy conocidas como las derivadas de la matanza del cerdo ibérico: el aliño de las chacinas, la empella o grasa curada para untar, los chicharrones y el adobao, fritada de hígado y asadura con especias y vino. Mencionar también las “habas enzapatás”, las jibias con culantro, el queso de cabra y los gurumelos.
Su repostería ofrece infinidad de dulces caseros relacionada con la llegada de romerías y festividades religiosas. Pestiños, rosas, roscos y aguardientes acompañan a la Virgen del Rosario y en Semana Santa, torrijas y melojas. Como dato curioso, el “pudin” ha quedado como muestra de la presencia inglesa en esos años que se apuntaron a la explotación minera.
Municipios vecinos a Nerva
El tiempo en Nerva
Escribe un Comentario
Información del municipio
Ayuntamientos aleatorios
-
Talamanca de Jarama
Talamanca de Jarama es un municipio de España, situado en el centro de la Península Ibérica. Su término se extiende […]
-
La Cellera de Ter
La Cellera de Ter es un municipio español de la comarca de la Selva, en la provincia de Gerona, situado […]
-
Elciego
La villa de Elciego se encuentra al sur de Rioja Alavesa, la comarca más meridional de la provincia de Alava. […]
Comentarios Nerva