Vota para convertirlo en el monumento más bonito de España
Adelante, vota por ese monumento de tu municipio y realizaremos un reportaje del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección: Plaza de España, nº 1
Comunidad: Aragón
Localidad: Maella
Código postal: 50710
Alcalde / Alcaldesa: JESUS ZENON GIL FERRER
Partido gobernante: PP
Población: 2.027 habitantes
Teléfono: 976638011
Fax: 976638650
Página web: www.maella.es
Maella es un municipio de la provincia de Zaragoza (Aragón, España).
Cuenta con 2007 habitantes (INE 2018).
El municipio está situado en la Depresión del Ebro, junto al río Matarraña, en el extremo suroriental de la provincia. Pertenece a la comarca de Bajo Aragón-Caspe y dista 21 km de Caspe, la capital comarcal, y 121 km de Zaragoza.
Tiene una temperatura media anual de 15 °C y su precipitación anual es de 350 mm.
La población es bilingüe. La lengua natural es el catalán de Aragón, en su variedad local denominada maellano. Toda la población conoce el castellano.
El origen del topónimo Maella proviene del término catalán "Mà d'ella" que en castellano significa "Mano de ella". Según la leyenda, el Señor del Castillo pidió la mano de una doncella, pero ella se la negó al estar prometida con otro.
Como represalia, el Señor encarceló y torturó al prometido de la joven. Intentando interceder por su prometido, la joven le concedió "literalmente" la mano al Señor de la zona, amputándosela y enviándosela en una bandeja de plata. La mano figura en el escudo de la localidad, en su cuartel central.
Durante la Guerra de Sucesión, Maella luchó al lado del futuro monarca Felipe V, quien premió a la villa con el título de «Fidelísima» y le otorgó el derecho a incorporar en su escudo la flor de Lis. En el siglo XIX, en el marco de la Primera Guerra Carlista, tuvo lugar en la localidad la Batalla de Maella (octubre de 1838), donde encontró la muerte el General Pardiñas a manos de los carlistas.
Maella es un territorio eminentemente agrícola, donde destacan el melocotón, con denominación de origen de melocotón de Calanda, olivos, con denominación de origen de Aceite del Bajo Aragón, cereales, almendros y vides.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Maella"
¡Vota por Maella!
Ana Satue
Hace 5 años